Qué hacer y qué evitar si vives con un perro mayor
El paso del tiempo hace que nuestro perro cambie su metabolismo, energía y comportamiento. Para que goce de buena salud, habrá que hacer ciertos reajustes.
El paso del tiempo no es inocuo para ningún ser vivo. Es por ello que debemos comprender que nuestro mejor amigo se hará mayor y con la edad tendrá un ritmo y unas necesidades distintas.
Los perros mayores estarán dispuestos a pasar lo que les queda de vida a tu lado como el cachorro más fiel. Pero, como el perro más joven, los perros de mayor edad tendrán unas necesidades alimenticias, higiénicas y vitales concretas.
Es más probable que un perro de edad avanzada muestre alguna carencia provocada por su edad, es decir, puede oír o ver peor, hay alimentos que le costará más comer y quizás ya no tenga tanta energía pero… hará todo lo posible para que el vínculo que tienes con él no se fracture ni un poquito.
Necesitan paciencia, cariño, entendimiento, tiempo y dedicación ya que, más que nunca, buscará acurrucarse contigo. La energía se reduce y pueden aparecer patologías derivadas del paso del tiempo pero, ante todo, seguirán viendo en ti su hogar.
Lo más importante es entender que no va a llevar bien los cambios, el estrés, ni el bullicio, que necesita tranquilidad y a la par necesita que tú le estimules para reducir esos efectos de la vejez.
Él te querrá como el primer día, es por ello, que es necesario tomar una serie de consideraciones para que la calidad de vida de nuestro perro adulto sea la mejor posible, podamos reducir las consecuencias del paso de la edad y pase sus últimos años siendo un animal cuidado y feliz.
Si quieres conocer qué consideraciones debes evitar y cuáles debes tener en cuenta, desde Muy Mascota te traemos 16 puntos muy necesarios para que su nivel de vida no se reduzca y siga gozando de la mejor salud posible.
No olvidemos jamás, que, con el paso del tiempo, él te necesitará más que nunca y que será lo más agradecido posible demostrándote, ante todo, todo el cariño y el amor que hay en su ser.
¿Cuándo se considera que un perro es mayor?
Podríamos decir que la tercera edad canina comienza en perros pequeños a los 10-11 años y en perros más grandes a los 7 u 8 años.
Error en la alimentación
Un error es seguir dándole la misma nutrición que tenía cuando era más joven. Con el paso del tiempo nuestro perro necesitará unos nutrientes concretos que deben estar totalmente presentes en su alimentación. Otros nutrientes deberán evitarse o reducirse. Cuando el perro crece, el metabolismo se ralentiza, por lo que existe propensión a engordar. Se recomienda disminuir la ración diaria en varias tomas más reducidas al día.
Actividades fuertes
Sus huesos ya no son los mismos y pueden sufrir patologías concretas como artrosis o incluso displasia de cadera (si no se trató a tiempo), por ello las actividades deben ser mas “relajadas” y que no le supongan un sobresfuerzo.
Necesitan tranquilidad
Debemos entender que, a medida que avancen en edad, odiarán el bullicio y los ruidos fuertes por lo que será mejor que lo lleves a sitios tranquilos donde pueda disfrutar de un día agradable. El estrés puede ser uno de los peores problemas para estos perros ya que les puede provocar patologías neurológicas graves o cambios bruscos de comportamiento .
Consideraciones al viajar
Como las personas cuando se hacen ancianas, al viajar tienes que tomar una serie de consideraciones con tu animal: evitar las horas de más calor, buscar el método de transporte más adecuado y cómodo para él y su tamaño, hacer más paradas para que haga sus necesidades y, ante todo, llevar comida y bebida suficiente para el trayecto.
Contacto con otros perros
Es comprensible que con la edad se vuelvan más reacios a las relaciones sociales. Esto no quiere decir que tu perro se haya vuelto más “arisco” es, simplemente, que le gusta estar más tranquilo. Eso hace que no se lleven bien, en muchas ocasiones, con perros más jóvenes o que, incluso, sean los perros jóvenes los que les rechacen por verles más “débiles”. Atento a esto ya que puede que, en algunos casos, pueda volverse agresivo si está en contacto con perros jóvenes con mucha energía. Por todo esto, deberás estar más pendiente de él.
Vacunas
Las vacunas seguirán siendo muy necesarias para evitar patologías que pueden contraer con unas defensas normalmente más bajas, consecuencia de su edad. Igualmente la desparasitación es primordial para la salud del perro anciano.
Análisis
Es muy probable que llegada cierta edad, el veterinario le realice una serie de análisis para ver que que todo está en orden. No te preocupes, únicamente quiere comprobar que el funcionamiento del organismo de tu perro es el correcto. Estos análisis normalmente son de orina (para los que te pedirán una muestra de la primera orina de la mañana, sin contaminar) o de sangre.
Paseos
¡Necesita muchos paseos! El aire fresco, el ambiente y la interacción con el clima le será muy beneficioso. Además, el ejercicio realizado en el paseo mejorará su movilidad y minimizará el posible surgimiento de problemas como las atrofias o la artrosis. Debemos destacar que el paseo no debe ser enormemente intenso, sino marcado según las necesidades y energía que presente tu perro.
Estimulación mental
Para reducir los efectos de la vejez, es importante que tu perro tenga una estimulación mental para evitar así disfunciones cognitivas muy similares a las que tienen los humanos. Si mantienen la mente activa, se reducirán notablemente los efectos del paso de la edad. Lo normal es que esta estimulación se realice mediante el juego.
Veterinario
Las visitas al veterinario deberán ser más regulares, asegurando así una supervisión continua y la buena salud de la mascota.
Juguetes
Al tener los dientes y uñas más sensibles necesitan juguetes no excesivamente duros, que puedan provocarles roturas o heridas.
No cambiar su entorno en exceso
Van a tener menos capacidad de adaptación así que, a ser posible, evita los cambios drásticos de su entorno especialmente de los sitios donde él se sienta cómodo y relajado.
Cuidado de ojos, orejas y pelaje
Sus ojos pueden llegar a ser muy sensibles, mostrando con normalidad patologías como cataratas. Sus orejas, en muchas ocasiones, necesitarám de una serie de cuidados externos ya que la grasa de protección que segregan ya no actúa en su totalidad y el control de su pelaje será prioritario ya que su piel será más delicada. Si tomas una serie de consideraciones y un control de estos tres puntos ahorrarás riesgos, posibles infecciones o bacterias que pueden afectar muy negativamente a tu perro.
Necesita que seáis fieles compañeros
Más que nunca necesitará que seáis un tándem y tengáis esa conexión, pases mucho tiempo con él y dediques mucho tiempo a recordarle que estás a su lado.
Paciencia y cariño
Hay que entender que un perro de cierta edad no es igual que un perro joven, quizás no ve igual ni oye igual o quizás su carácter, energía o comportamiento han cambiado. Ten paciencia, él únicamente necesita tu cariño, es una fase distinta a la que está acostumbrado en cosas como pérdidas de orina, caída de pelo o cambios de todo tipo que no deben enfadarte. Hay que ser comprensivos con el animal.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE