Aunque comparte cierto parecido físico con el terranova, en lo que se refiere al carácter no podrían ser más diferentes. ¡Descúbrelo todo sobre este perro!
El perro landseer debe su nombre al pintor británico Edwind Landseer, quien sentía verdadera devoción por estos canes y los pintaba con frecuencia en sus cuadros. Se trata de una raza cuyo origen no está demasiado claro, pues mientras hay quien sostiene que estos canes no constituyen una verdadera raza como tal y simplemente se trata de una variación del terranova (son muy parecidos y de hecho comparten orígenes), otros sostienen que vienen de Escandinavia y que más tarde se extendieron por Alemania y Suiza. También se dice de él que nació entre Terranova y Suiza, desde donde fue llevado posteriormente a Norteamérica.
Sea como fuere, lo cierto es que el landseer es un perro de lo más particular, pues tan solo existe una variedad en lo que respecta a su pelaje: la mezcla del blanco y negro. Este presenta una doble capa. Ten en cuenta que debido a ello necesita cuidados especiales para mantenerlo en perfectas condiciones. Lo ideal es que lo cepilles al menos un par de veces por semana. Asimismo, en lo que a su complexión se refiere, el landseer es bastante robusto y fuerte, características que comparte con el terranova.
Diferencias físicas entre landseer y terranova:
En lo que al carácter se refiere, landseer y terranova no podrían ser más diferentes. El landseer puede llegar a ser bastante independiente e incluso presentar diversos problemas de socialización con otros perros. Además, es bastante activo y le cuesta relacionarse con aquellos que no conoce. Todo lo contrario le sucede al terranova, que es uno de los canes más cariñosos y juguetones del mundo animal, además de bastante tranquilo.
Como comentábamos antes, esta raza de perro es bastante activa, por lo que será fundamental para su bienestar que dispongas de una finca relativamente grande para que pueda moverse a su antojo. De hecho, no es muy recomendable tener a un perro de esta raza en un piso. Ten en cuenta que necesita bastante estimulación, por lo que lo ideal es que juegues con él y que socialice con otros perros o humanos a su alrededor.
¿Quieres saber más sobre este bonito perro? ¡No te pierdas nuestra galería de imágenes!
Muy sensible a las altas temperaturas
Debido a su pelaje denso, el landseer es una de las razas más sensibles al calor. Por ello, no es nada recomendable tener un can de esta raza si vives en una zona en la que las temperaturas son muy calurosas la mayor parte del año. Eso sí, el frío lo tolera de maravilla.
No presenta enfermedades hereditarias asociadas
Sin embargo, como cualquier raza de perro grande, sí que es propenso a sufrir problemas como la torsión de estómago y la displasia de cadera.
Todo un héroe
Debido a su gran complexión y fortaleza de carácter, históricamente se ha utilizado al landseer como perro de salvamento marítimo.
Es muy activo
El landseer es un perro de lo más activo, necesita moverse con frecuencia puesto que además tiene cierta tendencia al sobrepeso. Por lo tanto, lo ideal es que si tienes un perro de esta raza, dispongas de un jardín relativamente grande. Sin embargo, si vives en un piso, sentimos decirte que quizá no es el perro más adecuado para adoptar.
Necesita un cepillado frecuente
Ten en cuenta que su pelaje es abundante y bastante largo, por lo que tiende a enredarse. Lo ideal para mantenerlo en perfectas condiciones es que se lo cepilles cada día o al menos dos o tres veces por semana.
No tiene muchas habilidades sociales
El landseer es un perro difícil en lo que a socialización se refiere, y es que tiene ciertas dificultades a la hora de relacionarse con otros perros. Sin embargo, y como siempre decimos, es muy importante que reciba una correcta educación desde cachorro, pues le facilitará mucho las cosas cuando sea adulto.
Un perro de gran tamaño
El landseer es todo un superperro. Voluminoso y fuerte, su peso oscila entre los 50 y los 70 kg.
Esperanza de vida de entre 10 y 12 años
Por desgracia, y aunque nos encantaría disfrutar toda la vida de su compañía, los perros no viven eternamente. Sin embargo, con los cuidados adecuados podemos procurarle a nuestro mejor amigo una buena vida que se prolongará al menos hasta los 12 años en el caso del landseer.
Origen controvertido
No está muy clara su procedencia. Sin embargo, la teoría más extendida sostiene que simplemente se trata de una variación de ejemplares de terranova procedentes de Gran Bretaña. Otros afirman que procede de Escandinavia, desde donde posteriormente se extendió por Alemania y Suiza.
Debe su nombre a un pintor británico
Se dice que el pintor Edwind Landseer sentía verdadera fascinación por estos perros y los pintaba a menudo en sus cuadros, por eso finalmente los canes tomaron este nombre.
Bastante independiente
A diferencia de otros canes, el landseer puede ser bastante independiente. Le gusta tener compañía pero también adora pasar tiempo consigo mismo y tener su propio espacio.
No fue reconocido como raza hasta 1960
En este año, la FCI (Federación Cinológica Internacional) reconoció al landseer como raza.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE