Los perros nos demuestran día tras día que son valientes y fieles, pero estos canes se llevan la palma. Sus hazañas han quedado grabadas en la historia.
La fidelidad y lealtad de los perros hacia sus humanos no es ningún secreto a estas alturas. Nos lo demuestran día tras día y la relación con ellos es muy especial, un vínculo que no se establece con casi ninguna otra criatura. Pero eso no es todo: como demuestran los perros de esta galería y sus historias, pueden llegar a ser auténticos héroes.
La valentía en los perros es bien conocida. Por su historia como fiel compañero del ser humano, tiene en su interior grandes capacidades y habilidades para llevar a cabo acciones intrépidas, e incluso, como nos muestran algunos de los protagonistas de nuestra galería, para dejar su huella en la historia.
En todas las catástrofes siempre hay alguna historia de perros rescatadores, y es que está en su naturaleza, por su pasado como perro de trabajo, el colaborar con el ser humano y ayudarle en lo que pueda. Aun así, lo más importante es que esa valentía y afán de colaboración residen en el gran vínculo afectivo que establece con nosotros.
En este sentido, un estudio de la Universidad Azabu, en Japón, concluyó que cuando un perro y su humano se miran a los ojos, ambos experimentan una fuerte descarga de oxitocina, lo cual refuerza el vínculo afectivo entre ellos. Los investigadores experimentaron también con lobos y no obtuvieron la misma respuesta, por lo que señalaron que el vínculo entre perros y humanos tiene que haber evolucionado recientemente y que es único.
La evolución de la relación entre el perro y el humano ha sido muy progresiva, pero casi desde sus inicios el perro supuso una gran compañía para nosotros. De ahí que haya tantas historias en las que los perros están dispuestos a dar la vida por miembros de su familia o que permanecen fieles a ellos hasta el final de sus días. La relación entre el perro y el ser humano es única y las siguientes historias lo demuestran.
Hay muchos más: Capitán, del que ya os hablamos, Bretagne, una golden retriever que hizo una gran labor en el atentado de las Torres Gemelas, los perros rescatadores de México, el famoso Lukanikos, uno más de las protestas de 2011 en Grecia… Nosotros hemos elegido 15 para contarte sus historias.
Lefty
Lefty es una valiente perra pitbull que ya es toda una heroína. En 2013, unos ladrones entraron en la casa de su familia y uno de ellos disparó en dirección a su dueño, pero Lefty saltó y se interpuso, recibiendo el impacto del disparo en un hombro. Foto: FB @Atlantic Animal Hospital.
Smoky, la perra soldado
Smoky era una pequeña yorkshire que participó en la II Guerra Mundial del lado de los estadounidenses. Un soldado la encontró en Nueva Guinea y la llevó consigo, y se la vendió a un compañero. Progresivamente, se hizo un hueco, transportando materiales por sitios estrechos gracias a su pequeño tamaño, y entreteniendo a los soldados. Luego se convertiría en la primera perra de terapia. Foto: TW @IrishAmerica.
Trakr
Trakr es un pastor alemán que, junto a su dueño, un policía ya retirado que fue a colaborar en las tareas de rescate, encontró a la última persona con vida en el atentado a las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001. El animal logró encontrar al último superviviente y gracias a él se pudo proceder a su rescate. En 2009, Trakr fue clonado, algo muy polémico. Foto: FB @The Dog Sitter LLC.
Barry, el héroe
Barry es casi un símbolo nacional en Suiza. Era un san Bernardo que trabajó como perro de rescate en los Alpes suizos. La leyenda dice que durante su vida rescató a más de 40 personas, aunque las cifras varían. Foto: TW @Myangantsetseg.
Chonino, perro policía
Chonino perteneció a la Policía Federal Argentina desde 1977 hasta su muerte en 1983 en acto de servicio, atacando al delincuente que acababa de herir a sus compañeros. Chonino recibió un disparo en el pecho y falleció. Es un símbolo en Argentina y en su honor se conmemora el Día del Perro todos los 2 de junio. Foto: FB @Centro El Despertar.
