15 cosas que quizá no sepas de los perros pequeños
¿Por qué los perros pequeños viven más que los grandes? ¿Qué enfermedades les afectan más? ¿Cómo es su conducta? Te contamos unas cuantas características interesantes de estas razas de perros.
¿Llevas unas semanas planteándote llevar un pequeño peludo a tu casa pero no te decides? No te preocupes, igual si lees este artículo te acabas convenciendo.
Sí, es cierto. Los perros pequeños viven más que los grandes. ¿Por qué? Las últimas investigaciones científicas culpan a los radicales libres de esto. Los radicales libres son moléculas que han perdido electrones y que pululan por el cuerpo robándoselos a otras células, dañándolas en el proceso. El cuerpo produce moléculas antioxidantes que contrarrestan estos agentes malignos, sin embargo, a más energía producida, más radicales libres. Esto podría explicar el mayor deterioro de los perros grandes y su menor esperanza de vida.
Cada vez hay más gente que prefiere tener perros pequeños en lugar de razas más grandes por diversas razones. Uno de los beneficios de tener razas pequeñas es que, a pesar de que estos perritos necesitan cuidados especiales, no necesitan tanta dedicación como otros perros grandes como puede ser el pastor alemán. Aunque la ventaja más significativa es que, evidentemente, un carlino no comerá lo mismo que un golden retriever, es decir, cuando se trate de alimento las ventajas económicas son claras. Por otro lado, hay familias que los eligen porque muchas de las razas que verás a continuación han sido recomendadas para vivir con niños pequeños.
Los perros pequeños son perfectos para gente que quiere tener una mascota pero vive en un piso o un apartamento pequeño y le da cosa tener un peludo más grande por la falta de espacio. Aunque ya dijimos en una ocasión que más importante que el espacio es pasear al menos 3 veces al día al perro y durante un buen rato, es lícito pensarlo.
Es cierto que los perros pequeños no exigen los mismos cuidados que otros perros pero eso no significa que no tengan cuidados especiales. Por ejemplo, los canes más pequeños suelen tener una salud más vulnerable y su higiene debe ser mucho más estricta que otras razas de mayor tamaño.
¿Perros nerviosos? ¿Un carácter complicado? Hay muchos clichés sobre estos peludos. Te hemos contando algunos datos y características pero si quieres saber mucho más, te invitamos a que sigas leyendo.
Más problemas de conducta
Paul McGreevy, en su investigación Dog Behavior Co-Varies with Height, Bodyweight and Skull Shape publicada en Plos One, concluye que los perros pequeños suelen tener conductas más problemáticas: son más sensibles al tacto, se excitan con más facilidad, sufren mayor ansiedad e hiperactividad y tienen tendencia a hacerse pis en casa cuando se quedan solos.
Viven más años que los perros grandes
Los perros pequeños tienen una esperanza de vida mayor que los perros grandes.
Metabolismo rápido
Los perros pequeños tienen un metabolismo más rápido que sus congéneres de mayor tamaño. Por esta razón, su alimento deberá tener mayor contenido de energía en forma de calorías, grasas y proteínas.
Problemas respiratorios
Muchos perros pequeños presentan un hocico corto o chato, pliegues en la cara, rostro achatado y huesos nasales cortos, características que los predispone a sufrir problemas respiratorios.
Orificios nasales casi cerrados
En ocasiones, los orificios de la nariz están casi cerrados y los canes braquicefálicos presentan un paladar blando demasiado grande, obstaculizándose así el paso de aire a los pulmones.
Perros miniatura o perros toy
Algunos perros pequeños como el shih tzu o el chihuahua tienen ese tamaño mini de forma natural.
Cría selectiva
Sin embargo, otros son fruto de la cría selectiva a partir de razas como como los cavalier king charles spaniels, pinschers y terriers. Los criadores suelen buscar unos rasgos faciales redondeados, ojos grandes y nariz chata.
Luxación de rótula
La luxación de rótula, en la que la rótula del perro se desplaza de su posición normal, es más común en los perros pequeños y toy.
Son más cómodos
Los perros pequeños no exigen el gran espacio que demandan los canes grandes y son más cómodos para las personas mayores o las que viajan mucho y quieren llevarse a la mascota.
Cada vez son más
Los perros pequeños están ganando mucho protagonismo frente a los grandes debido a que la gente prefiere adoptar o comprar un peludo de menos tamaño porque es más manejable, económico y dispone de poco espacio en casa.
Manutención barata
Otro pro de los perros pequeños es que su manutención suele ser más barata por el simple hecho de que come menos que uno grande.
Dispuestos al adiestramiento
A pesar de que los perros pequeños tienen un carácter más complicado también es cierto que generalmente están muy dispuestos al adiestramiento. No te lo pondrán difícil.
Perros nerviosos
La mayoría de los perros pequeños, por rasgo general, son animales muy nerviosos. Suelen ladrar bastante pero todo es cuestión de educarles.
Las uñas de los perros pequeños
Los perros pequeños pasarán gran parte del tiempo en casa y sus paseos no serán muy largos por lo tanto sus uñas no suelen tener el desgaste necesario. Deberás estar atento para cortarle las uñas antes de que le lastimen.
Salud delicada
Los perros pequeños suelen ser de razas bastantes vulnerables por lo que siempre debemos tener controlado a un veterinario que nos ayude frente a cualquier problema de salud, cuidados o alimentación de nuestro peludo.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE