Curiosidades y cuidados del conejo cabeza de león
¿Sabías que no fue hasta 2002 cuando se reconoció como raza oficial? Te contamos todo lo que necesitas saber sobre este exótico ejemplar de conejo.
El conejo es una de las mascotas más apreciadas hoy en día, especialmente en familias con niños. Aunque las razas más populares son las que descienden del conejo de angora o el conejo rex, lo cierto es que existen muchísimas otras que son de lo más originales. Hablamos del arlequín, el belier inglés o el que hoy nos ocupa: el conejo cabeza de león, también denominado lionhead.
Su nombre ya te da algunas pistas de cómo es su aspecto físico. El conejo cabeza de león es una de las razas más llamativas y todo es gracias a su característico largo pelaje en la cabeza, que contrasta con el resto del cuerpo, con el pelo más corto.
Es una raza pequeña que si por algo se caracteriza en lo que respecta a su carácter es por su tranquilidad y buen temperamento, aunque si ya tienes o has tenido un conejo, sabrás que son animales un poco asustadizos debido a que su socialización es relativamente reciente.
Los orígenes de esta peculiar raza no están del todo claros. Mientras que hay expertos que sostienen que provienen de Bélgica a partir del cruce de razas Swiss fox y Belgian dwarf, otros afirman que se trata de una raza originaria de Inglaterra. Los conejos cabeza de león pueden presentarse de diversas maneras. En cuanto a sus ojos, hay tres tonalidades diferentes: pardos, azules o rojos, mientras que su cuerpo puede ser dorado, gris, negro, etc.
Como particularidad, destacar que el pelaje de estos conejos no es igual en todos los ejemplares, puesto que algunos tienen doble capa mientras que otros tienen una sola. La esperanza de vida en los conejos varía de una raza a otra, aunque se estima que todos viven alrededor de los 10 años. Eso sí, nos referimos siempre a conejos que estén domesticados, pues en el caso contrario su esperanza de vida se reduce drásticamente hasta los 4 años.
El conejo cabeza de león vive entre 7 y 10 años, aunque tampoco hay demasiadas diferencias con otras razas. Para hacernos una idea, un conejo rex vive entre 8 y 11 años y un conejo enano entre los 8 y los 12.
Si estás pensando en adoptar un conejito, el cabeza de león es una de las razas idóneas, ya no solo por su buena relación con los niños, sino que es muy fácil de adiestrar. ¿Quieres conocer más acerca del cabeza de león? No te pierdas nuestra galería de imágenes.

Es importante cepillarlos con frecuencia

Las orejas, uno de sus rasgos distintivos

No son demasiado grandes

Cruces con otras razas

Cuidado con el azúcar

Fruto de una mutación

En 2002 tuvo lugar su reconocimiento oficial

No es necesario bañarlo

Sus dientes no dejan de crecer
