¿Cuáles son los principales problemas de comportamiento en aves?
Cuando nuestros pájaros se comportan de manera extraña tienen una razón interna que debemos descubrir. Hoy hablamos de su malos modos y de cómo solucionarlos.
Uno de los problemas de comportamiento son los gritos. El propietario suele reforzar este comportamiento inadecuado de forma inconsciente cuando intenta hacer callar al animal ofreciendo alimento, entonces el ave “piensa” que su amigo humano está premiando su sonoro comportamiento y sigue realizándolo. Es muy importante, para conseguir la solución del problema, saber a qué se debe la vocalización.
El picaje podría definirse como las lesiones que se produce el animal. Lo fundamental del caso es realizar un diagnóstico exacto del problema y será más difícil solucionar los problemas de origen comportamental que los de origen orgánico.
Algunas de las soluciones contra el picaje son: ponerle un collar isabelino, este método se utiliza en animales reincidentes y en casos de difícil solución. No prestarles atención pues reforzaríamos el comportamiento ya que el animal “cree” que nos interesa lo que está haciendo y continúa con el picaje. En ciertos casos puede ser necesaria la aplicación de fármacos (tranquilizantes, sedantes...) aunque estos solo se emplean en casos extremos y bajo severa vigilancia profesional.
Debemos estar muy atentos a este problema porque las lesiones que llegan a producirse van desde unas ligeras alteraciones de las plumas hasta amputaciones de los dedos.
Aunque la dominancia sea algo normal dentro de un grupo para alcanzar un lógico estado de jerarquías, lo normal pasa a ser problemático cuando se acompaña de agresividad. Existen dos tipos principales de agresividad: la intraespecífica y la interespecífica. Los animales dominantes también intentarán evitar el contacto de los dominados con el agua, el alimento... La solución pasa por separar a los animales o aumentar el espacio.
También hay problemas de comportamiento de carácter sexual. Entre otras cosas, el pájaro puede masturbarse con sus juguetes, con los barrotes, con los aseladeros... La solución pasa por ofrecer más interacción del propietario con el animal o incorporar una pareja.
Estos son algunos de los problemas pero se pueden producir otras situaciones de mal comportamiento. Vamos a profundizar en todas ellas gracias a esta galería.
Exceso de ingesta
Este problema de comportamiento suele presentarse por “aburrimiento” del animal, por un deficiente estímulo (localización de la jaula, ausencia de juguetes, falta de compañeros...).
La solución contra la ingesta
Entre las soluciones está el lógico aporte de atención, proporcionar compañía de un animal de su misma especie o alguna afín y controlar la dieta (acceso al alimento 2-3 veces al día un tiempo máximo de 15 a 30 minutos por toma).
Vocalizaciones
Este problema es bastante habitual en las psitácidas de mediano y gran tamaño.
Vocalización de contacto
Se produce cuando el ave quiere establecer contacto con otros animales o con sus propietarios en distintos momentos del día. Normalmente las psitácidas y más concretamente los loros emiten vocalizaciones a primera hora de la mañana y al atardecer.
El tiempo de la charla
Esta emisión de sonido suele durar de 3-4 minutos y en otras ocasiones prolongarse hasta un cuarto de hora.
Los que hablan
Aquellos animales que son capaces de emitir palabras e imitar sonidos sustituyen los “gritos” por las palabras y sonidos aprendidos.
El humano lo asume
La mayoría de los propietarios asumen este tipo de vocalización e incluso llegan a no ser conscientes de que el animal esta gritando-vocalizando.
Búsqueda de atención
Sabemos que es una vocalización de este tipo cuando el animal cesa en sus emisiones sonoras al obtener lo que busca: atención, alimento... Si el propietario siempre hace caso a las demandas del animal, este comportamiento se ve reforzado y es más difícil solucionarlo.
Causas del picaje
Algunas son: el aburrimiento, la falta de higiene y ciertas patologías (parásitos externos o internos, alteraciones hormonales, infecciones fúngicas o bacterianas de los folículos...).
Las medidas a adoptar
El baño diario, la exposición a la luz natural, la ubicación de las jaulas en los lugares de paso, el adecuado tamaño de la jaula, variar los juguetes, ofrecer objetos para picar y para buscar (cajas con alimento), compañero/s de jaula, collar isabelino, no prestar atención al animal mientras se pica, “castigar” con chorros de agua en el preciso momento que está realizando la acción.
Problemas sexuales
Entre los problemas sexuales más frecuentes están la regurgitación, masturbación y la puesta de huevos excesiva.
Regurgitación
El animal intenta alimentar a su “pareja humana” fuera de los períodos reproductores habituales. Si este comportamiento se presenta en épocas de reproducción no debería ser considerado un problema. La solución pasa por la incorporación de un compañero “no humano” y de su especie.
Masturbación
El ave se masturba con sus juguetes, con los barrotes, con los aseladeros... La solución pasa por ofrecer más interacción del propietario con el animal o incorporar una pareja.
Puesta de huevos excesiva
Puede suceder en animales hembras que se “emparejan” con el propietario. La solución pasa por disminuir los contactos del propietario con el animal e incluso por los tratamientos hormonales.
Dominancia-agresividad
Intraespecífica: se debe a un exceso de animales en espacios reducidos, al aburrimiento... Los animales dominados presentan zonas sin plumas (cabeza, cuello, parte superior de las alas...) por el picaje de los dominantes.Interespecífica: puede presentarse dominancia-agresividad en aquellas aves que han sido socializadas con el ser humano.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE