Muy Interesante

Estos animales duermen de forma sorprendente

¿Sabes que los delfines desconectan la mitad de su cerebro para echar un sueñecito? Repasamos las formas más alucinantes que tienen los animales de dormir.

Tan necesario es dormir para la salud humana como lo es para la animal. Durante el sueño, los perros, por ejemplo, fijan las vivencias del día, cargan baterías y reactivan su organismo. Tienen, como nosotros, fases REM y sueños. Sin embargo, existen diferencias sustanciales entre el descanso animal y el humano, tanto en cuestión de duración ¡como de posturas!

Tiempo de dormir

Si los humanos solemos dormir (o más bien lo intentamos) 7 u 8 horas al día, hay animales como las jirafas, los elefantes o los caballos que con 2-3 horas de sueño tienen suficiente. En determinados casos, esto se debe a su condición natural de presas (caballos, cebras…) en las que si pasan más horas con el ojo cerrado pueden estar en serio peligro de muerte.

En el lado opuesto, existen individuos del reino animal capaces de amodorrarse hasta 22 horas al día. Y no, no son los perezosos sino los koalas. Los perezosos les van a la zaga con la friolera de 20 horas soñando con los angelitos. Los ornitorrincos también son grandes dormilones y su fase REM, aquella en la que se sueña, puede alargarse hasta 8 horas.

Posturas imposibles

Y si las, en nuestra humana opinión, deficitarias o excesivas horas de sueño de los animales te han sorprendido, espera a conocer las posturas tan “extrañas” que tienen algunos de dar una cabezadita. Los flamencos duermen apoyados en una sola pata cuya articulación son capaces de bloquear; los caballos suelen pernoctar de pie aunque si el sueño se alarga, se tumban de lado; las nutrias de mar cierran el ojo cogidas de la mano para no separarse del grupo y el dormilón koala lo hace subido a un eucalipto, más concretamente “encajado” entras las bifurcaciones de las ramas.

Otras curiosidades sorprendentes sobre el sueño animal las protagonizan los delfines, que desactivan un hemisferio y dejan el otro a cargo del timón, la respiración y ciertas funciones vitales y los hipopótamos, que duermen bajo el agua y suben a la superficie a respirar… ¡sin despertarse!

No te pierdas más aspectos alucinantes del sueño animal en la galería de fotos a continuación.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking