15 consejos básicos para educar bien a tu loro
Aunque son aves exóticas, los loros pueden aprender a socializar con el ser humano y crear vínculos amistosos.
Los loros son aves bellas, inteligentes y amigables que disfrutan pasando tiempo con su dueño o jugando con cualquier objeto brillante. Pueden aprender algunos trucos y repetir sonidos, como el ladrido de un perro o el ruido de un timbre. Además, son las mascotas perfectas si se les educa desde pequeñas, ya que aprenden a socializar rápidamente con el ser humano. Sin embargo, si estás pensando en adquirir uno, deberás valorar previamente qué especie se ajusta más a tu forma de vida. Algunos aprenden rápido y son dóciles, como los guacamayos. Otros son más independientes y necesitan más entrenamiento. Si no puedes dedicarle demasiado tiempo al animal, será mejor que adquieras una especie pequeña, como un inseparable (agapornis) o una ninfa.
Igualmente, tendrás que armarte de paciencia hasta que el animal confíe en ti y aprenda que eres su cuidador. Deberás darle mucho cariño y no agobiarle si no progresa tanto como te gustaría, ya que estresar al ave no es buena opción. Además, los loros aprenden mejor a edades tempranas, aunque eso no quiere decir que un loro adulto no pueda ser adiestrado. Si el ave ya no es una cría, será mejor que comiences acercándote poco a poco a la jaula, hasta que tolere tu presencia. Y solo cuando el animal no se altere podrás comenzar a darle premios o trozos de fruta a través de los barrotes. No existe un tiempo preestablecido en la educación de un loro, ya que este dependerá de su carácter, su especie y su edad, entre otros factores.
Por otro lado, deberás tener en cuenta que cada animal es un mundo y que existe la posibilidad de que tu loro no aprenda a hablar nunca o de que repita todo lo que escuche. Lo importante es que el entrenamiento se desarrolle poco a poco siguiendo el ritmo del animal. De esta forma, el ave sentirá curiosidad y se acercará por instinto. Asimismo, tendrá que recibir un premio cada vez que haga lo que se le pide o cuando muestre confianza en su cuidador, para que asocie el alimento con la buena conducta. De esta manera, conseguirás que tu pequeña mascota con plumas no quiera separarse nunca de ti.
Si quieres aprender algunos consejos básicos para adiestrar a tu loro, no te pierdas la siguiente galería.

No todos los loros tienen el mismo carácter. Algunas especies pequeñas, como las ninfas o los inseparables, son más fáciles de cuidar.

La jaula deberá estar colocada en un espacio tranquilo, lejos del ruido o los olores fuertes. Además, es preferible elegir una zona que el ave reconozca, por lo que no se aconseja cambiarla con frecuencia de habitación.

Para evitar distracciones, y como si de un niño pequeño se tratase, es mejor retirar sus juguetes durante el entrenamiento. Así se centrará únicamente en lo que tiene delante y prestará más atención.

Los loros no suelen tener demasiada paciencia, por lo que es mejor anticiparse y preparar todo lo necesario antes de comenzar. Es aconsejable tener golosinas a mano, como un trozo de manzana.

Siempre que sea posible, será mejor educarlo cuando todavía es una cría, ya que los loros adultos tardan más en aprender (al igual que ocurre con las personas).

El ave necesita saber que lo está haciendo bien. Por eso, cada vez que haga lo que se le pide o muestre confianza hacia su cuidador, deberá recibir un premio.

Las lecciones no deben durar más de 15 minutos. Así evitaremos que nuestra mascota se aburra o se canse de nosotros.

Educar a un loro requiere tiempo. Estresar al animal para obligarle a hacer algo solo lo volverá en tu contra.

Por mucho que quieras que tu loro aprenda a cantar o hablar, no lo hará si no le apetece. No le fuerces y vigila su estado de ánimo.

Si quieres enseñar a tu loro a hablar es aconsejable que repitas las palabras o la frase cerca de él. Así, aprenderá a base de escucharte.

Si el loro todavía es pequeño, una buena idea es convertirse en su alimentador. De este modo, el ave te verá como parte de su familia.

Por norma general, les cuesta pronunciar el sonido de la erre. Si quieres que tu loro aprenda más rápido, evita palabras con esta letra.

Al igual que otros animales, los loros pueden ser entrenados con clicker. Esta herramienta facilita el aprendizaje de nuestra mascota mediante sonidos que son acompañados con un premio.

Algunas especies, como el yaco de cola roja, son excelentes imitadoras y son capaces de aprender frases complejas, canciones y repetir sonidos con gran exactitud. Sin embargo, necesitan pasar más tiempo en compañía ya que son extremadamente sociables e inteligentes.

Aunque cada loro es distinto, no podrás ganarte la confianza de tu mascota antes de los cinco meses de adiestramiento, cuando comienza a forjarse el vínculo.