Muy Interesante

El cerebro de los perros ha crecido de forma inesperada

Las razas modernas desarrolladas en los últimos 150 años tienen cráneos más grandes que los perros antiguos.

El cerebro de los perros ha crecido de forma inesperada

Una nueva investigación que se ha publicado en Evolution concluye que los perros modernos, que se han criado en los últimos 150 años, tienen el cerebro más grande en comparación con el tamaño de su cuerpo que los canes antiguos.

El único factor que parecía influir en el tamaño del cerebro de los perros modernos era tener genes más diferentes de los del lobo.

El único factor que parecía influir en el tamaño del cerebro de los perros modernos era tener genes más diferentes de los del lobo.iStock

El hallazgo ha sorprendido a los investigadores, pues numerosos estudios previos han demostrado que la domesticación de los animales salvajes, como perros, gatos, cerdos, ovejas, vacas, etc, lo que ha hecho es justo lo contrario, es decir, reducir el tamaño del cerebro de los animales con respecto al resto de su cuerpo. Cuando se compara el tamaño del cerebro con respecto al del cuerpo, hablamos de tamaño relativo del cerebro.

Que con la domesticación mengüe el cerebro se ha achacado a que ya domesticados, los animales no necesitan tanta potencia cerebral para sobrevivir.

El cerebro de un lobo es un 24 % más grande que el de un perro de tamaño similar. Los investigadores también vieron que cuanto más distintas genéticamente hablando eran las razas de perros con respecto a un lobo, más grande era su cerebro.

Los resultados del estudio sugieren que, si bien la domesticación del perro hace miles de años podría haber reducido inicialmente partes de su cerebro, como las relacionadas con la elección de pareja, los depredadores o la caza, la cría moderna ha provocado un modesto crecimiento cognitivo en el último siglo y medio.

"Las distintas razas de perros viven en distintos niveles de complejidad social y realizan tareas complejas que probablemente requieran una mayor capacidad cerebral", dijo Niclas Kolm, biólogo evolutivo de la Universidad de Estocolmo y uno de los autores del estudio. Siguiendo este razonamiento, los investigadores se plantearon la idea de que algunos canes criados por humanos para desempeñar tareas complejas, como el pastoreo o el deporte, serían dueños de un cerebro más grande.

Resultó que los científicos se equivocaban y que el único factor que parecía influir en el tamaño del cerebro de los perros modernos no era su raza, el tamaño de las camadas o su esperanza de vida sino lo alejados que estuvieran sus genes de los del lobo.

De hecho, los investigadores no encontraron diferencia alguna en el tamaño relativo del cerebro en las razas establecidas por el American Kennel Club, que es el registro de pedigrí de perros de razas puras de Estados Unidos.

En estudios previos se ha visto que el tamaño absoluto del cerebro (tamaño total) de un perro influye en su memoria y autocontrol pero no parece tener tanta fuerza como para influir en el tamaño relativo del cerebro de la raza en general.

Los resultados del estudio se alinean con los de otras investigaciones recientes, que también sugieren que el comportamiento para el que se crían ciertos perros no es evidente en su composición genética.

"Quizá el entorno social más complejo, la urbanización y la adaptación a más normas y expectativas hayan provocado este cambio, que afecta a todas las razas modernas", especula la etóloga Enikő Kubinyi, de la Universidad Eötvös Loránd de Hungría.

Esto estaría en la línea de la hipótesis del cerebro social, que dice que los cerebros grandes pueden evolucionar para adaptarse a entornos sociales más complejos.

El hecho de que el cerebro de los perros modernos haya experimentado un aumento de volumen revela la notable adaptabilidad de los perros a nuestro entorno moderno.

Investigaciones anteriores, por ejemplo, han descubierto que los perros que están más emparentados con los lobos son peores comunicándose con los humanos.

Para saber más sobre las diferencias entre los cerebros de los perros antiguos y los modernos y los de los lobos, el equipo sugiere que en futuras investigaciones se compare el tamaño de las distintas regiones cerebrales. De esta manera, afirman, podríamos averiguar el impacto que hemos tenido los seres humanos en el cerebro canino y en el comportamiento de los perros.

La hipótesis de las hormonas y su influencia en la arquitectura cerebral

Las hormonas, como elementos clave del sistema endocrino, influyen directamente en la arquitectura y plasticidad cerebral de los animales. En el caso de los perros, el hecho de que las razas más cercanas al lobo tengan un solo periodo reproductivo al año, mientras que las razas más modernas presentan dos celos anuales, podría haber afectado a su desarrollo cerebral posdomesticación.

Entonces, la complejidad de la estructura social a la que los perros se enfrentan en nuestro entorno humano junto con los cambios hormonales que han surgido como resultado del proceso de domesticación podrían haber desempeñado un papel crucial en este fenómeno.

Referencias: 
László Zsolt Garamszegi, Enikő Kubinyi, Kálmán Czeibert, Gergely Nagy, Tibor Csörgő, Niclas Kolm, Evolution of relative brain size in dogs—no effects of selection for breed function, litter size, or longevity, Evolution, 2023;, qpad063, https://doi.org/10.1093/evolut/qpad063

Rehbein, E., et al. 2021. Shaping of the female human brain by sex hormones: a review. Neuroendocrinology, 111(3), 183-206.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

mascotas/7744

Mascotas

Los nombres más originales y divertidos para tu nueva gata

Existe una lista infinita de nombres que abarca desde los más clásicos hasta los más modernos. Una buena idea es recurrir a los personajes de tus películas, libros y series favoritas. Seguro que no te cuesta demasiado encontrar una actriz o una protagonista que te guste. Eso sí, recuerda que el nombre que elijas será para toda la vida.

mascotas/60545

Mascotas

¿Han evolucionado los perros para ser similares a los humanos?

A lo largo de miles de años, la estrecha relación entre humanos y perros ha llevado a la hipótesis de que las habilidades sociocognitivas de los perros han evolucionado de manera convergente, volviéndose sorprendentemente similares a los humanos.

mascotas/60446

Mascotas

El misterio de la personalidad de los perros: desentrañando los factores que la determinan

¿Sabías que humanos y animales compartimos rasgos de personalidad? Por eso, conocer la personalidad de tu futura mascota antes de llevarla a casa, es fundamental para asegurar una convivencia armoniosa y satisfactoria para ambos. Conoce qué determina la personalidad de tu mascota puede garantizar su bienestar y el tuyo y descubre los factores qué más afectan a la personalidad la personalidad de tu perro o gato.

tracking