¿Sabías que existe una mariposa transparente? ¿Y que pueden llegar a vivir 10 meses? ¿Conoces la mariposa vampiro? Te contamos estas y otras curiosidades de este fascinante espécimen.
Las mariposas son unos seres que, ante todo, deleitan con su belleza a todo el que las consigue ver y es que sus colores, tamaños, diversidad y aleteo sorprenden enormemente. Pero... ¡estos animales son más sorprendentes de lo que podíamos imaginar!
Este tipo de invertebrados se pueden encontrar en todas partes del mundo a excepción de en la Antártida, debido a que necesitan de unas temperaturas más bien cálidas para su buen desarrollo.
Las mariposas se catalogan en primera instancia en el entorno de insectos conocidos como homometábolos, los cuales son un grupo de insectos especiales, ya que se consideran especies "superiores" pues a lo largo de su existencia sufren de una serie de transformaciones muy marcadas.
Estos insectos, además, se catalogan dentro de un grupo de insectos conocido como artrópodos, por sus características físicas: cuerpo dividido en tres partes diferenciadas en cabeza, tórax y abdomen. Igualmente, este curioso espécimen se atribuye también la catalogación delepidóptero, por sus grandes alas con escamas.
El nacimiento de estas curiosas aladas es de lo más especial. Como el resto de la mayoría de insectos sufren un proceso de evolución conocido como metamorfosis pero, en su caso, tiene varias fases de desarrollo en las que el sujeto cambia de manera distinta: huevo, oruga, crisálida (el estado en el que la larva se encapsula. En otros insectos llamado pupa) e imago (la fase adulta de la misma). En las distintas fases sus actos naturales, comportamientos y niveles de actividad son muy distintos y marcados.
Por lo que este curioso tipo de invertebrado es más fascinante de lo que comúnmente se cree y, ante todo, es una especie de insecto que sorprende cada vez que se conocen todas sus curiosidades. ¿Sabes cuánto vive una mariposa? ¿Conoces a la mariposa transparente? ¿Y a la mariposa vampiro? ¿No? ¡Pues sigue leyendo! Desde Muy Mascotas te traemos la mejor recopilación de curiosidades más destacables de las elegantes y delicadas mariposas para que terminen por encantarte. ¡Alucina!
Nocturnas
Aunque creamos que son insectos diurnos (ya que solemos verlos por el día) lo cierto es que la gran mayoría de las mariposas son una especie nocturna y verlas por el día es fruto de la casualidad.
Esperanza de vida
Lo cierto es que la gran mayoría de las mariposas viven entre 2 y 4 semanas aunque hay algunas que pueden llegar a vivir mucho más. Lo importante es entender que no viven más de un año. La mariposa monarca, una especie bastante común y conocida es sorprendente ya que llega a casi los 10 meses de vida, una de las mariposas más longevas.
Alimentación
Las mariposas se alimentan básicamente de líquidos que toman de las plantas ya que, gracias a una estructura que tienen en forma de “lengua”, llamada probóscide, pueden absorber el néctar de las flores y el agua interna de las plantas.
Mariposa más grande
La mariposa más grande conocida en la actualidad se encuentra en Nueva Guinea y puede medir hasta 31 cm. Es conocida como Ornithoptera Alexandrae y se ha detectado que las hembras son más grandes que los especímenes machos.
Gran variedad
Las mariposas tienen el segundo puesto en el récord de más especies conocidas dentro de un mismo ser ya que se han detectado un total de 165.000 especies distintas divididas en 127 familias y 46 superfamilias.
Alas
Las alas de las mariposas son transparentes pero percibimos sus llamativos y distintos colores gracias a que su estructura está protegida con escamas muy finas que reflejan continuamente la luz. Estas escamas además tienen la función de regular su temperatura corporal.
Velocidad
Pueden volar desde 8 a 20 km por hora.
Curiosa oruga
Existe un tipo de oruga llamada hormiguera de lunares que tiene un aspecto muy parecido al de las larvas de hormiga pero… ¡no solo queda ahí! La oruga emite un sonido y produce una sustancia especial que hace que las hormigas se confundan como si fuese una larva de su especie y comiencen tareas de protección de la oruga. ¿Cómo? Llevándola a su nido, alimentándola y protegiéndola. ¡Una verdadera reina del camuflaje!
Visión
Ciertamente la visión de las mariposas no es la mejor del mundo pero sí que es una de las más especiales. Perciben colores y patrones lumínicos que el ojo humano no es capaz de captar, además de que observan los objetos en movimiento (también a gran velocidad) a la perfección y captan la luz polarizada y ultravioleta.
Viven con temperaturas cálidas
Las mariposas solo sobreviven cuando hay temperaturas cálidas. De media, las mariposas necesitan entre 27ºC a 38ºC.
Patas
¿Para qué sirven sus patas? Si pensabas que únicamente eran para caminar… ¡Te equivocabas! Los receptores gustativos de las mariposas están en sus patas por tanto, ellas, si quieren saber que algo es comestible o apetecible posan sus patas sobre la planta.
¡Beben barro!
Del barro obtienen sales minerales que les sirven para complementar su dieta.
