El bodeguero o ratonero andaluz procede de la zona de Jerez, en la provincia de Cádiz, donde como su nombre indica, su cometido era cazar a los ratones que vivían en las bodegas de vino, entre las barricas. La raza (aunque no está reconocida oficialmente por la Federación Cinológica Internacional, pero sí por la Real Sociedad Canina de España) evolucionó hasta convertirse en el perro que es hoy: un compañero ideal para el humano, y sobre todo para los niños, y un juguetón incansable.
Parece ser que su origen primero está en los Jack Russell terrier que los propietarios ingleses de bodegas en Jerez traían consigo; de hecho, el bodeguero se parece bastante físicamente al terrier. Sucesivos cruces con los perros cazadores de ratones de la zona desembocaron en el bodeguero que hoy conocemos.
Es uno de los perros más comunes en los hogares españoles, pues abundan en los refugios. Son perros relacionados con el campo y las camadas incontroladas están a la orden del día en esta raza. Son muy vitales, enérgicos y alegres, y necesitan una gran cantidad de ejercicio y compañía. Sin embargo, no son nerviosos; al contrario, son perros muy equilibrados, no son agresivos y son los mejores amigos de los niños por su energía.
Aunque muchos de ellos ya no se dediquen a eso, siguen teniendo un gran instinto cazador, y siempre están con ojos abiertos y orejas alzadas ante cualquier ruido o movimiento anormal. Son perros muy fuertes y longevos, y no presentan grandes problemas de salud, salvo una ligera tendencia al sobrepeso en algunos de ellos.
Es una raza particular, porque cada perro es diferente; los hay más similares al Jack Russell, otros que han resultado de cruces con yorkshires o chihuahuas… Al ser una raza de campo, la variedad es infinita.
Pero sí comparten la vitalidad, la energía y la inteligencia; suelen ser “más listos que el hambre”, y una vez vean una presa será difícil que hagan caso a su humano. Por eso es importante, si queremos que sean dóciles, educarlos bien desde cachorros y asegurarnos de proporcionarles la cantidad necesaria de juego y actividad.
Características del pelaje
Su pelaje es corto y mayoritariamente blanco, con manchas negras y/o marrones y, por su afición al campo y a la naturaleza, se ensucia con facilidad, por lo que conviene lavarlo con frecuencia y prevenir posibles parásitos. Foto: IG @buddyelbodeguero.
Cuidado con las uñas
Suelen tener las uñas muy largas y muchos de ellos tienen también espolones, por lo que debemos observárselas y mantenerlas cortas (siempre bajo consejo del veterinario, que nos dirá cómo cortarlas adecuadamente). Foto: IG @amor_bodegueras.
Perros fuertes y longevos
Son perros de salud muy fuerte y muy resistentes, llegando a vivir hasta los 16 ó 18 años. Foto: IG @buddyelbodeguero.
Una raza tardía, pero siempre presente
Se calcula que a principios del siglo XX se define la raza y ya son reconocibles los perros pertenecientes a ella. Se afianza gracias a la aportación del Jack Russell terrier. Foto: IG @buddyelbodeguero.
Escurridizos
Son de tamaño pequeño y mediano, no llegando casi nunca a superar los 10 kg. Por eso eran ideales para colarse entre las barricas y cazar a los ratones en las bodegas o las fincas. Foto: IG @jarita_bodeguera.
Muy enérgicos
Los bodegueros tienen muchísima energía. Necesitan correr y jugar con otros perros para desfogarse, y cuanto más sucios se pongan jugando, mejor. ¡Son unos torbellinos! Foto: IG @ron_bodeguero.
Para deportistas
Son unos perros ideales para las personas más deportistas, pues no desfallecerán en largas caminatas ni se tumbarán sin querer avanzar. Al revés, acabarás cansado y ellos seguirán en plena forma. Foto: IG @_burpy_.
Algo desconfiados
Aunque son inteligentes y valientes, su carácter es algo tímido, y desconfía de los extraños, por su función anterior de cazador y guardián de las bodegas. De hecho, todavía se emplea, sobre todo en el sur, como perro guardián de las fincas. Foto: IG @zoe_bodeguera.
Amigos de los niños
Son grandes compañeros de los niños pequeños, pues les acompañarán incansablemente en sus aventuras y además les vigilarán. Juguetones y activos, no se cansarán. Foto: IG @kiwilupita_bodegueros.
Felices al aire libre
Su hábitat natural es el campo y la naturaleza, aunque por su tamaño se adaptan con facilidad a casas pequeñas. Eso sí, asegúrate de que tu bodeguero tiene su dosis de parque y juego, ¡será más feliz! Foto: IG @kiwilupita_bodegueros.
Fáciles de educar
Son dóciles y fáciles de educar, pero, si algo les pierde, es su poderoso instinto de caza. No obstante, son perros inteligentes y muy ágiles, y que aprenderán rápidamente las órdenes. Foto: IG @buddyelbodeguero.
"A parches"
Su gran característica física son sus manchas, sobre todo localizadas en la cabeza y alrededor de los ojos. El morro es alargado y la trufa negra y húmeda (algunas veces puede ser rosada), y las orejas tienden a ser puntiagudas, aunque aquí también hay variantes. Foto: IG @ron_bodeguero.
Cariñoso
A pesar de ser algo tímido delante de extraños, su carácter no es para nada hostil; al contrario, desde sus inicios está acostumbrado a acompañar al ser humano, y lo necesita a su alrededor. Foto: IG @buddyelbodeguero.
Altura
El rango de tamaño es bastante amplio, ya que, por su variedad de cruces, hay bodegueros tirando a grandes y otros muy pequeños y delgados. Por lo general, su altura oscila entre los 35 y los 41 cm a la cruz. Foto: IG @ron_bodeguero.
Propensos a las alergias
Muchos de ellos, al tener el pelo tan blanco y corto y su piel rosada, son propensos a sufrir alergias. Deberemos tener esto en cuenta y vigilar sobre todo sus ojos y sus patitas, pues es donde suelen salir los eccemas, etc. Foto: IG @bodeguero_odie.
Alimentación
No requiere de una alimentación distinta o especial, todo dependerá de su peso y edad. Debemos incidir en la idea de que, al ser perros bastante activos, el riesgo de sobrepeso es bastante reducido. Es importante también que siempre tengan acceso a agua fresca ya que por su nivel de actividad necesitarán estar bien hidratados.Foto: IG @calitheratterier.
Adaptación
El bodeguero es uno de los perros que mejor se adaptan a un nuevo hogar, ya sea en la ciudad o en el campo. Pero, ciertamente, deberemos tener muy en cuenta su necesidad enérgica y proporcionarle un lugar en el cual el juego y los paseos estén asegurados.Foto: IG @mista_superstar.
Valiente
Pese a su tamaño son perros con mucha personalidad y carácter y debemos decir que pese a que son un poco desconfiados, no dudarán ni un segundo en proteger aquello que más quieren.Foto: IG @calitherattier.
Baño
Con un baño al mes será suficiente. Son perros bastante limpios y su pelo, al ser corto, no requiere de un enorme cepillado, no obstante, deberíamos comprobar siempre su piel y su pelaje para saber que está en buen estado y bañarle con un champú adecuado a su tipo de pelo.Foto: IG @sciro_bodeguera.
Viajeros
Por esa capacidad de adaptación, el perro bodeguero será el mejor compañero de viaje. Son muy activos, pueden seguir un buen ritmo viajero y ante todo… ¡Os lo pasaréis genial juntos!Foto: IG @mechaline.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE