Curiosidades sobre el gato siberiano, el rey de las nieves
Este poderoso gato tiene pasado de cazador y su origen se remonta a la Rusia Imperial. Es fuerte, cariñoso y activo, y una de sus características es su pelaje. ¿Quieres saber más?
El gato siberiano es una de las razas felinas más espectaculares por su abundante pelaje y su aspecto imponente. También es una de las más comunes de pelo semilargo, ya que su popularidad ha ido creciendo con los años y los múltiples cruces con otras razas, tanto de pelo largo como corto y sobre todo con el gato romano o común europeo le han ido haciendo más reconocible a nuestros ojos.
Al ser de origen natural, creada sin intervención humana, se trata de una raza fuerte, de buena salud y carácter tranquilo, fiel y activa, aunque mantendrá sus momentos a solas como buen felino que es. Es un buen gato hogareño, ya que se lleva bien con los niños y es un animal bastante afectuoso, además de inteligente. Aunque tranquilo, le gusta jugar y por eso será un buen compañero de aventuras para los niños (pero ¡siempre respetando su independencia!).
Su musculatura es fuerte pero alargada, y a pesar de lo que pueda parecer por su aspecto imponente, son bastante ágiles y rápidos y les gusta mantenerse activos. Sus ojos son grandes y redondos, y no tienen un color característico, pudiendo ser azules (especialmente en la variante Neva masquerade), verdes, pardos… y les otorgan una gran personalidad.
En cuanto a los cuidados, como no tienen problemas de salud específicos en la raza, con las visitas habituales al veterinario y (bastante importante) un cepillado semanal bastará; debemos tener en cuenta que la abundancia de su pelaje hará frecuentes los enredos, así que debemos mantenerlo bien cuidado.
Es de las razas felinas más extrovertidas y comunicativas y tienen una gran habilidad para aprender “trucos”; son fáciles de educar y no son nada problemáticos. Le gusta estar con su familia y, aunque gusta de estar solo, también necesita afecto y atenciones.
Como curiosidades, en verano el gato siberiano puede llegar a perder gran parte de su pelaje debido a la muda, llegando a parecer un felino de pelo corto, y es sobre todo alrededor del cuello y en la zona del pecho donde se concentra la mayor cantidad de pelo, dándole ese aspecto de “collar”.
Cariñoso, activo, juguetón, equilibrado, ágil y de aspecto impresionante. ¿Quieres saber más sobre el gato siberiano?
Procedencia
Procede, como su nombre indica, de los bosques de Siberia y forma junto al gato bosque de Noruega y al Maine coon, la tríada de los denominados “gatos de bosque”.
Una raza de años
Aunque es una raza muy antigua, remontándose hasta la Rusia Imperial, no es hasta el período entre finales de los 80 y principios de los 90 cuando se establece y perpetúa como raza.
Orígenes
Parece ser que su origen está en los múltiples cruces entre gatos salvajes y el gato común europeo.
Un gran gato
El gato siberiano es de tamaño mediano tirando a grande, pudiendo llegar a pesar hasta 10 kg o incluso algo más. Su gran envergadura también procede de su pelaje, abundante y espeso, que lo hace parecer más grande.
Diferencias
Como en muchas razas, las hembras son ligeramente más pequeñas que los machos. Suelen pesar entre 3,5 y 7 kg, aunque siempre hay excepciones.
Carácter dulce
Es muy cariñoso y tranquilo, aunque independiente como cualquier felino. No obstante, es una de las razas felinas más afectuosas con el humano.
De cachorro
Como curiosidad, cuando nace y hasta los tres meses tiene el pelo más corto y débil, pero se le vuelve abundante, espeso y largo según va creciendo.
Fuerte y longevo
Su salud es muy fuerte, ya que procede de zonas de clima frío. No padece ninguna patología congénita, pudiendo llegar a vivir hasta 20 años.
Tranquilo pero activo
Aunque es tranquilo en cuanto a carácter, también es activo y no es de extrañar que guste de colgarse de sitios o de trastear por la casa.
¿Hipoalergénico?
Una de sus características más peculiares es que no suele provocar alergias. Se suele decir que es un gato hipoalergénico, aunque es arriesgado afirmar eso, ya que cada animal y cada persona son un mundo; pero sí es cierto que es una de las razas que menos concentración de alérgeno tiene.
Grandes saltadores
Son muy buenos saltadores, por su pasado como grandes cazadores en los bosques, así que no te sorprendas, porque su gran envergadura esconde una notable agilidad.
Pelaje diverso
Su pelaje puede presentar colores de lo más diversos, desde atigrado, en tonos del gris al marrón o al blanco, al monocolor (menos habitual).
Variante peculiar
También hay una variante llamada Neva masquerade, que presenta en su pelaje los mismos tonos, o muy similares, que el gato siamés.
Largo y fuerte
En cuanto a su fisonomía, es un gato largo y de pecho ancho, con patas redondas y fuertes y una cola algo más ancha en la base que en el final.
"El perro" de los gatos
Se les suele llamar el más “perro” de los gatos porque su carácter es más amigable, cariñoso y fiel que el de la mayoría de los gatos.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE