El hábito de limpieza bucal de nuestras mascotas no sólo es importante para evitar el mal aliento, sino para prevenir posibles infecciones que puedan causar a nuestro mejor amigo mucho dolor y molestia. A partir de los tres años, comienza la aparición de sarro, lo cual causa el mal aliento e incluso mayores problemas. Si para esa edad hemos creado el hábito, nuestra mascota estará ya acostumbrada.
En el caso del gato, aunque por lo general parece que tienen los dientes siempre limpios, también puede aparecer el temido sarro, así que para prevenir, lo ideal es cepillarles una vez a la semana o emplear algún enjuague bucal, si nuestro gato es reacio a que manipulemos su boca.
Es cierto que con una alimentación natural la acumulación de sarro y la probabilidad de infecciones disminuye, así que un pienso de buena calidad, con la menor cantidad de aditivos posible, nos garantizará una prevención eficaz, pero eso no es suficiente. Tenemos al alcance cada vez más productos específicos para cuidar de su salud dental, ya no hay excusa.
Es muy importante elegir lo que se adecúe más a nuestra mascota. Por ejemplo, si a nuestro gato o perro le asusta el sonido del spray, como a muchos animales, el dentífrico en spray no será lo más acertado. Si, por el contrario, es inquieto, se mueve mucho y no soporta que le manipulen la boca, el enjuague será nuestra mejor opción.
Durante la limpieza, emplea las caricias y las palabras cariñosas y los refuerzos y no te pongas nervioso, porque se lo transmitirás a tu mascota. Es importante que el animal vea que es algo natural y que no es violento, y si además se lo transmitimos como un juego, aún mejor.
Por supuesto, el hábito de limpieza no excluye las visitas al veterinario para que el profesional revise su boca, pues él detectará signos que nosotros no sabemos identificar, como puede ser una inflamación leve de las encías. Además, alguna infección bucal también puede ser signo de problemas de salud, por lo que las revisiones son clave.
Anímate a introducir este hábito en los cuidados de tu mascota y verás que no es tan difícil.
Desde cachorro
Muy importante: comenzar desde cachorro (3-4 meses) para que se acostumbre y no lo asocie con un momento incómodo o traumático. Eso sí, con mucho cuidado, porque todavía sus dientes y encías son delicados.
A diario
Patricia Gayán, veterinaria de Pedigree, recomienda que el cepillado del perro sea diario. El cepillo que usaremos dependerá de la edad, tamaño y raza de nuestro perro.
Herramientas adecuadas
Hay cepillos específicos, pero también podemos usar un cepillo dedal, que le resultará menos agresivo que el normal. En el caso de los gatos, puedes usar incluso un cepillo para bebés.
¿Pasta de dientes?
El dentífrico no puede ser el mismo que usas para ti, ya que tiene componentes tóxicos para ellos, como el flúor. Las pastas de dientes específicas para mascotas son cada vez más fáciles de encontrar, y algunas tienen hasta sabor incorporado (a carne, etc) para facilitar la tarea.
Varios tipos
Dependiendo de tus necesidades y las de tu mascota, puedes encontrar varios formatos de dentífrico, desde el clásico en crema, al spray (más útil quizá para los gatos, que suelen ser más reacios a que les toquen la boca) y el enjuague bucal, que se diluye en agua para que el animal lo beba y mantenga limpia su boca.
Poco a poco
Patricia Gayán recomienda cepillar los dientes con movimientos circulares y en toda su superficie. El cepillado debe implementarse de manera progresiva. Al principio se recomienda cepillar pocos dientes y durante poco tiempo hasta que el animal se acostumbre.
Pasos a seguir
Para cepillar la cara exterior de los dientes, levanta el labio superior con cuidado y cepilla suavemente y de forma descendente. Para la parte interior, más complicada, intenta que tu mascota lo tome como un juego, sobre todo en el caso del gato. Si te es imposible, emplea un enjuague bucal.
Un truco
Una buena idea en el caso de los gatos, que suelen ser más agresivos cuando se trata de manipularlos, es envolverlo con cuidado con una toalla dejando sólo libre la zona de la cabeza, pero siempre que él ya esté acostumbrado al momento del cepillado. Si no puede ser contraproducente.
En positivo
Emplea las caricias y el refuerzo positivo para cimentar el hábito de limpieza, especialmente si tu perro o gato es algo miedoso e inseguro.
Chequeo al perro adulto
“Cuando queremos cepillar los dientes de un perro adulto por primera vez, en primer lugar habrá que hacerle un chequeo oral para ver si tiene algún problema que le pueda provocar dolor o molestarle al cepillar”, recomienda Gayán.
¿Cómo cepillar por primera vez a un perro adulto?
“Una vez que la boca está sana, comenzamos cepillando poco tiempo y pocos dientes, empezando por los incisivos y más tarde se añaden los premolares y molares. Al final de cada cepillado podemos ofrecer recompensas, de este modo, conseguiremos que hagan una asociación agradable al proceso”, nos recomienda la veterinaria.
El pienso también cuenta
El alimento blando tiende a acumularse más entre los dientes, pero el pienso seco produce más sarro. Lo ideal es el equilibrio, aunque también habrá que tener en cuenta si tu mascota tiene tendencia a la obesidad. Ante todo, consulta a tu veterinario.
Importancia de la dieta
Dado que la alimentación es un factor importante en la salud de su dentadura, es bueno que procuremos proporcionarle una dieta lo más natural posible, sin aditivos que perjudiquen tanto a su salud como a su higiene bucal.
Complementos
Para los perros, los huesos son una buena opción porque ayudan a mantener la dentadura fuerte y sana, y si son específicos para los dientes, también la mantienen limpia. ¡Y les encantan!
Juguetes especiales
En el mercado encontramos muchos juguetes específicos para los dientes, que ayudan a fortalecer y a limpiar, e incluso a mejorar el aliento. Son una buena opción para su mantenimiento.
Medidas preventivas
También hay piensos específicos si nuestra mascota padece de alguna patología periodontal, tanto para prevenir como para tratarla.
Señales de alarma
Hay varios indicios de que nuestra mascota sufre algún tipo de infección bucal (y tendremos que llevarlo al veterinario) a los que debemos estar atentos, como la salivación excesiva, el aumento del sarro o el empeoramiento del aliento.
Limpiezas profesionales
Las limpiezas con ultrasonidos en clínica son necesarias cuando el sarro se ha instalado y mineralizado. En ellas es necesario anestesiar al animal para limpiar bien los dientes por fuera y por dentro. Si la enfermedad periodontal está muy avanzada, será necesario extraer piezas dentales.
Últimos avances en odontología
“Hoy en día es posible hacer todo tipo de tratamientos en la cavidad oral de un perro o un gato. Desde simples limpiezas dentales a tratamientos de ortodoncia como la colocación de todo tipo de prótesis incluyendo implantes”, apunta Patricia Gayán.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE
Existe una lista infinita de nombres que abarca desde los más clásicos hasta los más modernos. Una buena idea es recurrir a los personajes de tus películas, libros y series favoritas. Seguro que no te cuesta demasiado encontrar una actriz o una protagonista que te guste. Eso sí, recuerda que el nombre que elijas será para toda la vida.
Una buena higiene bucodental en nuestras mascotas es de vital importancia. Por ello, esclave seguir las recomendaciones y acudir de manera periódica al veterinario.
A lo largo de miles de años, la estrecha relación entre humanos y perros ha llevado a la hipótesis de que las habilidades sociocognitivas de los perros han evolucionado de manera convergente, volviéndose sorprendentemente similares a los humanos.
Introducir un cachorro en un hogar con un perro adulto puede ser un desafío. Un experimento revela las claves y estrategias para lograr una relación armoniosa entre ambos.
Los perros saben el tipo de persona que eres. Torpe, nervioso, comprensivo o egoísta. La ciencia ha demostrado cómo los perros pueden identificar nuestras intenciones y actitudes. Pero, ¿con quién se quedarían si pudieran elegir?
Las modificaciones faciales causadas por el bótox pueden influir tanto en la forma en que nuestras mascotas interpretan nuestras emociones como en nuestra propia percepción emocional.
¿Sabías que humanos y animales compartimos rasgos de personalidad? Por eso, conocer la personalidad de tu futura mascota antes de llevarla a casa, es fundamental para asegurar una convivencia armoniosa y satisfactoria para ambos. Conoce qué determina la personalidad de tu mascota puede garantizar su bienestar y el tuyo y descubre los factores qué más afectan a la personalidad la personalidad de tu perro o gato.