Es uno de los reptiles más frecuentes en las casas, pero ¿lo sabes todo sobre la iguana? Te contamos algunas curiosidades sobre este reptil de origen muy antiguo.
La iguana es un reptil cuyo hábitat son las zonas tropicales, especialmente las de América Central y Sudamérica, aunque también la podemos encontrar en ciertas zonas de Estados Unidos, como Florida. Abarca dos especies, la iguana iguana (conocida como iguana verde o común) y la iguana delicatissima (o iguana del Caribe). La más conocida como mascota y la que se cría en cautividad es la iguana verde. Es curioso que, pese a su nombre, no todas son verdes, y pueden presentar distintos colores en su piel, en un rango entre el amarillo, el rojizo y el anaranjado (además del verde).
La piel de las iguanas se recubre de escamas pequeñas y, mediante el cambio de color, les permite camuflarse en su entorno. De hecho, los machos cambian casi completamente su color durante la época de apareamiento, adoptando tonos anaranjados en su piel. La cresta es bastante llamativa, sobre todo en los machos, en los que se presenta más grande que en las hembras.
Al ser reptiles (de sangre fría) necesitan vivir en zonas de calor, pero también precisan de fuentes de agua cercanas, por lo que donde están más cómodas y sanas es en zonas arboladas cercanas a ríos, lagos, etc. Son además animales muy tranquilos, que, salvo en las épocas de celo, pasan la mayor parte de su vida en solitario. También son bastante asustadizos pero eso no quita que sean valientes (y agresivos cuando se ven obligados), y, al tener una gran capacidad de adaptación y de camuflaje, son excelentes en la tarea de sobrevivir; de ahí que sean tan longevos, entre 10 y 20 años.
Aunque la iguana verde es habitual ya entre nosotros como mascota, debemos ser conscientes de que la casa no es su hábitat natural, y, si aun así queremos convivir con una, respetar sus necesidades y no tratarla como a un juguete. Es imprescindible que tenga troncos y diferentes accesorios por donde pueda trepar, además de una fuente de calor siempre a su disposición. Los ambientes fríos pueden ser letales para la iguana.
Sabemos que es una mascota diferente y que cada vez tiene más adeptos, pero hay algunas curiosidades que seguro que te van a sorprender. Te contamos algunas de ellas.
En soledad
Las iguanas son animales solitarios. Nunca están en grupo, salvo en las épocas de apareamiento, cuando se concentran en grupos de varias hembras y un macho dominante. Durante casi el resto de su vida están completamente solas.
El calor, imprescindible
Los reptiles son animales de sangre fría y su hábitat son las zonas cálidas y tropicales, por lo que precisan del sol para sobrevivir y mantenerse sanos. Si tenemos una iguana en casa (el cual no es su entorno ideal), debemos asegurarnos de que siempre tiene a su disposición una fuente de calor.
Origen antiguo
Son animales muy antiguos. La primera vez que aparece descrita una iguana es en el libro del naturalista autríaco Josephus Nicolaus Laurenti en 1768, pero parece ser que se remonta bastante más atrás, por su pertenencia a la suborden de los saurios.
Importancia del cortejo
El baile del cortejo tiene una gran importancia en el apareamiento. Consiste en la expansión de la papada del macho y movimientos de la cabeza y de la cola. En general, la papada y la cola son elementos indispensables en la comunicación de la iguana con los de su especie. De hecho, la cola la emplean en ocasiones como arma.
A salvo
La hembra, cuando está embarazada, escarba túneles para poner sus huevos y dispersarlos, y así despistar a los depredadores. Estos túneles pueden llegar a tener hasta 2 metros de profundidad.
Cuidado con las épocas de celo
Si tienes una iguana macho, debes tener cuidado, ya que en las épocas de celo se suele volver muy territorial y agresiva. Las peleas entre machos son constantes durante estos períodos.
Rituales
Durante ese período, suelen producirse luchas entre los machos, las cuales constituyen un auténtico ritual hasta que uno de los machos “gana”. El apareamiento sucede entre noviembre y enero, que son los meses del verano austral.
Vista inmejorable
Su vista es magnífica. Pueden ver las sombras, los colores, las formas, los movimientos…desde una larga distancia, lo cual les permite anticiparse a los depredadores. Por el contrario, su oído es más débil.
Etimología
Su nombre deriva de la palabra iwana, un vocablo taíno. El taíno es una lengua indígena procedente de las Antillas y que se enmarca dentro de la familia de las lenguas arahucanas.
Vegetarianas estrictas
Las iguanas son herbívoras; de hecho, puede ser peligroso que coman carne. Sin embargo, en algunas zonas, al haberse destruido parte de su hábitat, se han visto obligadas a alimentarse de cualquier cosa para sobrevivir, con las consecuencias negativas que pueden conllevar.
Su hogar, los árboles
Las iguanas viven en los árboles, sobre todo en aquellos que están cerca del agua, para tenerla a su disposición, ya que les suele gustar sumergirse.
Las mayores siempre arriba
Pasan la mayor parte de su vida en los árboles. Son grandes y veloces trepadoras y, como curiosidad, las iguanas de mayor edad siempre buscan colocarse a una altura superior que las más jóvenes.
Animales tranquilos
Son grandes observadoras y suelen pasar gran parte de su tiempo sin hacer nada, sólo quietas y observando. Eso sí, si es necesario, tienen una rapidez de reacción impresionante.
Rápida
Es ágil, fuerte y bastante veloz, aunque no correrá si no tiene que hacerlo, ya que es un animal muy tranquilo. No obstante, eso le ha permitido sobrevivir a muchos depredadores.
Un animal acosado
Tristemente, la población de iguanas se ve diezmada todos los años debido al comercio y al tráfico ilegal de animales, y también porque en varios lugares de América Central y Sudamérica su carne es muy apreciada. En México, por ejemplo, la iguana negra se considera un plato típico y está en peligro de extinción.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE
“Cuanto más conozco a las personas más quiero a mi perro”. Esta popular frase, del escritor Lord Byron, resalta el importante papel de las mascotas en nuestras vidas. Perros y gatos nos aceptan incondicionalmente y mejoran nuestro estado de bienestar. Pero, ¿realmente pueden ser mejor compañía que los humanos? Esto es lo que dice la ciencia.
Existe una lista infinita de nombres que abarca desde los más clásicos hasta los más modernos. Una buena idea es recurrir a los personajes de tus películas, libros y series favoritas. Seguro que no te cuesta demasiado encontrar una actriz o una protagonista que te guste. Eso sí, recuerda que el nombre que elijas será para toda la vida.
Una buena higiene bucodental en nuestras mascotas es de vital importancia. Por ello, esclave seguir las recomendaciones y acudir de manera periódica al veterinario.
A lo largo de miles de años, la estrecha relación entre humanos y perros ha llevado a la hipótesis de que las habilidades sociocognitivas de los perros han evolucionado de manera convergente, volviéndose sorprendentemente similares a los humanos.
Introducir un cachorro en un hogar con un perro adulto puede ser un desafío. Un experimento revela las claves y estrategias para lograr una relación armoniosa entre ambos.
Los perros saben el tipo de persona que eres. Torpe, nervioso, comprensivo o egoísta. La ciencia ha demostrado cómo los perros pueden identificar nuestras intenciones y actitudes. Pero, ¿con quién se quedarían si pudieran elegir?
Las modificaciones faciales causadas por el bótox pueden influir tanto en la forma en que nuestras mascotas interpretan nuestras emociones como en nuestra propia percepción emocional.
¿Sabías que humanos y animales compartimos rasgos de personalidad? Por eso, conocer la personalidad de tu futura mascota antes de llevarla a casa, es fundamental para asegurar una convivencia armoniosa y satisfactoria para ambos. Conoce qué determina la personalidad de tu mascota puede garantizar su bienestar y el tuyo y descubre los factores qué más afectan a la personalidad la personalidad de tu perro o gato.