Los perros son animales muy especiales y bastante transparentes y expresivos. Es relativamente fácil adivinar qué les pasa y cómo se encuentran. No obstante, siempre es bueno saber qué les gusta mucho y qué detestan para hacerles más felices en la medida de nuestras posibilidades.
El comportamiento, las características y en general los rasgos psicológicos de los perros son, cada vez más, objeto de estudios científicos. Por ejemplo, un estudio llevado a cabo por la Universidad Nacional Autónoma de México en 2017 concluyó que los perros distinguen las emociones humanas, pues cada una está representada en su cerebro, y en concreto la que mejor distinguen es la felicidad.
Así es como perciben nuestras emociones y actúan en consecuencia. Seguro que alguna vez, cuando te has sentido triste o muy alegre, tu perro te ha correspondido alegrándose o intentando consolarte… ¡No es casualidad!
La comunicación con nuestro perro, por tanto, es muy importante. Debemos esforzarnos en dejarles claras nuestras expresiones faciales, así como emplear el lenguaje corporal para comunicarnos con él. Aunque nos entienda, no es un adivino; ten paciencia, sobre todo durante las primeras semanas en casa, momento fundamental para establecer las bases de vuestra relación.
El tono de voz también influye. Los perros se guían bastante por la expresividad de nuestra voz, pues tantos años de domesticación le han enseñado que es un buen método para entendernos. Parece ser que, según un estudio realizado por la universidad Eötvös Lorand, en Budapest, el cerebro de los perros procesa el lenguaje en dos hemisferios. En uno, el lenguaje verbal, y en otro, el no verbal (es decir, el tono de voz y los gestos), de forma muy parecida a nuestro cerebro. Por ello son capaces de percibir no sólo lo que le decimos, sino las entonaciones con las que nos dirigimos a ellos. Y por eso captan tan bien nuestro estado de ánimo.
Pero, para una buena comunicación y una buena relación con nuestros perros, es imprescindible saber lo que adoran y lo que detestan. Por ello, te traemos algunas de sus acciones favoritas, para que lo tengas en cuenta.
Ser el centro de atención
A casi todos los perros, en general, les encanta formar parte de un grupo y ser el centro de atención. Seguro que tu perro disfruta mucho cuando traes a amigos o familiares a casa y todos le hacen carantoñas.
Hacer amigos "perrunos"
Debes tener presente que a tu perro no le basta con tu compañía, sino que también necesita socializar con otros perros. Por eso, en vuestros paseos frecuentad parques, plazas... donde él pueda entrar en contacto con los de su especie y hacer amigos.
Tu cama, el sofá...
Habrás notado que le encanta dormir en todo lo que no sea su cama, y a ser posible contigo. Esto dependerá de las reglas que establezcas en casa, pero normalmente a ellos les encanta echar siestecitas en sitios que huelen a ti, como el sofá o un sillón.
Preparar su cama
Seguro que has observado cómo, antes de dormir, tu perro da varias vueltas en su cama, e incluso que coloca su manta con la patita a su gusto. Es su forma de "hacer la cama".
Mimos y caricias
Esto no es ningún secreto: a la mayoría de los perros les encantan las caricias y ser mimados por su familia. La clave está en encontrar un equilibrio entre los mimos y la disciplina necesaria.
Hacer ejercicio...
... sobre todo si es contigo. Los perros adoran pasar tiempo en nuestra compañía y qué mejor para ello que una carrera, una excursión o un rato de natación.
Quitarte tus cosas
Ya sabes que a tu perro le encanta todo lo que huela a ti, especialmente cuando no estás en casa. Por ello, es habitual que te "robe" ropa o zapatos para llamar tu atención y para tener algo que le recuerde a ti. Puedes solucionar esto dándole una camiseta vieja o algo similar para que la tenga en su cama y no sienta la tentación de coger nada.
Juguetes nuevos
No falla, por muchos juguetes que tenga nuestro perro, siempre acogerá con agrado un nudo o una pelota nuevos y no lo soltará durante unos cuantos días.
Estímulos y desafíos
Los perros pueden aburrirse con facilidad si no se les estimula mediante nuevos retos, sobre todo aquellos más activos. Llevarlos a practicar agility, incluirlos (dentro de lo posible) en alguno de nuestros planes o hacer una excursión a la playa pueden ser buenas opciones.
Viajar
Aunque los perros son animales de costumbres, también agradecen un cambio de aires y de entorno, con sitios y olores nuevos que poder explorar. Ahora que cada vez es más fácil viajar con ellos, puedes llevarlo contigo. Los dos disfrutaréis mucho.
Comer
Seguramente comer sea una de las cosas favoritas de los perros. Pero, ¡cuidado! Intenta educarlo para que no se convierta en un comensal ansioso, pues esto puede desembocar en obesidad.
Ensuciarse
Seguro que te suena la siguiente situación: vais de excursión al campo, unos días antes ha llovido... y ahí que va tu perro a tumbarse y revolcarse en el barro. En fin, qué le vamos a hacer...
La música
Hay estudios que demuestran que, al parecer, a los perros les gusta la música y que es un buen método para mantenerlos tranquilos cuando están solos en casa. Puedes probar a ver qué tipo de música relaja más a tu perro, aunque normalmente siempre se trata de canciones lentas y música clásica.
Trabajar
Lo cierto es que hay muchos perros que son bastante vagos y no tienen ningún afán por trabajar pero, por lo general, en determinadas razas o mestizos de estas, sí aparece el instinto de trabajo por su pasado, y querrá "ayudarte" en lo que pueda.
Esperarte cuando no estás
Esto no falla, todos lo hacen. Probablemente llegues de trabajar, abras la puerta y lo encuentres ahí sentado; o lo veas desde la calle mirando atentamente por el cristal de la ventana.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE