Las siete subinteligencias de Gardner adaptadas al perro
Este psicólogo y pedagogo determinó el siglo pasado que la inteligencia está dividida en múltiples variantes. Hoy vamos a desarrollar esa teoría en los canes. ¿La comparas con tu peludo?
Nos gusta demasiado compararnos e igualarnos con seres que son de otra especie. Lo necesitamos para entender sus costumbres y formas de actuar. Es por eso que hemos llegado a comparar la inteligencia del can dentro de escalas que en un principio estaban construidas para el hombre, como por ejemplo las siete subinteligencias de Gardner.
Según esta clasificación, la inteligencia humana está a su vez subdividida en múltiples tipos de "subinteligencias", un conjunto de habilidades, capacidades o formas de actuar que darían lugar a la inteligencia "completa". Estas son: espacial, corporal, intrapersonal, interpersonal, musical, lógico-matemática y lingüística.
Si comenzamos por la inteligencia espacial... ¡Lo tenemos fácil! Un perro conoce perfectamente el emplazamiento de su cojín, de su comedero, de las camas a las que no debe subir, no tiene la menor duda de que de dentro de la nevera salen unos manjares más que apetecibles a la par que prohibidos.
Respecto a la inteligencia corporal, si habéis disfrutado alguna vez de una prueba de agility (perros atravesando y sorteando obstáculos a gran velocidad), ya sabéis de sobra que los perros disfrutan de esta "subinteligencia".
La cosa se complica cuando llegamos a la inteligencia intrapersonal, que en este caso deberíamos llamar "intraperruna" o "intraespecies". Valora la capacidad de reconocer los propios fallos y habilidades.
Con la inteligencia interpersonal o interperruna el debate se acaba pronto si nos preguntamos si hay algún ser vivo sobre el planeta que acepte de mejor grado a cualquier otro ser vivo que le haya sido debidamente presentado que el perro. Muchos estarán de acuerdo en que no.
Inteligencia musical. Es un concepto difícil de explicar pero los perros saben apreciar la música. Los hay que entonan gemidos alargados cuando suena una melodía determinada y otros que se relajan con ciertos ritmos.
La inteligencia lógico-matemática nos lleva a pensar: ¿puede el mejor amigo del hombre distinguir las cantidades? ¿Comparar tamaños? ¿Utilizar la lógica? La respuesta la vamos a encontrar más adelante.
Respecto a la inteligencia lingüística, todos los seres se comunican, al menos con los de su especie, y el perro no es una excepción. Eso sí, adecuada a su estructura social y a sus necesidades.

Inteligencia espacial

Inteligencia intrapersonal

Conocen sus habilidades

No se arriesgan

Esta inteligencia se desarrolla...

Inteligencia interpersonal o "interperruna"/"interespecies"

Gran desarrollo interespecie

Inteligencia musical

Música para sus oídos

Inteligencia lógico-matemática

Estudios al respecto

Ejemplos que lo demuestran

Inteligencia lingüística
