Cómo cuidar a tu hámster ruso
¿Tienes nuevo compañero de piso en versión animal? ¿El elegido ha sido un hámster ruso? Te contamos qué cuidados básicos deberías proporcionarle a este pequeño roedor.
El hámster ruso procede del suroeste de Siberia y de las regiones del este de Kazajistán, Manchuria y Mongolia. Este roedor es, dentro de las razas de hámsters clasificados como enanos, el más extendido entre los hogares de medio mundo debido a su gran docilidad y sociabilidad. Eso sí, no convive bien en pareja de su mismo sexo ya que es muy territorial y va a acabar peleando con el otro ejemplar. Tampoco es recomendable que viva con un hámster de su sexo opuesto ya que las hembras son muy prolíficas.
Es un animal nocturno, por eso le oiremos correr en su rueda a altas horas de la madrugada. De día pasará muchas horas durmiendo, no le molestes, ¡necesita ese descanso que no ha tenido por la noche!
El hámster ruso, siberiano o también llamado hámster enano djungariano mide de 7 a 11 cm y alcanza los 35-50 gramos de peso. Su pelaje puede ser de tres coloraciones diferentes: gris con una raya oscura en el lomo, zafiro (gris muy suave/azulado) con o sin la línea en el lomo y mezcla de perla y zafiro. Cuando llega el invierno, el pelo del hámster ruso se aclara y se vuelve más espeso. El final de este proceso se caracteriza porque el animal acaba con mucho pelo blanco en el cuerpo. Esto es así porque en la naturaleza tendría que camuflarse en la nieve y protegerse del tremendo frío de su hábitat.
A la hora de elegir el hogar de tu hámster ruso, siempre será más recomendable un terrario, tupper o jaula de metacrilato que una jaula al uso, ya que en esta hay más riesgos de que se hagan daño en las patas o que mordisqueen insistentemente los barrotes e igualmente se hagan daño en el hocico. Sin embargo, en una jaula de poca altura que no tenga barrotes en el suelo y que los restantes sean horizontales, no tendrá ningún problema mientras no tenga la manía de roerlos. Además, los barrotes le servirán para que trepe, cosa que al hámster ruso le encanta, y haga ejercicio.
¿Quieres saber más sobre esta pequeña mascota? ¡Sigue leyendo!

El hámster ruso es pequeño, mide entre 7 y 11 centímetros de longitud y pesa entre 35 y 50 gramos. Tiene el cuerpo rechoncho y la cola corta. Suele presentar una línea negra en el dorso y manchas del mismo tono en los hombros. La tripa la suele tener blanca.

La jaula va a ser la casa del hásmter ruso por lo que deberá tener un tamaño suficiente como para que el animal esté cómodo, con los barrotes poco separados y de un material que no se rompa.

El serrín de cedro desprende un aceite que puede ser nocivo para el sistema respiratorio del hámster ruso por lo que decántate por otra variedad. Tampoco se recomienda el de pino. Hay que cambiarlo cada semana.

Pon el hogar de tu hámster ruso en un sitio bien ventilado y lejos de la luz solar directo. Además del serrín, introduce en ella comedero y bebedero y una rueda (mejor sin rendijas para evitar lesiones en las patitas) para que haga ejercicio.

Una buena medida para que tu hámster no enferme es mantener su jaula limpia. Déjala impoluta usando un desinfectante suave o una mezcla de agua y jabón suave, nada de productos químicos abrasivos. Luego seca bien la jaula y añade el serrín. No te olvides de retirar los restos de frutas y verduras que no se ha comido en su momento ya que si se los come más tarde, podría ponerse malo.

Es importante que saques a tu hámster ruso de la jaula todos los días, juegues con él y le acaricies. Si no lo haces, es fácil que se asilvestre y te muerda. El mejor momento para esto es la noche o la tarde bien avanzada ya que estamos hablando de un animal nocturno.

En las tiendas de mascotas encontrarás un pienso específico para hámster ruso, eso es lo que debe comer tu animal. Puedes complementar su dieta con pequeñas cantidades de verduras, frutas y vegetales crudos varias veces a la semana.

Puedes complementar la alimentación de tu hámster ruso con trocitos bien pelados y limpios de maíz, brócoli, manzana, frutos secos y semillas. Están prohibidos los alimentos dulces ya que podrían provocarle diabetes y la lechuga, que le da diarrea.

El hámster ruso duerme de día y pasa la mayor parte de la noche despierto. ¿Te gustaría que te molestaran mientras duermes? ¿No, verdad? Pues ya sabes.

Al hámster ruso le crecen los dientes constantemente a lo largo de su vida por lo que tendrá que roer algún juguete específico para controlar ese crecimiento.

No le des a tu hámster ruso dulces ya que podría causarle diarrea. Del mismo modo, limítate a ponerle verdura solo 2 ó 3 veces a la semana y en pequeñas dosis ya que si te pasas le pasará lo mismo que con los dulces.

Si a tu hámster ruso se le empieza a caer el pelo (puede perderlo todo) puede ser debido a que este débil o le falten vitaminas. En las tiendas de mascotas venden vitaminas para ellos que se les administra mezcladas con agua.

El hámster ruso suele vivir un máximo de dos años.

Te recomendamos no juntar en la misma jaula macho y hembra ya que son capaces de tener hasta cinco camadas de hámsters al año y va a llegar un momento en que no vas a ser capaz de ocuparte de todos los animales por mucho que te gusten.

Es muy peligroso tener juntos al hámster hembra, a las crías y al macho y es que este último puede atacar a las crías y hasta comérselas.