El bichón maltés es un perro de raza pequeña y de carácter afectuoso, algo nervioso y bastante inteligente. Aunque no precisa de una gran cantidad de ejercicio para permanecer sano, disfruta practicándolo y sobre todo jugando, tanto con humanos como con otros perros. Su carácter es equilibrado y dócil, pero necesita una buena educación.
El bichón maltés es un perro de raza pequeña y de carácter afectuoso, algo nervioso y bastante inteligente. Es una de las razas pequeñas más antiguas, que se remonta a la época de los romanos con seguridad y, según algunos indicios, incluso más atrás. Fue considerado como parte de la familia de los terrier durante muchos años, pero ya se sabe que no pertenece a ella.
Aunque no precisa de una gran cantidad de ejercicio para permanecer sano, disfruta practicándolo y sobre todo jugando, tanto con humanos como con otros perros. Su carácter es equilibrado y dócil, aunque sin una buena educación puede convertirse en un perro nervioso e inquieto.
Suele pesar como máximo 4 kg, aunque lo normal son 3. Es un perro muy compacto, pues tiene la misma longitud de la cruz al suelo que de la cruz al nacimiento de la cola, y resistente. No existe una gran diferencia de tamaño entre machos y hembras, como ocurre con otras razas.
El pelaje del bichón maltés no tiene subcapa, por lo que su cuidado es relativamente fácil, no suelta apenas pelo y provoca menos síntomas en las personas alérgicas. Su cuidado requiere cepillados frecuentes y una buena alimentación.
En cuanto a su carácter, puede ser bastante desconfiado con los extraños, por lo que requiere de una buena socialización desde cachorro. No es algo preocupante, pues su carácter es dócil y sociable por naturaleza, y con una educación básica, sin grandes esfuerzos, conseguiremos que sea todo lo sociable que puede ser el maltés.
Es un perro muy común en familias con niños, por su paciencia, tranquilidad y por su naturaleza juguetona. Eso sí, siempre está alerta, y no te extrañe que ladre en cuanto perciba un sonido extraño. Eso hace del bichón maltés un excelente perro “de alarma”.
Es un animal optimista y un perfecto compañero para toda la familia. Además, posee una salud muy resistente (algo peculiar en una raza tan antigua y que ha sido perpetuada por la intervención humana); únicamente tiene tendencia a la obesidad, al moquillo (por lo que debemos tener su calendario de vacunas siempre al día) y a la conjuntivitis. En definitiva, nada que no se prevenga con las visitas habituales al veterinario.
Origen antiguo
Es una de las razas pequeñas más antiguas de Occidente. Se dice, según Darwin, que se remonta aproximadamente al año 6000 a.C., y que el emperador Tiberio Claudio tenía un perro de esta raza.
Compañeros de ruta
Aunque su origen es mediterráneo, se cree que los romanos llevaron esta raza a Asia en sus expediciones, pues allí se han encontrado obras de arte donde aparecen representados perros muy parecidos al bichón maltés.
Pasado cazador
El bichón maltés era empleado por los humanos como acompañante en sus viajes, pues por su pequeño tamaño y su carácter activo era ideal para cazar los roedores en los barcos.
Evolución histórica
Poco después, en la Edad Media, comenzó a ser apreciado como perro de compañía de la clase alta por su reducido tamaño, la belleza de su pelaje y su buen carácter.
Origen confuso
Se dice que su nombre procede de la palabra egipcia “malat”, que significa puerto o refugio. Pese a lo que se cree, no está claro que proceda de la isla de Malta.
Buen compañero
Era uno de los perros más apreciados por los comerciantes, por su inteligencia y su pequeño tamaño, y por las mujeres de clase alta, por su belleza y carácter afectuoso.
Fruto de múltiples cruces
Parece ser que al principio era algo más grande que el bichón maltés que conocemos ahora, y que entre los siglos XVII y XVIII se cruzó con otras razas más pequeñas con la intención de “mejorarla” para los estándares de la época.
Raza reconocida
En 1954 (sorprendentemente tarde para lo antiguo de la raza) el bichón maltés fue reconocido oficialmente por la FCI (Federación Cinológica Internacional).
Malteses célebres
Algunos bichones malteses famosos son Foxhugh, el perrito de Elvis Presley, o Maf, un pequeño maltés regalo de Frank Sinatra a Marilyn Monroe.
Carácter inmejorable
Son perros muy apreciados por su carácter: cariñosos, con un fuerte instinto protector y bastante inteligentes.
Pelo característico
Su pelaje es largo, muy suave y fino (aunque resistente), de color blanco inmaculado, aunque en ocasiones puede adquirir tonos crema en ciertas partes.
Perros "de alarma"
Debido a su gran instinto protector, y pese a su reducido tamaño, son buenos perros guardianes, no tanto como defensa de la casa sino como “alarma”, para avisar de posibles anomalías o intrusos mediante sus ladridos.
Para terapia
También son buenos como perros de terapia, sobre todo para niños y para personas con problemas auditivos.
Gran adaptabilidad
Tienen una gran capacidad de adaptación, por lo que podrán vivir sin problemas tanto en la ciudad como en una casa con espacios al aire libre, y no requieren mucho ejercicio.
Para los alérgicos
Son una de las razas consideradas “hipoalergénicas”, aunque como siempre decimos, no existen razas de este tipo; pero sí es cierto que es una de las razas que menos síntomas provoca en las personas alérgicas.
Cuidado de los ojos
En cuanto a sus cuidados, tienen una salud fuerte, pero son propensos a sufrir conjuntivitis por la acumulación de suciedad en el pelo alrededor de sus ojos. Debemos recortarle con cuidado ese pelo (o llevarlo a la peluquería canina) y mantenerle limpia la zona.
Control de la alimentación
Debemos tener en cuenta que tienen cierta tendencia a la obesidad, por lo que tendremos que tener cuidado con el exceso de galletas o chucherías, controlar sus raciones y darle una alimentación rica en proteínas.
Esperanza de vida
El bichón maltés es bastante longevo, y puede llegar a vivir hasta 15 años, aunque la media está en 13 años.
Dóciles y listos
Son muy fáciles de adiestrar, por su inteligencia y su docilidad. Aprenden trucos y órdenes con gran facilidad.
Importante: la educación
Puede convertirse en un perro nervioso, por lo que es importante una buena educación básica desde cachorro, para que aprenda a relacionarse correctamente con su entorno.
Bichón
Uno de los nombres de su raza: “bichón”, viene de que era así como se conocían antiguamente a los cachorros. Al ser un perro de un tamaño pequeño se quedó con ese apelativo.
¿Bichón maltes toy?
Aunque hay una categoría de esta raza de perro en la que sus indiviudos son más pequeños, no son exactamente un subtipo sacado de la propia raza denominado toy (como ocurre, por ejemplo, en otras razas como los yorkshire). ¿Por qué? Porque la única diferencia que presenta un bichón normal y uno, digamos, toy, es su tamaño, pero no hay más distinciones para poder incluirles en esa catalogación.
Clasificación Stanley Coren
El bichón maltés está en el puesto número 59 en la clasificación de Stanley Coren, es decir, la clasificación de los perros más inteligentes.
Ideales para niños
Por su tamaño y su poco peso además de su actividad y su cariño, son unos canes ideales para niños pero… ¡cuidado! Hay que alertar a los niños de que al ser tan pequeños, son perros algo más “frágiles” que otras razas.
Muy carismático
Son perros con una fuerte personalidad y, ante todo, un gran carisma que se dejará notar continuamente. Alocados y divertidos pero… ¡con las cosas claras!
Diferencias
Existe el bichón maltes americano y el bichon maltes inglés y ambos son distintos entre sí. El americano es, normalmente, algo más pequeño y más delgado, tiene además un hocico más corto y una textura de pelo algo diferente (más rizada).
Famoso
En la actualidad sigue gozando de mucha fama entre los famosos, tanto que, celebridades como Christina Aguilera, Eva Longoria o Ellen DeGeneres tienen uno. Tanto es su fama que, la cerdita Peggy de los Teleñecos tiene uno (de felpa, claro).
Necesita mucho cariño
Hay que incidir en la idea de que son perros que necesitan mucho cariño y atención. Lo pasan bastante mal si se les deja solos y sienten con frecuencia una sensación horrible de abandono si no están continuamente al lado de una persona.
Popularidad
Aunque son perros conocidos por todo el globo terrestre, es cierto que son enormemente famosos y conocidos en América, Europa y Japón.
Pequeño pero matón
Es cierto que son pequeños y eso les otorga una categoría de fragilidad que perros, digamos más robustos, no tienen pero… ¡No te fíes! Son muy valientes y no dudarán en proteger a aquellos que más quieren.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE