Con flores, sin ellas, de interior, de exterior, en maceta o dándole vidilla al jardín de casa, las plantas son objeto de deseo de muchas personas que ven en ellas creaciones de exquisita belleza. Con ellas buscan llevar un pedacito de la naturaleza a su hogar y las convierten en un complemento decorativo más. Sin embargo, de lo que muchas veces no somos conscientes es de que algunos de estos bellos productos de la madre naturaleza, que a nuestros ojos son totalmente inofensivos, pueden hasta matar a un perro. ¿Exageramos? Para nada, existen plantas tóxicas para los canes que pueden acarrear problemas tan graves como dificultad para respirar, convulsiones, trastornos cardiacos, coma y hasta la muerte.
Algunas de estas plantas tóxicas para los perros son tan comunes en los hogares españoles como la hiedra, cuyos frutos, según la dosis que ingiera el animal y su tamaño, pueden causar asfixia y posterior parada cardiorrespiratoria. La flor de Pascua, no siendo letal como la hiedra, puede darle literalmente las Navidades a nuestro perro con episodios de vómitos y diarrea así como dolor abdominal si la ingiere. Si tiene la mala suerte de rozarse con la planta de vistosas flores rojas, sufrirá dermatitis con irritación, inflamación y vesículas, una gracia, vamos.
Cómo actuar en caso de intoxicación
En caso de intoxicación por haber ingerido alguna de las plantas tóxicas que citamos en la galería de fotos (más abajo), los expertos recomiendan identificar la planta causante del problema, calcular la cantidad que ha podido ingerir el animal y tomar una muestra de ella. A continuación llamaremos al veterinario, quien nos dirá cómo debemos actuar hasta que lleguemos a la clínica. Mientras tanto vigilaremos la temperatura del perro con un termómetro y nos cercioraremos de que no supera los 39 ºC. Si tiene escalofríos, lo arroparemos y colocaremos bolsas de agua caliente a su alrededor.
Para evitar que nuestro perro sufra problemas graves de salud y hasta la muerte, debemos conocer qué plantas son venenosas para ellos y las mantendremos alejadas de su alcance. A continuación te damos la lista de 10 plantas tóxicas para los perros.
Potos
Una planta tan común en los hogares como el potos puede acarrearle graves problemas a nuestro perro. Tras ingerirlo, el animal puede sufrir: inflamación de la mucosa bucal, la faringe, dificultad para respirar, trastornos graves del aparato digestivo, convulsiones y daño renal.
Aloe barbadensis
El aloe es otro clásico y una de las plantas tóxicas para los perros. Lo peligroso de él es la savia, un látex amarillento que se encuentra bajo la piel de sus hojas. No hay que confundirlo con el gel, que es la pulpa transparente del interior de las hojas. Si el perro ingiere accidentalmente aloe le saldrán ampollas en la piel, salivará, vomitará, puede tener diarrea, dolor abdominal, el pulso débil y si el contacto es ocular, conjuntivitis.
Hiedra común
Muchísimo cuidado con los frutos de la hiedra porque en casos muy graves el perro puede sufrir hasta una parada cardiorrespiratoria. El simple contacto con los frutos de la hiedra provoca dermatitis, ampollas y úlceras en el animal. Los efectos tras la ingestión podrían ser: vómitos, diarrea, fiebre, espasmos musculares, disminución de la frecuencia cardiaca y, según la dosis ingerida y el tamaño del perro, hasta coma.
Ciclamen
El ciclamen contiene ciclamina, una sustancia purgante que ingerida es muy tóxica. Si el perro ingiere esta plata podría sufrir: vómitos, diarrea intensa, malestar, dolor abdominal, convulsiones, insuficiencia renal, arritmia y parálisis.
Adelfa
La ingestión de esta planta podría ser mortal para el perro. Los efectos tras la ingestión son: vómitos, diarrea, irritación y dolor abdominal, depresión del sistema nervioso central , somnolencia, taquicardia, dificultad respiratoria, arritmia y hasta coma o la muerte por paro cardíaco.
Flor de Pascua
Esta planta puede aguarle la Navidad a tu perro y es que el contacto con el látex presente en su savia provoca dermatitis con irritaciones, inflamaciones y vesículas. Si la ingiere sufrirá vómitos, diarrea, dolor del abdomen, irritación de las mucosas y mucha salivación.
Crotón
Esta es otra de las plantas más tóxicas para los perros y es que una sobredosis puede acabar con la vida de un can. Entre los efectos tras su ingestión se observan: ardor en la boca, salivación abundante, dificultad para tragar, lengua, esófago y estómago inflamados, diarreas intensas, vómitos, dolor del abdomen, dilatación de las pupilas, convulsiones así como trastornos renales y del hígado.
Espatifilo
Esta bonita planta puede provocar tal dificultad para respirar que asfixie al perro si la ingiere. Solo su contacto puede provocar dermatitis con irritaciones, inflamaciones y hasta ampollas. Si el perro ingiere espatifilo puede experimentar: ardor en la boca, salivación excesiva, dificultad para tragar y respirar, hinchazón del cuello, del esófago, el estómago y los intestinos.
Cica
Muy popular en todo el mundo, la cica puede acabar con la vida de un perro por el efecto altamente tóxico de la cicasina. De hecho es una de las principales causas de envenenamiento canino en Europa. Si la ingiere, un perro puede sufrir: apatía, vómitos, diarrea, fallo hepático, hemorragia nasal y, como hemos dicho, la muerte.
Costilla de Adán
El oxalato de calcio presente en ella (salvo en los frutos) es tóxico si se ingiere. Entre los efectos tras su ingestión se citan: vómitos, irritación e inflamación de la boca, del cuello, del esófago…
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE