El mastín es un perro noble y con una gran fuerza que ha sido siempre un fiel compañero de los pastores y de los ganaderos. Te contamos las características de los mastines más populares.
El mastín es uno de los perros más populares y conocidos. En España, además, tenemos dos grandes ejemplares de este grupo de razas: el español o leonés y el mastín del Pirineo. En general, todas las variantes de mastín comparten ciertas características, como la forma de la cabeza, el gran tamaño y la fuerte musculatura.
Los mastines han sido tradicionalmente perros de trabajo y pastoreo, y grandes compañeros de tribus nómadas, en el caso de algunos de ellos. Por ello, tienen un instinto de protección y de guardián muy desarrollado, que en ocasiones, si no se les socializa bien, puede desembocar en una gran desconfianza hacia los desconocidos.
No obstante, por lo general la mayoría de los mastines tienen un carácter muy noble, obediente y fiel. Son además inteligentes y fáciles de adiestrar, por esa nobleza innata, y se suelen llevar muy bien con todos los miembros de la familia, pero especialmente con los niños, con los que disfrutan jugando y protegiéndolos.
Son muy buenos guardianes, por lo que son el perro elegido por la mayoría de familias que viven en zonas más apartadas o rurales. Su instinto innato de protección y su lealtad hacia los suyos le convierten en un guardián inmejorable, pero no olvidemos que también es muy cariñoso y que su lugar también está con la familia.
A pesar de que todos lleven el apelativo de mastín, se suele distinguir entre dos tipos de razas de mastín: los autóctonos de cada región (como el afgano o el de Cachemira, por ejemplo), que han evolucionado durante años de pastoreo y de trato con el ganado, y los amastinados, como el español, cuya evolución les ha eliminado esas características típicas del perro pastor.
Además, la distinción entre razas se hace difícil, al tener tantas características en común, pero también porque algunas de ellas han sido poco domesticadas, como es el caso particular del mastín afgano, del que se sabe poco, pues permanece como perro pastor en regiones más apartadas.
Si quieres saber algo más sobre los distintos tipos de mastín, te traemos los más conocidos y algunas de sus características más notables:
Mastín español o leonés
Es un grandullón muy noble, aunque algo desconfiado con los extraños, por lo que ha sido empleado tradicionalmente como perro guardián. Puede llegar a pesar hasta 100 kg y, pese a su imponente aspecto, es muy afectuoso y tierno con los suyos, y sobre todo con los niños.
Mastín del Pirineo
Era, y aún hoy todavía lo encontramos, el perro pastor más común en la zona de los Pirineos, de ahí su nombre. Es muy fiel y obediente, más que el mastín español, y no es muy buen guardián ya que adora recibir atenciones en general.
Mastín de Cachemira (Bakharwal)
Procede de la India y ha sido sobre todo perro de trabajo de las tribus nómadas en el Himalaya de Cachemira, de ahí su nombre. Como el resto de mastines, es muy fuerte y corpulento y su pelaje es largo, denso y abundante.
Mastín americano
No hay que confundirlo con el mastín americano panja, que es un perro tipo pitbull, mientras que este es de tipo moloso. Suele tener el manto de color crema o albaricoque, aunque también puede ser atigrado.
Mastín italiano o cane corso
Desciende de perros romanos que se usaban en las luchas en la arena y también como perros guardianes. El cane corso es un perro muy corpulento y musculoso pero que no es muy alto. Su carácter es bastante independiente y muy protector con los suyos.
Mastín napolitano
Parece ser que el mastín napolitano desciende del mastín tibetano, otro de los grandullones de nuestra lista. Tiene muy buen carácter: es obediente, inteligente y muy fácil de adiestrar. Si adoptamos uno, debemos tener en cuenta que tienden a la obesidad.
Mastín inglés
Es de los perros más grandes del mundo, llegando a medir a la cruz incluso 83 cm. Su imponente y corpulento aspecto contrasta con su carácter afable y fiel, que se lleva muy bien con los niños y que disfruta mucho estando en su compañía.
Mastín tibetano
También conocido como dogo del Tíbet, este perro es enorme, pudiendo llegar a pesar hasta 80 kg. Es una de las razas más antiguas del mundo.
Mastín afgano
Se usa todavía hoy para proteger el ganado de ciertas tribus. Tiene una mandíbula muy fuerte y una gran musculatura. No se conoce mucho sobre esta raza, ya que no es muy común como mascota, pero su aspecto se parece, según los expertos, bastante al mastín español y al del Pirineo.
Bullmastiff
Parece ser que procede del cruce entre el bulldog y el mastín inglés, de ahí su parecido con este, por lo que no es un mastín como tal. Sin embargo, hay referencias del siglo XVI que documentan la existencia de perros de características muy similares en la península Ibérica, que eran empleados como perros de pelea.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE