Los aullidos de los perros son, junto con el lenguaje no verbal, la principal fuente de comunicación de nuestros mejores amigos peludos con nosotros. ¿Quieres saber qué significan?
Aunque no es un comportamiento muy habitual (y cuya frecuencia también depende de cada perro), lo cierto es que los aullidos son una fuente importante de información sobre el estado emocional, de ánimo e incluso de salud de nuestros perros. Al fin y al cabo, es una de sus formas de comunicarse y expresar, en la medida de lo posible, lo que les pasa.
El aullido está presente en el “mundo perruno” desde siempre; de hecho, es una de las características más claras que han heredado de su antepasado, el lobo. Normalmente, no tiene por qué significar nada negativo, pues la mayoría de las veces, como te contamos en la galería, será simplemente una forma de llamarse unos a otros y de hablar entre ellos. No obstante, en otras ocasiones puede ser indicativo de que algo no va bien: estrés, alguna dolencia, miedos o falta de algún cuidado específico pueden provocar que el perro comience a aullar repentinamente.
Los tonos del aullido nos pueden dar algunas claves para averiguar a qué se debe este sonido. Por ejemplo, un aullido más lastimero y de tono bajo puede deberse a que el perro sufre algún dolor o molestia. Por el contrario, un aullido agudo, fuerte y sonoro puede tener su origen en que pase demasiado tiempo solo, en la falta de estímulos o simplemente en la imitación de algún sonido externo que le resulte similar a un aullido, como el viento o los sonidos de las sirenas en la ciudad.
Obviamente, los aullidos no se pueden evitar, pues forman parte de la comunicación del perro. Lo que sí podemos hacer es prevenir las causas por las que se da, asegurándonos de que recibe las atenciones y los cuidados necesarios, que no pasa calor, frío ni hambre, que tiene suficientes juguetes cuando se queda solo en casa, que siempre tiene agua fresca y limpia a su disposición… Son sencillas medidas de sentido común que asegurarán el bienestar del animal, lo cual no le dará motivos a él para aullar en exceso o de forma repentina.
En la siguiente galería te contamos cuáles son los motivos más comunes por los que tu perro aúlla de vez en cuando.
Estado emocional
En principio, el aullido le sirve al perro sobre todo para señalar su estado emocional y anímico. Por ello es un indicador bastante fiable de cómo se encuentra nuestro perro.
Comunicación
Comunicarse con otros perros es una de las funciones más importantes del aullido. Muchas veces es la respuesta a uno emitido por otro can.
La familia reunida
A veces, el perro aúlla cuando ve a todos los miembros de la familia unidos. Puede ser una cena, una celebración... Los aullidos del perro serán en este caso de alegría y excitación.
Una forma de llamada
Otro objetivo muy común del aullido de los perros es llamar a otros, ya sea a los humanos o a otros perros o animales. No olvidemos que es su forma de comunicarse, al igual que nosotros tenemos el habla.
Se siente solo
La soledad puede ser un buen motivo para que tu perro aúlle sin parar durante un buen rato. Muchos perros no soportan quedarse solos. Si esto se convierte en un problema, tendremos que acudir a un adiestrador canino.
Dolores o molestias
Otra causa muy común de continuos aullidos son: algún dolor, molestia, picor... que experimente nuestro perro. Se identifica fácilmente porque el tono del aullido es más lastimero que en otras ocasiones.
Estrés o un susto
Un ejemplo son los perros que viven en grandes ciudades, muy propensos a sufrir estrés. En consecuencia, aúllan más y de forma más prolongada. También puede deberse a un susto repentino o a un período traumático que asocie con algo en concreto.
Imitación de sonidos
Seguro que alguna vez has vivido la siguiente escena: estáis reunidos en casa, alguien pone música o saca la guitarra... y tu perro comienza a aullar. Se debe a que el aullido también puede ser una imitación de un sonido que a él le llame la atención, como puede ser también una sirena de ambulancia.
Identificación emocional
Cuando nos ponemos tristes, nos enfadamos o lloramos, muchos perros aúllan. Parece ser que es una forma de identificación emocional, de empatía ante nuestras emociones.
Marca territorial
Aunque de forma menos frecuente, a veces el aullido puede ser una forma de establecer una marca territorial, es decir, de señalar que el espacio en que se encuentra es suyo, o al menos él lo considera como tal.
Presencia de "intrusos"
Si hay visitas que no conoce en casa, si viene algún técnico a arreglar algo... Todo lo que él considere intrusivo puede identificarlo mediante sus aullidos.
Falta de cuidados o atenciones
Puede suceder si le faltan horas de juego, paseos o ejercicio, si se siente solo (que no es lo mismo que estar solo), o si, por supuesto, pasa hambre.
Una llamada de atención
Relacionado con el punto anterior, los aullidos también pueden ser una forma de llamar tu atención. Pero, cuidado, puede llegar a convertirse en un modo de manipularte de forma emocional para conseguir lo que quiere.
Ansiedad
Aparece unida al estrés y es más habitual de lo que pensamos. Una gran parte de los perros que aúlla constantemente y no sabemos por qué, lo hacen por ansiedad.
Separación prolongada
Y, dentro de la ansiedad, una de las más comunes es la ansiedad por separación, sobre todo aquella que tiene lugar durante un período prolongado de tiempo (por ejemplo, tus vacaciones).
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE
Existe una lista infinita de nombres que abarca desde los más clásicos hasta los más modernos. Una buena idea es recurrir a los personajes de tus películas, libros y series favoritas. Seguro que no te cuesta demasiado encontrar una actriz o una protagonista que te guste. Eso sí, recuerda que el nombre que elijas será para toda la vida.
Una buena higiene bucodental en nuestras mascotas es de vital importancia. Por ello, esclave seguir las recomendaciones y acudir de manera periódica al veterinario.
A lo largo de miles de años, la estrecha relación entre humanos y perros ha llevado a la hipótesis de que las habilidades sociocognitivas de los perros han evolucionado de manera convergente, volviéndose sorprendentemente similares a los humanos.
Introducir un cachorro en un hogar con un perro adulto puede ser un desafío. Un experimento revela las claves y estrategias para lograr una relación armoniosa entre ambos.
Los perros saben el tipo de persona que eres. Torpe, nervioso, comprensivo o egoísta. La ciencia ha demostrado cómo los perros pueden identificar nuestras intenciones y actitudes. Pero, ¿con quién se quedarían si pudieran elegir?
Las modificaciones faciales causadas por el bótox pueden influir tanto en la forma en que nuestras mascotas interpretan nuestras emociones como en nuestra propia percepción emocional.
¿Sabías que humanos y animales compartimos rasgos de personalidad? Por eso, conocer la personalidad de tu futura mascota antes de llevarla a casa, es fundamental para asegurar una convivencia armoniosa y satisfactoria para ambos. Conoce qué determina la personalidad de tu mascota puede garantizar su bienestar y el tuyo y descubre los factores qué más afectan a la personalidad la personalidad de tu perro o gato.