Te encantan los animales y si por ti fuera, tu casa sería la mismísima Arca de Noé. Sin embargo, no todo vale y existen seres vivos que no se pueden tener como mascota o que se han permitido durante un tiempo y ahora resultaría ilegal su tenencia, véanse el erizo pigmeo africano y el egipcio. ¿Sabes cuáles son y por qué se llevan a cabo este tipo de medidas? Te lo contamos.
El Catálogo español de especies exóticas invasoras incluye especies tanto animales como vegetales que se consideran perjudiciales porque ponen en riesgo el equilibrio de los ecosistemas de nuestro país. Existen casos de animales como los mapaches, una de las mascotas ilegales en España, que entran en competencia por el alimento y el territorio con especies autóctonas. Otros como las cotorras argentinas desplazan especies aladas de la tierra como gorriones y palomas. También hay animales exóticos que pueden destrozar cultivos y arruinar sistemas de riego.
Muchas de las mascotas exóticas que ahora son ilegales entraron en nuestro país para ser comercializadas. De hecho, no hace tanto tiempo ciertas tiendas de animales vendían mapaches por un precio que rondaba los 500-600 euros. La gente, que se dejó conquistar por el aspecto de peluche con antifaz de estos mamíferos y se llevó un ejemplar a casa, acabó no pudiéndose ocupar del animal y soltándolo en la naturaleza. Los ejemplares liberados se adaptaron tan bien al medio que se reprodujeron. A día de hoy se contabilizan unos 400 individuos en la Comunidad de Madrid y en Guadalajara, convirtiéndose en un problema para la fauna autóctona.
Además de los animales que se incluyen en el Catálogo español de especies exóticas invasoras (se puede consultar fácilmente por Internet), es ilegal quedarte con uno que te encuentres un día paseando por el campo o nadando en el mar, por ejemplo. En definitiva, no se puede arrancar a un ser vivo de su hábitat natural, ni más ni menos.
Última actualización del Catálogo de especies exóticas invasoras
En marzo de 2019 el Consejos de Ministros aprobó un Real Decreto por el que se actualizó el Catálogo español de especies exóticas invasoras. Se prohíbe la posesión, transporte, tráfico y comercio de cerdos vietnamitas, pitones reales, tortugas de Florida y varanos de la sabana.
Las personas que tengan estos animales como mascotas y quieran mantenerlos, deberán informar de su posesión antes del 1 de enero de 2022 a las autoridades competentes, quienes establecerán unos determinados requisitos como la esterilización, marcaje y declaración responsable para no liberarlo.
Si por el contrario los propietarios no desean tenerlos más, las administraciones ponen a su disposición espacios para entregarlos. A continuación, te contamos un poco más cuáles son algunas de estas mascotas ilegales en nuestro país.
Cerdo vietnamita
La última actualización del Catálogo español de especies exóticas invasoras incluye el cerdo vietnamita. Muchos de los ejemplares abandonados acaban mezclándose con jabalíes, lo que no hace más que aumentar los problemas de sobrepoblación que ya existen en determinadas regiones del país.
Tortuga de la península
La tortuga de la península procede de Florida y compite por la comida con tortugas autóctonas y peces ciprínidos. Esto puede ocasionar daños a la biodiversidad así como pérdidas económicas al sector de la pesca fluvial. También es transmisora de salmonelosis.
Pitón real
La pitón real entra en competencia con los depredadores autóctonos de roedores.
Varano de la sabana
El varano de la sabana es un lagarto de gran tamaño procedente de África. Nuestro país le ofrece unas condiciones climáticas muy similares en determinados momentos del año a las de Togo, de donde viene. También hábitats comunes como praderas y zonas de bosque. Se trata de un animal agresivo, territorial y que tiene una dieta similar a la de animales autóctonos que ya viven donde habitan los varanos escapados o abandonados.
Erizo pigmeo africano
Durante muchos años el erizo pigmeo africano fue una mascota más en los hogares españoles. Sin embargo, está incluido en el Catálogo español de especies exóticas invasoras, por lo que no es legal su tenencia.
Tortuga mora
La tortuga mora está clasificada como vulnerable en la lista roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). En el sureste de la Península ha sido una mascota muy común pero desde la modificación del artículo 334 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, tenerla es delito.
Coatí
El coatí es originario de las zonas templadas del continente americano y está considerada una especie exótica invasora en España. Sin embargo, hasta 2012 se podía comprar en una tienda de animales, al igual que un mapache. Las personas que adquirieron un coatí creyendo que podía ser una mascota, acabaron liberándolo en el campo tras darse cuenta de su gran equivocación. Los coatíes han criado en la Serra de Tramuntana (Mallorca), donde no existe un depredador que le haga frente.
Cotorra argentina
Muy popular como ave de jaula, su suelta deliberada y los escapes accidentales hacen que en la actualidad hayan colonizado numerosas ciudades de España. En Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía son ya núcleos estables. En la Comunidad de Madrid, otro núcleo de entidad. La cotorra argentina desplaza a otras especies aladas autóctonas como los gorriones y las palomas.
Mapache
Hace aproximadamente 10 años la gente se empezó a traer mapaches a España para tenerlos como mascotas, luego los liberaron. Hoy hay tal cantidad (unos 400 ejemplares en la Comunidad de Madrid y en Guadalajara) que están poniendo en peligro la vida de algunos animales autóctonos ya que compiten con ellos por la comida y el espacio, al que se han adaptado a la perfección.
Erizo egipcio u orejudo
Este erizo, de menor tamaño que el erizo común, grandes orejas y procedente del norte de África y de Egipto se permitió tener como mascota durante un tiempo en España. Ahora forma parte del Catálogo español de especies exóticas invasoras.
Cotorra de Kramer
La cotorra de Kramer procede de África y Asia y ha sido durante largo tiempo comercializada como mascota. Los ejemplares que se han escapado de su jaula o han sido liberados se han adaptado perfectamente al medio español y ahora forman auténticas poblaciones en parques y espacios al aire libre.
Serpiente del maíz
Aunque se haya convertido en una de las serpientes domésticas más populares, la serpiente del maíz, procedente de Norteamérica y no venenosa, no se puede tener como mascota en España. Está catalogada de especie exótica invasora.
Tortuga pintada
Las tortugas pintadas son mascotas ilegales en nuestro país, pues forman parte del Catálogo español de especies exóticas invasoras. Estos reptiles, que parecen estar pintados con llamativas rayas y remolinos de color amarillo, naranja y rojo, se encuentran al sur de Canadá, en Estados Unidos y al norte de México.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE