Muy Interesante

15 especies invasoras en España

Según el Catálogo de Especies Invasoras, existen 112 especies de animales que amenazan la biodiversidad del territorio español.

Una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad en el mundo entero son las especies invasoras. Estos animales proceden de distintas zonas o continentes, pero entran al país de forma intencionada, accidental o artificial. Tras un tiempo dentro del territorio, consiguen adaptarse al medio, desplazando especies autóctonas o acabando con estas en el peor de los casos.
De esta forma, muchas especies autóctonas entran en peligro de extinción, ya que no pueden competir con las invasoras al no haber crecido junto a estas. Además, según el Fondo Mundial para la Naturaleza, este problema supone a la Unión Europea una inversión de 12.500 millones de euros al año, además de problemas medioambientales y de salud para la ciudadanía.
Entre las especies más perjudiciales se encuentran algunas muy conocidas, como la cotorra Argentina. Esta especie fue introducida en España a través del comercio legal en 1980. Una vez dentro, comenzaron a escaparse de las jaulas e, incluso, fueron puestas en libertad debido al ruido que provocaban en las casas. Actualmente constituyen una plaga y son un peligro para la agricultura. Otras especies, como los mejillones cebra, entraron de manera accidental, pegados a los cascos de los barcos en la cuenca del Ebro.
Por otro lado, el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras recoge 197 especies de plantas, flores, hongos y animales. De estas, 112 pertenecen a aves, mamíferos, peces, reptiles o anfibios, entre otros. Así, destacan algunas especies como el erizo egipcio, el mapache, el ganso del Nilo, la perca americana o la codorniz japonesa.
Igualmente, aunque se están llevando a cabo distintos planes y estrategias para controlarlas y erradicarlas, algunas de estas especies como la trucha o el cangrejo rojo están volviendo a ser cazadas o pescadas, provocando daños mayores y favoreciendo su reproducción. Por este motivo, es fundamental pensar qué animal estamos adquiriendo, los cuidados que requiere así como las posibles consecuencias para el medioambiente y los ecosistemas.
Si quieres conocer cuáles son las principales especies invasoras en España, no te pierdas la siguiente galería.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking