Muy Interesante

Embarazo psicológico en perras. ¿Qué debo saber?

El embarazo psicológico es una condición común en las perras y por ello hay que estar al tanto de qué es y cómo se debe tratar.

Mar Aguilar

Un embarazo psicológico o pseudogestación no es ninguna enfermedad ni patología pero sí es motivo de alarma ya que puede traer a nuestra perra consecuencias graves y complicaciones.

La pseudogestación es una condición o estado fisiológico que la perra puede atravesar tras su periodo de celo. Este estado también lo experimentan las lobas que acompañan a la hembra alfa para que esta al tener crías, no sea la única que las alimente, sino que las otras hembras de la camada generen leche para poder alimentar a los lobeznos y así asegurar su supervivencia.

Este tipo de afección, como decíamos,  surge de un desajuste hormonal que sufre la hembra tras el celo. Las hembras, creyendo que están embarazadas, adoptan incluso ciertos objetos u otros seres y los tratan como si fueran sus propios cachorros. Un ejemplo bastante común es que “adopten” un peluche como cachorro y lo traten como tal.

Por eso, en este término es tan sumamente importante la esterilización, ya que casi 6 de cada 10 perras no esterilizadas sufren embarazos psicológicos y advertir que tras sufrir uno de estos embarazados psicológicos la perra puede comenzar a sufrirlos con frecuencia tras cada periodo de celo.

Este tipo de desajuste provoca cambios fuertes en la perra, desde físicos hasta psicológicos influyendo incluso en su comportamiento. Las perras se pueden sentir en un estado de desasosiego e incluso sentir tristeza profunda por este tipo de desajustes que, claramente, repercutirán muy negativamente en ella así que es importante un temprano diagnóstico veterinario.

Hay que entender que para la perra sus cachorros son lo más importante ya que simbolizan la perpetuación de sus genes e incluso un modo de supervivencia instintiva. Por lo que el esfuerzo que se invierte en un embarazo unido con los cuidados parentales, hacen que la perra pueda sentirse en un estado de desasosiego y cansancio e incluso pasar a una fase más agresiva.

Pero, gracias a los avances actuales, diagnosticar y tratar la pseudogestación cada vez es más sencillo y común.

Si quieres saber más sobre este tema continúa leyendo.

tracking