¿Qué sabes de esta raza? Te contamos todo lo necesario para que conozcas a cada uno de los tipos que forman esta raza de perros únicos, fieles y enérgicos.
Los podencos son una de las razas de perro más fieles que existen. Son inteligentes, buenos y energéticos. La Federación Cinológica Internacional los cataloga dentro del grupo 5: perros tipo spitz y tipo primitivo, sección 7 tipo primitivo/perros de caza. Se considera que es un perro con una aparición muy antigua, casi histórica.
Existen muchas variantes de cada una de las razas que engloban la categoría “podenco” pero básicamente son seis los tipos en los que se podría clasificar esta curiosa raza de acuerdo con la FCI. Aunque hay algunas otras variantes que aún no han sido reconocidas y existen: podenco de Creta, ca coniller de Menorca, podenco enano del Hierro, podenco de Lampedusa, podenco francés, podenco gallego y el podenco valenciano, entre otros.
¡Son todo corazón! Son enormemente fieles, tanto que les cuesta adaptarse a un nuevo entorno o una nueva familia si son abandonados. Por desgracia, es una de las razas más maltratadas y abandonadas en los últimos tiempos. Son históricamente usados para la caza ya que poseen una velocidad y unos sentidos increíbles pero, independientemente de eso, son perros muy tranquilos, nada agresivos, dispuestos a dar amor y cariño continuamente.
Son perros muy utilizados para terapia, especialmente para terapia fisioterapéutica ya que son tranquilos, silenciosos, intuitivos, colaboradores, enérgicos y cariñosos.
Otras curiosidades de esta raza es que es considerada “prima hermana” de los galgos y son, curiosamente, inmunes a la leishmaniosis (aunque se recomienda vacunar ya que pueden ser portadores). Además, poseen una hipersensibilidad en sus sentidos que les hará unos perros magníficos y sorprendentes para cualquiera. Son algo asustadizos y de primeras les cuesta confiar pero, rápidamente, se convierten en los perros más amables y divertidos del mundo, teniendo así, incluso, una actitud admirable, siendo perros muy respetuosos y cariñosos con cualquier otro ser que sea bueno con ellos.
Desde Muy Mascotas os contamos lo necesario para que conozcas los tipos de perro que hay dentro de esta raza tan especial y cariñosa que es toda ternura y fidelidad.
Origen egipcio
Se dice que su origen se remonta al antiguo Egipto. ¿Cómo se sabe? Porque en las pirámides aparecen jeroglíficos ilustrando un perro muy parecido a esta raza, el cual puede ser su predecesor (ya extinto) y que se llama tesem. Estos jeroglíficos se encontraron reflejados en las paredes de la pirámide de Keops.
Rasgos comunes
Aunque existan diferentes variantes de la raza, tienen todos algunos rasgos comunes como unos sentidos superdesarrollados que les provoca estar siempre alerta. Igualmente se estima que todos los subtipos derivados de esta raza se han desarrollado en el Mediterráneo occidental. Físicamente todos son estilizados, enérgicos y tienen un morro alargado bastante característico.
Personalidad
La mayoría de los podencos independientemente de su tipo son enormemente sociables una vez cogen confianza pero de primeras son un poco asustadizos y desconfiados. Necesitan mucho ejercicio y descanso ya que son perros muy activos. Son ideales para cualquier tipo de familia, especialmente para familias con niños.
Curiosidad
Según parece, es una de las razas más empáticas existentes, de ahí nace esa fidelidad incondicional por su familia. Es enormemente sensible a los estados de ánimo, sabrá cómo te encuentras en todo momento e intentará demostrarte siempre (a su manera) que tienes su apoyo.
Tipos
Como ya hemos indicado, las razas reconocidas son seis: podenco andaluz, podenco ibicenco, podenco canario, podenco portugués, cirneco del Etna y podenco del faraón. Aunque existen muchas otras variantes que aún no han sido reconocidas.
Podenco andaluz
Ha sido la raza con el reconocimiento más reciente, tanto es así, que en muchos lugares todavía no sigue gozando de una catalogación completa. Se desarrolló en el sur de España, tiene una increíble destreza, velocidad y sensibilidad. Es enormemente inteligente, por lo que un adiestramiento es básico para este perro.
Variaciones
Dentro del podenco andaluz encontramos variaciones según el tamaño de su cruz, entendiendo que hay pequeños (de 35 a 42 cm), medianos (43 a 53 cm) y grandes (con unos 64 cm) y según el tipo de pelo que tengan.
Tipo cerdeño
Es la primera subcategoría dentro de los podencos andaluces según su pelaje. Estos perros tienen el pelo duro y largo.
Tipo sedeño
Este subtipo engloba a los perros podencos andaluces que poseen una capa de pelo sedosa, fina y larga.
Tipo liso
Es el tipo más común, este subtipo engloba a los que tienen el pelo como un manto liso y fino.
Podenco ibicenco
Es un perro que se desarrolló en Mallorca y curiosamente dicen que no mantiene un origen común al resto de razas de podencos sino que, más bien, es de “creación” bastante moderna. Fue usado mayoritariamente para cazar conejos. Dentro del mismo existen dos variantes según su pelaje: de pelo liso y de pelo duro.
Podenco canario
Es el tipo de podenco más tranquilo, carece de agresividad. Como su nombre indica procede de Canarias pero no se conoce bien cómo llegó a las islas atlánticas. Tal vez en los barcos de algún expedicionario portugués o, quizá, mucho antes en los intercambios comerciales de los fenicios o los romanos con los reinos africanos.
Podenco portugués
Es el que más relación se dice que guarda con la histórica raza tesma, pero sufriendo diversos cruces con perros autóctonos a lo largo de los siglos. Como resultado tenemos un perro muy sociable y activo que puede encontrarse en tres tamaños: grande (entre 55 y 70 cm), mediano (de 40 a 54 cm) y pequeño (entre 20 y 30 cm). Es un perro ideal para niños ya que es muy fiel, paciente y fuerte.
Cirneco del Etna
Es de origen siciliano y es conocido como el podenco más pequeño (ya que por centímetros es técnicamente la variación más pequeña). Se adapta perfectamente a cualquier situación y terreno y aparece en las monedas romanas del siglo V a.C, por lo que vemos que era un perro muy querido desde siempre. De hecho, son muy alegres y juguetones, les encanta estar con las personas y son muy sociables con amigos y desconocidos.
Perro del faraón
Es la raza más histórica de todos los podencos. Se llama así por su parecido con el dios Anubis (se dice que se representaba así a Anubis ya que esta raza de perros era de la realeza y servía como cazadores y mascotas a los antiguos faraones). Son altamente tranquilos y amables pero son algo recelosos y tímidos con los desconocidos. Tuvo su primera aparición datada (aparte de en las pirámides) en Malta.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE