Muy Interesante

¿Puedo visitar un museo con mi perro?

Muchos amantes de los museos se preguntan si es posible disfrutar de una experiencia cultural junto a su fiel compañero canino.

¿Puedo visitar un museo con mi perro? (Io Almagro)

Con la implementación de la nueva ley de derechos y bienestar de los animales, se establece que, a menos que se indique expresamente mediante una señal de prohibición de paso a perros en la puerta, estos podrán ser admitidos en edificios públicos e institucionales. Esta medida plantea la cuestión de si los perros podrán acceder a los museos en virtud de esta legislación.

Los museos son de la sociedad

Los museos, en su mayoría, son instituciones que se dedican a la investigación, conservación y divulgación científica. Su propósito fundamental es ofrecer un servicio cultural a la sociedad y ser accesibles e inclusivos para el público en general. En este contexto, surge la pregunta de si prohibir la entrada a una persona que disfruta del ocio con su mascota en un museo público y sin ánimo de lucro constituye un trato discriminatorio.

¿Puedo visitar un museo con mi perro?

¿Es posible visitar los museos en compañía de un perro? Foto: c-vino/Istock

Beneficios de permitir perros en los museos

  • Bienestar emocional y conexión con los visitantes: los estudios científicos respaldan los efectos positivos de la interacción con perros, demostrando cómo esta interacción mejora las relaciones sociales y crea un ambiente propicio para la comunicación, incluso en entornos laborales. Además, se ha comprobado que reduce el estrés de las personas.
  • Accesibilidad y diversidad de público: algunas personas con diversidad funcional requieren la compañía de perros de asistencia, los cuales son permitidos en todos los espacios públicos. Si estos perros, debidamente educados y entrenados, pueden comportarse adecuadamente en un museo, ¿por qué no permitir también el acceso a otros perros igualmente educados y socializados? Al hacerlo, se favorece la accesibilidad para un mayor número de personas con diferentes circunstancias.
  • Promoción de la educación y sensibilización: la presencia de mascotas en la sociedad desempeña un papel importante en la creación de conciencia sobre la tenencia responsable y la convivencia armoniosa entre personas con y sin mascotas. Observar cómo los perros educados y socializados pueden adaptarse al entorno de un museo brinda una lección práctica para aquellos que consideran que los perros solo deben estar en entornos naturales o rurales.

Dificultades para permitir perros en museos

  • Perturbación del ambiente tranquilo y silencioso: para un perro, visitar un museo puede resultar frustrante, ya que caminar atado y al ritmo del arte sin poder explorar con su olfato puede generar malestar. Esta frustración puede manifestarse a través de ladridos u otras vocalizaciones, perturbando y distrayendo a los demás visitantes que buscan disfrutar de un entorno tranquilo y silencioso.
  • Higiene y conservación de las colecciones: los perros tienen la tendencia natural de hacer sus necesidades de forma espontánea. En un museo, esto puede generar problemas higiénicos y afectar la conservación de las colecciones. La ansiedad o la presencia de olores desconocidos pueden llevar a que un perro evacúe o marque territorio con orina, lo cual puede causar daños irreparables en las piezas expuestas.
  • Conflictos y responsabilidad del cuidado de los perros: no todas las personas se sienten cómodas con la presencia de perros, ya sea por miedo o problemas de alergia. Esta divergencia de preferencias puede generar conflictos entre los visitantes. Además, la responsabilidad del cuidado de los perros recae en sus dueños, quienes deben asegurarse de controlar adecuadamente a sus mascotas para evitar situaciones incómodas o desagradables para otros visitantes.
Perro museo

Lo cierto es que, en la actualidad, en la mayoría de los museos no es posible entrar con perros. Foto: Barna Tanko/Istock

¿Sabías que ya hay museos donde puedes entrar con tu perro?

El Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid ha abierto sus puertas a los visitantes caninos, convirtiéndose en uno de los primeros museos de historia natural en permitir la entrada de perros sin la condición de ser perros de asistencia.

Con el objetivo de asegurar que todos disfruten de la visita, se han establecido algunas indicaciones importantes para los acompañantes de perros.

  • El acceso con perros está disponible únicamente los viernes de 14h a 17h.
  • Es fundamental que el comportamiento del perro sea adecuado.
  • Se requiere que el perro esté atado con una correa de menos de 2 metros de longitud, tenga la cartilla de vacunación al día y cuente con un seguro de responsabilidad civil.
  • El acceso a los jardines del museo no está permitido, y no se debe dejar al perro solo en el exterior.
  • El cuidador asume la responsabilidad de cumplir con estas normas al acceder al museo con su perro.

Con estas pautas, el museo busca ofrecer una experiencia positiva y segura tanto para los visitantes que acudan con su perro como para el resto de personas, fomentando la convivencia y la diversidad en un espacio cultural.

Referencias:

  • Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales
  • www.mncn.csic.es

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking