Muy Interesante

¿Cómo han vivido los gatos en cada civilización?

El Imperio egipcio, el Imperio chino, la Edad Media… los mininos nos han acompañado en las etapas más importantes de nuestra historia y han sido muy importantes en ellas. ¿Quieres saber qué papel han tenido?

Mar Aguilar

El gato ha tenido que convivir con todo tipo de seres humanos, más o menos cultos, más o menos evolucionados, con diferentes intereses por los animales, con variopintas creencias… A pesar del racional, el felino domestico ha sido capaz de llegar hasta nuestros días.

Desde que comenzara su relación con el ser humano en Egipto, donde se le trató como a un faraón y se le veneraba como a un dios, ha ido haciéndose a nuestras costumbres y evolucionando junto a nosotros en cada época que el ser humano ha vivido.

Bajo el Imperio romano eran secuestrados en la conquista de Egipto como trofeo por las victorias romanas. Con el paso del tiempo esta civilización los consideró un animal distinguido y fue muy preciado por la alta sociedad. Se representaba junto a la diosa Libertis, pues se convirtió en un símbolo de libertad.

Ya en el antiguo Imperio chino se les utilizó para la caza de ratones y para hacer compañía a las mujeres. Por un lado, creían que los gatos daban mala suerte pero por otro opinaban que gracias a su buena visión nocturna, ahuyentaban a los malos espíritus.

A la vez que a China, el felino llegó a la India, donde le trataron de mejor forma. La cultura hindú cree en la reencarnación por lo que deben tratar con mucho cuidado a todos los seres vivos.

Algunos yacimientos arqueológicos en Perú han evidenciado que el gato era ya venerado y domesticado en América antes de que llegara la expedición de Colón, pero este también llevó muchos felinos al nuevo continente pues ayudaban a mantener la comida de las embarcaciones libres de alimañas y creían que daban suerte.

Si ya te has quedado enganchado a la historia de los gatos junto al hombre, sigue leyendo. Después nos han acompañado en épocas tan destacadas como la Edad Media y el Renacimiento y tenemos todos los detalles a continuación.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking