Muy Interesante

Avances tecnológicos en el cuidado animal: PCR y test de ADN para la salud de tu perro

Descubre cómo los avances en genética están revolucionando la forma en que cuidamos la salud de nuestros perros.

Avances tecnológicos en el cuidado animal: PCR y test de ADN para la salud de tu perro (Io Almagro)

Los genes son fundamentales para la salud de nuestras mascotas, ya que, al igual que nosotros, los perros pueden heredar mutaciones genéticas que los hacen más propensos a ciertos problemas de salud.

Problemas genéticos en las razas puras

La selección de características específicas en las razas de perros con estándares estéticos o funcionales, ha tenido un impacto en la variabilidad genética de las razas.

Al cruzar, en búsqueda de una raza pura, individuos con genes muy similares se reduce la diversidad genética en las poblaciones de perros pertenecientes a la raza en cuestión.

Cuando la variabilidad genética es menor, existen más probabilidades de que las camadas presenten individuos con dos copias idénticas de un gen asociado a la enfermedad recesiva (individuos homocigóticos para tal gen). Pero incluso si heredan solo una copia recesiva (heterocigotos), estos perros serán portadores de la enfermedad de manera oculta, salvo para los análisis de ADN que nos aportarían esta información genética.

Por esto, la cría responsable considera la diversidad genética como un factor crucial en la salud y bienestar de los perros y utiliza los análisis de ADN como mecanismo rutinario para controlar la aparición de las enfermedades recesivas de una forma poco invasiva y respetuosa con el bienestar animal, ya que evita el sufrimiento de animales enfermos y combate las crueles formas en que en ocasiones, ciertos animales son eliminados de la línea de sucesión.

Gen de resistencia a antibióticos: una mutación recesiva extendida en los perros

Una mutación crucial para proteger la salud de tu perro a lo hora de administrar fármacos comunes como los antiparasitarios es la mutación del gen de resistencia a múltiples fármacos (MDR1).

¿Por qué es importante el gen de resistencia a múltiples fármacos?

El gen MDR1 también es conocido como gen ABCB1 y desempeña un papel crucial en la protección del sistema nervioso central de los perros. Los perros que presentan esta mutación recesiva no producen la glicoproteína P.

La glicoproteína P es una proteína que interviene tanto en la adsorción como en la eliminación de muchos fármacos de uso común en medicina veterinaria.

Test genético a perro

Extracción de sangre a un perro de la raza Border Collie. Foto: Istock

Toxicidad de fármacos comunes contra parásitos en perros con la mutación del gen MDR1

Un antiparasitario común es la ivermectina, que actúa potenciando los canales de iones de cloruro en las células del sistema nervioso. La entrada de iones de cloruro en el sistema nervioso bloquea las sinapsis provocando una parálisis letal en los animales invertebrados que actúan como parásitos en los órganos de la mascota.

  • Parásitos internos: nemátodos que afectan a órganos internos como corazón e intestinos.
  • Parásitos externos: artrópodos como pulgas y garrapatas que se alimentan de la sangre del animal.

En perros que expresan con normalidad el gen MDR1, la ivermectina es segura porque los canales de sodio del sistema nervioso en mamíferos están protegidos por la glicoproteína P presente en la barrera hematoencefálica que está codificada por el gen de resistencia a múltiples fármacos (MDR1). Sin embargo, si este gen está alterado, es decir, aparece la mutación, la ivermectina podría entrar en el cerebro de nuestras mascotas produciendo graves consecuencias para su salud.

MDR1 y problemas en perros con epilepsia

Los perros afectados por epilepsia idiopática son significativamente menos propensos a experimentar una reducción en la frecuencia de las convulsiones cuando se tratan con el fármaco fenobarbital. Se ha demostrado que la mutación MDR1 provoca una acción ineficaz del fármaco, por lo que sería conveniente plantear otro tipo de tratamiento para los perros que presentan esta mutación.

¿Cómo puedo saber si mi perro es portador de la mutación del gen MDR1?

Mediante el uso de técnicas de análisis del ADN mediante amplificación del gen por PCR (reacción en cadena de la polimerasa), es posible identificar la presencia de la mutación del gen MDR1 en perros portadores. Estas pruebas permiten a los dueños y veterinarios conocer el estado genético de un perro en particular y tomar medidas preventivas para evitar la administración de medicamentos que podrían causar efectos adversos, así como prevenir el cruce de individuos portadores.

Amplificación de ADN

Amplificación de ADN en el laboratorio. Foto: Istock

¿En qué razas aparece la mutación del gen MDR1 ?

Comúnmente se ha dicho que este gen aparece principalmente en perros pastores relacionados con los Collie. Sin embargo, un estudio examinó la distribución de la mutación del gen MDR1 en más de 4000 perros de raza y los resultados encontraron que la mutación aparecía en nueve razas de perros de las cuales no todas eran perros pastores. La mutación se describió por ejemplo en lebreles como el Whippet. Además existen estudios que han encontrado la mutación en perros mestizos.

Por lo tanto la mutación del gen MDR1 no es exclusiva del Border Collie, y afecta a muchas otras razas de perros, como el pastor alemán y el pastor belga malinois y lebreles. Pero también perros sin raza o mestizos. Por lo tanto, independientemente de la raza, la sensibilidad a fármacos en cualquier perro podría estar relacionada con la mutación del gen MDR1 y realizar un test de ADN, podría ser relevante para la salud del animal.

Referencias:

  • Barroso, M. C.et al. 2022. Occurrence of MDR1 1-delta mutation in herding dog breeds in Portugal. Frontiers in Veterinary Science, 1523.
  • Neff, M. W. et. al. 2004. Breed distribution and history of canine mdr1-1Δ, a pharmacogenetic mutation that marks the emergence of breeds from the collie lineage. Proceedings of the National Academy of Sciences, 101(32), 11725-11730.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

mascotas/7744

Mascotas

Los nombres más originales y divertidos para tu nueva gata

Existe una lista infinita de nombres que abarca desde los más clásicos hasta los más modernos. Una buena idea es recurrir a los personajes de tus películas, libros y series favoritas. Seguro que no te cuesta demasiado encontrar una actriz o una protagonista que te guste. Eso sí, recuerda que el nombre que elijas será para toda la vida.

mascotas/60545

Mascotas

¿Han evolucionado los perros para ser similares a los humanos?

A lo largo de miles de años, la estrecha relación entre humanos y perros ha llevado a la hipótesis de que las habilidades sociocognitivas de los perros han evolucionado de manera convergente, volviéndose sorprendentemente similares a los humanos.

mascotas/60446

Mascotas

El misterio de la personalidad de los perros: desentrañando los factores que la determinan

¿Sabías que humanos y animales compartimos rasgos de personalidad? Por eso, conocer la personalidad de tu futura mascota antes de llevarla a casa, es fundamental para asegurar una convivencia armoniosa y satisfactoria para ambos. Conoce qué determina la personalidad de tu mascota puede garantizar su bienestar y el tuyo y descubre los factores qué más afectan a la personalidad la personalidad de tu perro o gato.

tracking