Kabang, valentía pura
Kabang es toda una heroína. En 2011, se arrojó contra una moto para impedir que una de las niñas de su familia fuese atropellada. Como resultado, se quedó sin mandíbula y parte superior del hocico, por lo que tuvo que ser sometida a complicados procedimientos quirúrgicos. Se ha convertido en un icono de la lealtad de los perros. Foto: TW @GratitudeDNA.
Hachiko
¿Quién no conoce la historia de Hachiko? Todos los días el perro acompañaba a su dueño, profesor de universidad, a la estación donde cogía el tren. Un día, el profesor murió de un paro cardíaco y Hachiko fue a esperarle a la estación. Allí pasó los siguientes 9 años de su vida. Hachiko se convirtió en un símbolo en Tokio, donde tiene su estatua. Foto: IG @lordorazi.
Stubby, Sargento Stubby
El Sargento Stubby, como le llamaban, era la mascota de un regimiento de infantería estadounidense en la I Guerra Mundial. Fue condecorado, nombrado para un ascenso y ordenado sargento por sus méritos de combate. Entre sus hazañas se encuentran el avisar de los ataques con gas mostaza y el acompañar a los heridos. Foto: TW @firtholland.
Laika
Por supuesto, no podía faltar aquí la historia de Laika. Fue la primera perra en ir al espacio, aunque resultó fallido. Laika se convirtió rápidamente en un símbolo de lo negativo de la experimentación con animales, y aún hoy es recordada. Foto: FB @StarTalk.
Canelo
Canelo es un icono y un personaje entrañable de la ciudad de Cádiz. Acompañaba siempre a su dueño a que recibiera diálisis, hasta que un día el hombre murió en el hospital. Canelo permaneció en la puerta del hospital, esperándolo pacientemente durante años. Los vecinos y trabajadores del hospital le cuidaron y mimaron, hasta que murió atropellado en 2002. Una placa le recuerda. Foto: TW @RaposSanchez.
Louie, otro héroe
Un día, Louie desapareció repentinamente de la casa familiar. Sus dueños, desesperados, tuvieron que esperar toda una tarde sin saber nada de él, hasta que de pronto apareció con una nota atada al collar que decía: "Louie es un héroe. Me condujo a Maddy, que estaba atrapada bajo una pila de ramas". Resulta que Louie había avisado al autor de la nota de que su perra, Maddy, estaba sepultada. Le salvó la vida. Foto: TW @BringFido.
Greyfriars Bobby, el más fiel
Este es otro caso de perro fiel hasta el extremo. En el siglo XIX, John Gray, el dueño de Bobby, murió de tuberculosis, y Bobby permaneció junto a su tumba durante el resto de su vida. Se impulsó la construcción de una estatua de Bobby en su ciudad, Edimburgo, para recordarlo siempre. Foto: TW @UM507822.
Nevado, "libertador"
Nevado era el perro de Simón Bolívar, un precioso animal que le acompañó en sus excursiones y batallas. Como procedía del pueblo de Mucuchíes, dieron denominación a una raza canina con este nombre. Ilustración: TW @MisionNevado.
Balto
Balto es otro icono en el mundo de los perros. Sin ser un perro guía, y por las circunstancias, Balto lideró una expedición en busca de vacunas necesarias para la población de Nome, en Alaska, y consiguió que llegaran a su destino. Tristemente, tras ello fue vendido a un zoológico en Ohio, pero hoy se le recuerda con una estatua en pleno Central Park. Foto: IG @tluca1993.
Buddy, la primera perra guía
Ahora estamos acostumbrados a ver a los perros en su función de lazarillo, pero la primera perra guía de la historia fue Buddy, la perra de Frank Morris, que dio a conocer la primera institución en Estados Unidos en entrenar perros guía. Foto: Tw @mperros.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE