Muy Interesante

Los gatos podrían superar a los perros en habilidades cognitivas

¿Alguna vez te has preguntado por qué tu gato parece tener una conexión telepática contigo? ¿Te has sorprendido por la forma en que reacciona a tus señales y gestos? La ciencia ha descubierto cómo la capacidad de comprensión de los gatos ante las señales humanas es incluso mejor que la de los perros. Sin embargo, la forma en que los gatos y los perros responden a estas señales es muy diferente. Descubre estas diferencias.

Los gatos podrían superar a los perros en habilidades cognitivas (Io Almagro)

La capacidad de mirar el objeto señalado en lugar de mirar el dedo, se desarrolla en humanos entre los 9 y los 12 meses de edad. Perros y gatos entienden las señales humanas al igual que un bebé de un año. Varios estudios científicos han descrito esta habilidad en reaccionar coherentemente hacia donde señala un humano, tanto en perros (Canis familiaris) como en gatos (Felis catus).

Los gatos nos entienden mejor, pero los perros son más colaborativos

Según un estudio publicado en la revista Journal of Comparative Psychology, los gatos son capaces de entender el gesto de señalar, incluso cuando este se realiza de forma cruzada. Esto es atravesando el cuerpo con el brazo.

Son nueve los gatos que se han puesto a prueba en el experimento, y pese a que son pocos, los resultados son lo suficientemente significativos (74,4%) como para argumentar que los gatos entienden el acto de señalar por un humano, incluso mejor que los perros.

Gatos habilidades cognitivas

Foto: Istock / SeventyFour

Diferencias en la respuesta de los perros y los gatos ante las personas

  • Los perros son más colaborativos y confían en nuestra ayuda: al señalar el humano una caja con comida inaccesible para el animal, los perros tras acudir hacia la caja e intentar abrirla, pedían ayuda a la persona al no poder resolver el acertijo para abrirla.
  • Los gatos son más autónomos y confían en su propio juicio: al contrario que los perros, los gatos no solicitaron esta ayuda, mostrando así un comportamiento más independiente.

¿Qué otros animales nos entienden? ¿Influye el proceso de domesticación?

Respecto al desarrollo de las habilidades de entendimiento heteroespecíficas en animales, los científicos plantean dos hipótesis contrapuestas:

  • Primera hipótesis: Según la opinión de algunos científicos, el desarrollo de las habilidades cognitivas de los animales para entender a los humanos, podría ser consecuencia del aprendizaje social y la experiencia. Esto explicaría porque nuestra propia especie, desarrolla esta capacidad cerca del primer año de edad. Además, esta hipótesis, podría estar apoyada en el hecho de que los perros que conviven en casa con la familia, parecen entender mejor este gesto en los humanos, que los perros que viven en un refugio o no han pasado aún suficiente tiempo en un hogar.
  • Segunda hipótesis: esta segunda hipótesis rechaza la influencia de la domesticación en el desarrollo de las capacidades cognitivas y sociales que hacen a los animales entendernos. En apoyo a esta opción existen estudios que demuestran cómo los lobos criados en cautividad superan a los perros en el entendimiento de las señales humanas. Además, otros animales han demostrado entender las señales humanas, como delfines, elefantes, leones marinos, coyotes y zorros.

Cómo nos entienden los gatos

Hace 10.000 años que los gatos cohabitan con los humanos y parecen tener la capacidad de comunicarse con nosotros. Los gatos pueden usar únicamente señales vocales para distinguir a sus tutores y además orientar todos sus sentidos hacia el lugar donde se encuentra su dueño cuando lo escuchan pero no lo ven.

Además, los gatos son capaces de aprender a partir de la imitación de las señales de un humano. Un comportamiento y habilidad descrita en perros y que se creía impensable en gatos, hasta que fue descrita en una gata llamada Ebisu.

No cabe duda de que tanto los perros como los gatos poseen habilidades sociales de entendimiento heteroespecífico. De hecho si convives con individuos de ambas especies habrás observado cómo se comunican entre ellos sin problemas. La novedad, en este estudio, radica en que ambas especies son capaces de entender señales que ellos no utilizan en su repertorio conductual como son muchas de las nuestras. Evolutivamente, no cabe duda, de que las especies animales capaces de entender nuestras intenciones tendrán una ventaja evolutiva en la lucha por la supervivencia.

Referencias:

  • Mäses, M. et al. 2023. Assessing cats’ (Felis catus) sensitivity to human pointing gestures. Journal of Comparative Psychology, 137(1), 38.
  • Miklósi, Á et al. 2005. A comparative study of the use of visual communicative signals in interactions between dogs (Canis familiaris) and humans and cats (Felis catus) and humans. Journal of comparative psychology, 119(2), 179.
  • Saito, A., et al. 2013. Vocal recognition of owners by domestic cats (Felis catus). Animal cognition, 16, 685-690.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

mascotas/7744

Mascotas

Los nombres más originales y divertidos para tu nueva gata

Existe una lista infinita de nombres que abarca desde los más clásicos hasta los más modernos. Una buena idea es recurrir a los personajes de tus películas, libros y series favoritas. Seguro que no te cuesta demasiado encontrar una actriz o una protagonista que te guste. Eso sí, recuerda que el nombre que elijas será para toda la vida.

mascotas/60545

Mascotas

¿Han evolucionado los perros para ser similares a los humanos?

A lo largo de miles de años, la estrecha relación entre humanos y perros ha llevado a la hipótesis de que las habilidades sociocognitivas de los perros han evolucionado de manera convergente, volviéndose sorprendentemente similares a los humanos.

mascotas/60446

Mascotas

El misterio de la personalidad de los perros: desentrañando los factores que la determinan

¿Sabías que humanos y animales compartimos rasgos de personalidad? Por eso, conocer la personalidad de tu futura mascota antes de llevarla a casa, es fundamental para asegurar una convivencia armoniosa y satisfactoria para ambos. Conoce qué determina la personalidad de tu mascota puede garantizar su bienestar y el tuyo y descubre los factores qué más afectan a la personalidad la personalidad de tu perro o gato.

tracking