Cría
Depende ante todo de la especie de mariposa, pero se ha detectado que el máximo de huevos que puede tener una mariposa son 500 de una sola vez. Claro que no todas llegan a la etapa adulta...
Mariposa de cristal
La Greta Oto o "mariposa de cristal" permite ver a través de sus alas.
Depredadores
Tienen numerosos depredadores. Los principales son las avispas, las hormigas, los pájaros, las serpientes, los sapos, las ratas, los lagartos, las libélulas y los monos. También, en ocasiones, las ranas y las arañas e incluso algunos tipos de moscas.
Expertas en camuflaje
El principal motivo de que no sean sencillas de cazar es que son unas verdaderas expertas en camuflaje. Algunas tienen una capacidad para mimetizarse con el entorno increíble tanto que… ¡se vuelven casi invisibles!
Colores
Sus colores tan bonitos no son para presumir sino que conforman un mecanismo de defensa contra los depredadores. Así, algunas de ellas simulan ojos (como la mariposa búho) y otras tienen colores estridentes para mandar la falsa amenaza de que son venenosas.
Temperatura ideal para volar
Como curiosidad, las mariposas necesitan una temperatura concreta de 29,4ºC para alzar sus alas y volar. Al no tener sangre caliente que les ayude a autorregularse, buscan el sol cuando hace frío y la sombra si hace un calor excesivo.
Órgano de defensa
Algunos tipos de orugas sacan un órgano de su cabeza que desprende muy mal olor, como mecanismo de defensa para alejar a los depredadores. Este órgano se conoce como osmeterium u osmeterio.
Mariposa vampiro
¿Creías que no pueden ser terroríficas? Pues te presentamos la mariposa que teme el resto de su especie. Es conocida como mariposa vampiro ya que su alimentación se basa en la sangre de otros seres.
Las plantas se defienden de ellas
Estudios recientes de la Universidad de Missouri constataron que las plantas reaccionaban ante el sonido del mordisqueo de una oruga. ¡Las plantas oyen y se defienden creando una sustancia que aleja a los insectos!
La más longeva
Aunque, como hemos explicado, las mariposas no son muy longevas, la Gonepteryx rhamn suele vivir algo más de 10 meses de media ya que entre otras cosas es casi indetectable para sus depredadores (ya que parece una hoja completamente camuflada).
Polvo del amor
Una curiosidad de las mariposas es que a la hora del apareamiento, eligen a su presa e intentan llamar su atención lanzándole una especie de polvos para que esta se fije y puedan aparearse. Los científicos han denominado a esto “Polvo del amor”.
No tienen pulmones
El sistema respiratorio de las mariposas no posee pulmones sino espiráculos (orificios) por donde entra el oxígeno y un sistema interno de “tubos” conocido como tráquea (nada que ver con la tráquea humana) que transporta y distribuye el oxígeno por todo su cuerpo.
Mariposa más pequeña
En contraposición con la mariposa más grande, la mariposa más pequeña conocida hasta la fecha es la pequeña azulada Brephidium exilis o Lycaena exilis, que puede llegar a medir en total 1,2 cm.
Recién nacidas
Una vez dejan su estado de oruga, una mariposa inmediatamente no sabe volar. Necesita que todos los movimientos de sus fluidos corporales se hayan estabilizado por sus alas y, posteriormente, esperar que estas se sequen, por ello, es frecuente que las veamos sujetas boca abajo.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE
Existe una lista infinita de nombres que abarca desde los más clásicos hasta los más modernos. Una buena idea es recurrir a los personajes de tus películas, libros y series favoritas. Seguro que no te cuesta demasiado encontrar una actriz o una protagonista que te guste. Eso sí, recuerda que el nombre que elijas será para toda la vida.
Una buena higiene bucodental en nuestras mascotas es de vital importancia. Por ello, esclave seguir las recomendaciones y acudir de manera periódica al veterinario.
A lo largo de miles de años, la estrecha relación entre humanos y perros ha llevado a la hipótesis de que las habilidades sociocognitivas de los perros han evolucionado de manera convergente, volviéndose sorprendentemente similares a los humanos.
Introducir un cachorro en un hogar con un perro adulto puede ser un desafío. Un experimento revela las claves y estrategias para lograr una relación armoniosa entre ambos.
Los perros saben el tipo de persona que eres. Torpe, nervioso, comprensivo o egoísta. La ciencia ha demostrado cómo los perros pueden identificar nuestras intenciones y actitudes. Pero, ¿con quién se quedarían si pudieran elegir?
Las modificaciones faciales causadas por el bótox pueden influir tanto en la forma en que nuestras mascotas interpretan nuestras emociones como en nuestra propia percepción emocional.
¿Sabías que humanos y animales compartimos rasgos de personalidad? Por eso, conocer la personalidad de tu futura mascota antes de llevarla a casa, es fundamental para asegurar una convivencia armoniosa y satisfactoria para ambos. Conoce qué determina la personalidad de tu mascota puede garantizar su bienestar y el tuyo y descubre los factores qué más afectan a la personalidad la personalidad de tu perro o gato.