Puede que hayas escuchado hablar de la enfermedad del gusano del corazón o de la dirofilariosis. Se trata de una enfermedad cardíaca peligrosa que, de no ser tratada a tiempo, puede resultar mortal para perros y gatos. Por ello, aunque no hay que entrar en pánico, sí que es fundamental saber reconocer los síntomas a tiempo. ¡Una detección temprana podría salvarle la vida a tu mascota! Esta enfermedad no se contagia de forma directa, sino que se requiere de un mosquito como intermediario. El insecto busca las capas más cortas y finas de pelo para picar y colocar sus huevos. No obstante, aunque tu peludo tenga el pelo largo también podría llegar a infectarse. ¡Ten mucho cuidado! Especialmente con la llegada de la primavera y de los mosquitos.
Una vez que el animal se ha infectado, los gusanos comienzan a alojarse en el corazón y en los vasos sanguíneos más próximos. Además, es poco habitual que los parásitos se encuentren en otras partes del sistema circulatorio. El gusano hembra mide entre 15 y 30 centímetros, mientras que el macho suele tener la mitad del tamaño. Para cuando se le ha realizado un diagnóstico al peludo, este ya cuenta aproximadamente con 300 lombrices en su organismo.
Normalmente, los síntomas suelen evidenciarse cuando la enfermedad está muy avanzada, por lo que se debe actuar con rapidez. Si tu mascota presenta tos seca, debilidad, nerviosismo, falta de aliento, sangrado o pérdida de la resistencia, no lo dudes y acude a un veterinario cuanto antes. Probablemente solo sea un susto y tu peludo se encuentre bien, pero seguro que te quedas mucho más tranquilo tras realizarle las pruebas pertinentes. Además, estos síntomas son más notables después de hacer ejercicio, cuando el animal podría marearse o incluso desmayarse.
Para evitar que tu peludo se contagie, puedes ponerle una vacuna preventiva o bien utilizar un antiparasitario interno o externo con regularidad. Recuerda que lo más importante es su salud, y que en algunos casos la muerte del animal es inevitable. Por ello, insistimos en que las visitas al veterinario deben realizarse con frecuencia. Si quieres saber más sobre el gusano del corazón, no te pierdas la siguiente galería. ¡Vigila las señales!
El mosquito
Para que el peludo se contagie se requiere de la picadura de un mosquito. Además, esta enfermedad puede afectar a perros, gatos, hurones e incluso a seres humanos.
Mascotas de pelo corto
Normalmente, el mosquito busca las capas de pelo más finas para picar y colocar sus huevos. Por ello, es fundamental revisar la piel del peludo a diario y comprobar que se encuentra bien.
Mascotas de pelo largo
Aunque es más complicado, no es imposible que un animal de pelo largo se contagie del gusano del corazón. ¡Ten mucho cuidado y no te confíes!
El corazón del peludo
Tras colocar los huevos, los gusanos suelen alojarse en el corazón del peludo. Rara vez se encuentran en otras partes del sistema circulatorio.
Gusano hembra y macho
El gusano hembra suele medir entre 15 y 30 centímetros, mientras que el macho tiene aproximadamente la mitad del tamaño.
Tos seca
Tu mascota podría presentar tos suave y seca, especialmente después de hacer ejercicio físico o de dar un paseo.
Debilidad
La debilidad es otro de los síntomas frecuentes en el gusano del corazón. Si tu peludo se encuentra siempre cansado, acude a un especialista.
Rechazo al ejercicio
Además de sentirse fatigado, el peludo podría no querer hacer ejercicio o cansarse más rápido de lo normal. Es un indicador de que su corazón no está sano.
Apatía
El peludo también podría mostrarse deprimido. Si tu perro no tiene ganas de comer o de jugar significa que algo no va bien.
Pérdida de la resistencia
A medida que los gusanos se alojan en el corazón, las mascotas se van encontrando cada vez más débiles. Por ello, es habitual que pierdan resistencia.
Pérdida de la audición
La pérdida de la audición es otro de los signos que suelen presentar los animales infectados con el gusano del corazón.
Falta de aliento
El ahogo y la falta de aliento son frecuentes en las mascotas contagiadas. Deberás vigilar que tu peludo no se quede sin aire.
Sangrado
Tu gato o perro también podría sangrar por la boca o la nariz. Si esto le sucede a tu mascota, tendrás que acudir de urgencia a un especialista.
Aumento del ritmo cardíaco
El corazón de tu mascota podría latir más rápido de lo normal. No se trata de hacerte con un fonendoscopio, pero sí de tenerlo en cuenta cuando acudas al veterinario.
Mareos y desmayos
Además de apatía y rechazo al ejercicio, puede que tu mascota se maree o incluso llegue a desmayarse debido a la insuficiencia cardíaca.
Pérdida de peso
Muchos perros y gatos suelen perder peso debido a la apatía que experimentan. Esto puede resultar muy grave para la salud del animal.
Anemia
Como consecuencia de la falta de nutrientes, tu peludo también podría padecer anemia. La falta de hierro podría empeorar aún más la enfermedad.
Hinchazón en patas y abdomen
Las patas y el abdomen del animal podrían hincharse debido a la retención de líquidos y a la acumulación en estas zonas.
Muerte repentina
En algunos casos la muerte del animal es inevitable. Si la enfermedad está muy avanzada, el peludo podría sufrir un paro cardíaco en cualquier momento.
Medicación
Si tu mascota tiene dirofilariosis, probablemente necesite un tratamiento para expulsar las larvas de su organismo. Además, puede que requiera medicación de por vida.
Inyecciones
Si la medicación funciona, el siguiente paso será administrarle varias inyecciones para eliminar los parásitos adultos de su cuerpo.
Alimentación y vitaminas
Tras el fuerte tratamiento basado en medicación e inyecciones, el animal requerirá de una buena alimentación y de un suplemento vitamínico para recuperarse.
Vacuna preventiva
Una buena forma de evitar que tu peludo se contagie es poniéndole una vacuna preventiva. ¡Tu veterinario podrá informarte sobre ella!
Antiparasitarios
Otra opción es recurrir a los antiparasitarios internos y externos. Eso sí, tendrás que seguir el calendario de manera estricta. ¡Que no se te olvide desparasitar a tu perro!
Visitas al veterinario
Como siempre decimos, la mejor forma de prevenir cualquier enfermedad es acudiendo regularmente al veterinario. ¡Su salud es lo más importante!
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE