El basenji es una raza canina originaria de África Central con una peculiaridad que lo distingue del resto: no ladra. ¿Quieres saber más sobre esta original raza?
Los orígenes del basenji están en África Central, en concreto en lo que hoy es la República Democrática del Congo (aunque se extendieron rápidamente por toda la zona), y se cree que llegó a Inglaterra en torno a 1895 y a partir de ahí se extendió al resto de Europa y posteriormente a Estados Unidos. En 1964 fue reconocida oficialmente como raza por la Federación Cinológica Internacional.
Su pasado es, sobre todo, de perro de trabajo y de caza, por lo que puede ser un poco testarudo y complicado de educar. Tampoco es el mejor perro para convivir con niños (aunque no tiene por qué haber ningún problema) por su carácter independiente y su poca inclinación al juego y los cariños. Sin embargo, esto no quita que no sea un perro activo y afectuoso con los suyos, simplemente no es un perro cariñoso en exceso, y a los niños les puede costar comprender este rasgo del basenji.
Aunque no necesitan ejercicio físico intenso y muy frecuente, sí precisan de estimulación psicológica (juegos, paseos, etc.) para no desarrollar estrés ni comportamientos problemáticos que puedan derivar en agresividad, conducta destructiva... Será un perro ideal si le acostumbras a dar largos paseos y eres una persona independiente para quien un perro más dependiente no es la mejor opción. El basenji será un buen compañero pero sin grandes exigencias de mimos.
Quizás no sea el perro ideal para personas que no han convivido con un perro anteriormente, por la peculiaridad de su carácter. Su educación requiere paciencia y cierta experiencia, aunque por supuesto siempre podemos recurrir a un adiestrador canino. El basenji es un perro inteligente, independiente y curioso, al que le gusta pasar tiempo a solas, pero que toma rápidamente afecto a los suyos, y de hecho es un animal bastante sociable.
Los basenji no responden muy bien a los métodos de educación y adiestramiento estrictos. Lo mejor es emplear las técnicas de refuerzo positivo y recompensar sus buenas acciones y comportamientos. A pesar de su testarudez y personalidad independiente, suelen tomar a una persona de referencia, a la que adorarán y a la que suelen hacer mucho caso.
Otra peculiaridad del basenji es que se acicala a la manera de un gato, lo que refuerza que a veces le comparen con uno. Además, su ladrido, según algunos, se asemejaría al canto tirolés, por tratarse de sonidos y aullidos ahogados.
En definitiva, es un perro peculiar y buen compañero, pero que no está especialmente indicado para todo el mundo. ¿Quieres saber más sobre esta raza?
Orígenes
Es uno de los perros más antiguos que existen. Tiene una gran similitud física con los perros que aparecen en las representaciones artísticas egipcias, por lo que se cree que se remonta bastante atrás, al menos en su forma primitiva. Foto: IG @sadie_the_basenji.
Lugar de procedencia
El basenji procede de África Central y también se le conoce como perro del Congo. Foto: IG @wylie_the_basenji.
Clasificación
Pertenecen al grupo de perros de rastreo y sabuesos, según el American Kennel Club, y al de perros de tipo spitz y primitivos, según la FCI. Foto: IG @basenji.adventure.life.
El perro que no ladra
Su rasgo más característico es que es un perro que no ladra. Erróneamente se cree que es mudo, pero no es así; emite sonidos parecidos a aullidos suaves. Foto: IG @basenji.adventure.life.
Menor pérdida de pelo
Otra característica particular es que pierden muy poco pelo. Foto: IG @basenji.adventure.life.
Peculiaridades de la raza
Como curiosidad sobre esta raza, las hembras sólo tienen el celo una vez al año, en lugar de dos veces. Foto: IG @houdinithebasenji.
Tamaño
El basenji es un perro de tamaño pequeño, cuyo peso suele oscilar entre los 3 y los 10 kg. Las hembras son algo más pequeñas que los machos. Foto: IG @dustythebasenji.
Aspecto físico
Es elegante, pequeño y atlético, con orejas grandes, erguidas y puntiagudas y cuerpo robusto. Su pelaje puede ser rojizo y blanco, negro y blanco o atigrado. Foto: IG @dustythebasenji.
Ejercicio frecuente pero moderado
La necesidad de ejercicio físico en los basenji es moderada, aunque es una raza bastante activa y necesitará paseos frecuentes y buenas sesiones de juego. Foto: IG @dustythebasenji.
Estimulación constante
Si no se ejercita lo suficiente, puede desarrollar comportamientos destructivos. Como decíamos, más que ejercicio físico en sí, necesita estímulos y desafíos mediante el juego. Foto: IG @cassie_basenji.
Un perro inquieto
Es un perro bastante travieso y de cachorro será un torbellino, muy juguetón y curioso y propenso a hacer trastadas. Foto: IG @mybasenji.
Educación importante
Puede ser testarudo, por lo que precisará de paciencia y constancia en su proceso de educación y adiestramiento. Su capacidad de repetición de las órdenes es lenta. Foto: IG @dustythebasenji.
Adiestramiento en positivo
Precisamente por esa testarudez, lo mejor para educar al basenji es emplear los refuerzos positivos, pues responderá mejor a ellos que a una educación más estricta. Foto: IG @dustythebasenji.
Inteligente e impulsivo
Tiene bastante desarrollados sus impulsos cazadores, por lo que siempre está alerta. Es inteligente, intranquilo y muy curioso. Foto: IG @mybasenji.
Con su familia
El basenji, aunque sea independiente, también llega a ser muy afectuoso con los suyos, y sobre todo tomará a un miembro de la familia como figura de referencia. Foto: IG @sadie_the_basenji.
Sin problemas de socialización
Es bastante sociable, también con extraños y con otros animales, aunque no se recomienda que conviva con animales pequeños por su instinto cazador. Foto: IG @mybasenji.
Un perro "gato"
Se le suele comparar con un gato, porque la tendencia a complacer que existe en la mayoría de las razas caninas no aparece en el basenji; él va a su aire y responderá a tus órdenes cuando le apetezca. Foto: IG @houdinithebasenji.
Buen compañero
En África, su lugar de origen, es un perro muy apreciado todavía por sus dotes de guardián y cazador, si bien en Europa y EEUU es únicamente perro de compañía. Foto: IG @basenji.adventure.life.
¿Nunca ladra?
Como curiosidad, es interesante observar cómo cuando el basenji se cruza con otras razas adquiere la capacidad de ladrar. Foto: IG @houdinithebasenji.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE