10 trucos para evitar que el perro destroce la casa
¿Tu perro lo pone todo patas arriba cuando tú no estás? Te damos algunos consejos para que deje de hacerlo y puedas conservar tus muebles durante más tiempo.
Seguro que en más de alguna ocasión has llegado a casa y te has encontrado con que tu perro ha hecho de las suyas y está todo patas arriba. En esta situación, lo más comprensible sería que tu primer impulso fuera regañarle. Sin embargo, hemos de decirte que enfadarte con él y gritarle no va a solucionar nada. En su lugar, es importante tratar de descubrir las causas que le han llevado a ese mal comportamiento.
Es muy posible que detrás de estas travesuras se encuentre un problema que afecta al 15% de los perros a día de hoy: la ansiedad por separación. Cuando tu mascota se queda sola en casa o incluso encerrada en una habitación durante mucho tiempo puede acabar por romper todos los objetos que encuentre.
Otro de los factores que podrían explicar este comportamiento de tu perro se encuentra en sus orígenes. Los perros necesitan mordisquear, sobre todo los cachorros, puesto que esto les ayuda a combatir el dolor de esos dientes que comienzan a aparecer.
Además, y por increíble que parezca, tu perro también puede sufrir estrés (incluso tu estrés puede afectarle a él) y esto puede llevarlo a morderlo todo a su paso. Una posible enfermedad que aún no le ha sido diagnosticada, como un problema digestivo, es otro de los aspectos a tener en cuenta y que podría explicar las frecuentes travesuras de tu mascota.
Es importante destacar que lo mejor para prevenir este tipo de situaciones es mediante una buena educación desde que es cachorro, puesto que si en esta etapa de su vida no le enseñamos, por ejemplo, que no debe coger el papel higiénico y cada vez que lo hace “le reímos la gracia”, cuando sea mayor va a seguir pensando que eso es lo normal.
También podría ser, simplemente, porque se aburre o incluso porque tiene hambre. Sea cual sea la razón que está llevando a tu perro a destrozarte la casa, es importante descubrirlo cuanto antes para ponerle freno, para que la situación no se convierta en habitual y acabe pasándote factura. Para este fin podrías contar con la ayuda de un educador canino.
Mientras trabajáis en ello, vamos a darte algunos trucos para evitar que esto te vuelva a suceder. ¡Toma nota!
Mantenlo activo
Los expertos estiman que para que un perro se encuentre en óptimas condiciones de salud, lo ideal es que salga a la calle a pasear entre 2 y 4 veces al día. En este sentido, es fundamental destacar la importancia, no solo de la cantidad, sino de la calidad. Cuando estéis paseando, asegúrate de que está bien activo, juega con él lanzándole una pelota, ponle pruebas, etc.
Reduce su ansiedad
Si has comprobado que una de las causas de los destrozos de tu perro es la ansiedad por separación, hay algunas medidas que puedes tomar para ir reduciéndola poco a poco. Te aconsejamos que no potencies todavía más su nerviosismo avisándole cuando te vas a ir de casa, esto solo le producirá más estrés. Además, deberías ir acostumbrando de manera gradual a tu perro a estar solo. Si lo necesitas, solicita la ayuda de un etólogo.
Usa un repelente para muebles
Actualmente existen en el mercado diferentes productos, generalmente en formato aerosol, que se pulverizan sobre los objetos y evitan que los canes los muerdan. Su efectividad se basa en su sabor amargo que los perros identifican como desagradable. Eso sí, es muy importante que combines este método con alternativas como el juego, de esta manera se mantendrá entretenido y activo, pues estos sprays no funcionan por sí solos. El vicks vaporub es uno de los olores más odiados por los perros, por lo que también es una buena opción restregar un poquito de esta sustancia en algún mueble que no quieras que muerda.
Mantén su mente ocupada
Los juegos de pensar son una estupenda opción para que el perro mantenga la mente ocupada y, de paso, estimule su inteligencia. En el mercado hay una gran variedad de ellos, entre ellos el tic tac. Se trata de un pequeño tablero que cuenta con aberturas que el animal debe girar para hacerse con sus golosinas favoritas. También existen opciones como el trilero, con el que no te gastarás ni un euro, tan solo debes asegurarte de contar con golosinas que esconderás en uno de los vasitos.
Cómprale un kong
Es uno de los juguetes más famosos de los últimos tiempos. Se trata de un producto de caucho en el que introduces chuches para que el animal se encargue de ir sacándolo y esté bien entretenido. Eso sí, te recomendamos que únicamente se lo des cuando se queda solo.
El limón, un repelente natural
¿Sabías que los perros odian el olor de los cítricos? Si tu mascota es de esas que siempre intentar robar comida de la encimera y acaba tirándola al suelo montando un buen estropicio, el limón es tu aliado. Tan solo tendrás que poner unas rodajas de este alimento cerca de lo que estés cocinando, te asegurarás que tu perro se mantenga bien alejado.
Juega con él al escondite
Lo principal es lograr desviar la atención de tu perro de los muebles a otros objetos con los que sí pueda jugar y jugar al escondite puede ser un buen método. Esconde por la casa algún juguete o alguna golosina que le guste y de esta manera te asegurarás de que no pare hasta dar con ello, por lo que tendrá la mente concentrada en conseguirlo y no pensará en destrozarte los muebles.
Pon una barrera
¿Acabas de comprarte un mueble nuevo para el salón y no quieres que lo mordisquee? Una solución son las barreras para niños, pues permiten que se mantenga bien alejado de las zonas “peligrosas”. Este elemento deberá formar parte habitual de la casa y no deberías instalarlo únicamente cuando se quede solo en casa.
No lo lleves a sitios estresantes
Si cuando lo sacas a pasear sueles llevarlo por calles muy transitadas o sitios ruidosos, sería recomendable que dejaras de hacerlo, puesto que esto le causa estrés y este estrés acabará por pagarlo con el mobiliario de tu casa.
Contrata un paseador de perros
El ritmo de vida actual hace que en muchas ocasiones no contemos con mucho tiempo para dedicar a nuestra mascota. ¿La solución? Un paseador de perros que se encargue de sacar al perro de casa y para que esté más tiempo acompañado.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE