En artículos anteriores hablamos de cómo sobrellevar la pérdida de una mascota aportando algunos consejos para enfrentarnos al duelo en cada una de esas cinco etapas que las personas sufrimos y se conocen como negación, ira, negociación, depresión y aceptación. ¿Pero te has parado a pensar qué es lo que sienten los perros cuando pierden a un compañero canino?
Los animales también sufren cuando un amigo fallece o desaparece pero su dolor toma una forma diferente al nuestro. ¿A qué nos referimos? Las mascotas acostumbradas a vivir en compañía sufren un cambio en su rutina y pierden la seguridad que les proporciona ser dos perros o dos gatos y esto no es una tontería ya que puede llegar a causarles una depresión.
¿Notas a tu perro afectado por la pérdida de otro can? No te preocupes, se pueden seguir algunos consejos para ayudarle a adaptarse a su nueva vida. Lo más importante de todo es que continúes con normalidad su rutina diaria. Sabemos que es duro porque tú también has perdido a un ser querido pero tienes que pensar que continuar con las actividades, los paseos y los horarios de siempre disminuirá la sensación de estrés del perro y os ayudará a lidiar con la pérdida. Uno de los datos curiosos y únicos de los perros es que entienden las emociones de los humanos. Son animales muy sensibles que empatizan con los sentimientos de sus dueños por eso será mucho más útil que le transmitas alegría y tranquilidad que que te vea abatido.
Para saber si tu mascota está triste tendrás que analizar su comportamiento. Algunas de las señales más comunes son: falta de apetito, buscar más atención de la normal, no querer salir a pasear o no querer jugar. Asimismo, si tu perro duerme más horas de las habituales es otro de los síntomas clave de que está pasando por una mala etapa.
A continuación te dejamos algunos consejos para ayudar a tu peludo a superar la pérdida de su compañero. No obstante, te aconsejamos que acudas al veterinario o al etólogo para que analice el caso y te recomiende lo mejor para tu perro.
Continúa con la rutina normal
No debemos cambiar de hábitos. Seguir con la vida como si no hubiese pasado nada ayudará al perro a adaptarse a su nueva forma de vida sin su compañero.
¡Anima a tu perro!
Tienes que hacer con él cosas que le gusten para motivarle. Sabrás qué es eso que le encanta a tu peludo. ¡No dejes que se desanime! Y dale muchas, muchas caricias y mimos.
¡Una vez al año no hace daño!
Dale algún capricho a tu mascota como una lata de comida que le guste o alguna golosina canina. Permitir estos caprichos los primeros días de duelo le ayudará a sentirse mejor.
Especialistas en psicología canina
En algunas clínicas veterinarias hay profesionales especializados en psicología canina que podrán orientarte si ves que el ánimo de tu perro no mejora.
¿Ha fallecido el perro líder?
Si el perro que ha fallecido era el líder puede darse que el can que se queda solo se sienta inseguro. Un síntoma claro de esto es que el perro ladre en exceso porque tenga miedo o para expresar que ahora está él al mando.
Encontrar su nuevo lugar
El perro tendrá que encontrar su nuevo lugar y aprender a sentirse cómodo en él. Al principio sentirá ansiedad y confusión pero se adaptará progresivamente.
¿Juguetes interactivos? Sí, gran opción
Cuando los perros viven juntos están interactuando todo el tiempo y cuando uno muere es lógico que el otro se aburra. ¿Quieres estimularle mentalmente? Los juguetes interactivos serán la mejor opción. También puedes enseñarle algunos trucos.
¿Es buena idea tener una nueva mascota?
Si quieres llevar a casa un nuevo perro hazlo porque tú quieres pero no para consolar a la otra mascota. El vínculo que tu can tenía con la mascota fallecida era único. También existe la posibilidad de que empeores la situación y tu peludo se estrese más.
Pon a prueba a tu peludo con otros perritos
Si quieres comprar o adoptar un nuevo perro, antes analiza cómo puede sentirse tu mascota. Lleva a casa durante unos días al perro de algún amigo y observa qué hace tu peludo. Si está feliz estará preparado para un nuevo inquilino.
Los síntomas de la depresión canina
Algunos de los síntomas de la depresión canina son: no comer, dormir más, dormir menos, no querer jugar o ladrar mucho. ¿Notas que han cambiado sus hábitos? También es una clara señal.
No estés triste cuando estás con tu perro
Los perros son como una espoja porque absorben todas las emociones de sus dueños. Si estás feliz ellos lo estarán contigo pero si te notan triste estarán igual de afectados. ¡Sé fuerte por tu peludo!
¿Utilizo feromonas para ayudarle?
Si la depresión y los síntomas de tristeza se prolongan durante semanas es recomendable que lleves a tu perro al veterinario. Una de las posibles opciones es que un especialista le recete las feromonas que ayudarán a disminuir su ansiedad.
¿Dejo que el perro vea el cuerpo de su compañero fallecido?
Algunas personas piensan que dejar al perro ver el cuerpo de su compañero fallecido le ayudará a aceptar su muerte pero no hay ninguna prueba científica que lo demuestre. Todo dependerá de ti así que haz lo que sientas que es mejor.
No le consientas
Si ves a tu perro triste querrás ayudarlo pero cuando hablamos de darle caprichos no nos referimos a consentirlo. Esto puede volverse en tu contra. Un caso común es que los dueños, al ver que el animal no come, le dan la comida con las manos dando lugar a un hábito muy malo.
Actúa con normalidad si el perro no come
Actuar con normalidad con el tema de la comida será el plan más efectivo porque ayudará a tu perro a potenciar la sensación de que nada ha cambiado. No le des de tu comida o alimentos no permitidos para los animales.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE
“Cuanto más conozco a las personas más quiero a mi perro”. Esta popular frase, del escritor Lord Byron, resalta el importante papel de las mascotas en nuestras vidas. Perros y gatos nos aceptan incondicionalmente y mejoran nuestro estado de bienestar. Pero, ¿realmente pueden ser mejor compañía que los humanos? Esto es lo que dice la ciencia.
Existe una lista infinita de nombres que abarca desde los más clásicos hasta los más modernos. Una buena idea es recurrir a los personajes de tus películas, libros y series favoritas. Seguro que no te cuesta demasiado encontrar una actriz o una protagonista que te guste. Eso sí, recuerda que el nombre que elijas será para toda la vida.
Una buena higiene bucodental en nuestras mascotas es de vital importancia. Por ello, esclave seguir las recomendaciones y acudir de manera periódica al veterinario.
A lo largo de miles de años, la estrecha relación entre humanos y perros ha llevado a la hipótesis de que las habilidades sociocognitivas de los perros han evolucionado de manera convergente, volviéndose sorprendentemente similares a los humanos.
Introducir un cachorro en un hogar con un perro adulto puede ser un desafío. Un experimento revela las claves y estrategias para lograr una relación armoniosa entre ambos.
Los perros saben el tipo de persona que eres. Torpe, nervioso, comprensivo o egoísta. La ciencia ha demostrado cómo los perros pueden identificar nuestras intenciones y actitudes. Pero, ¿con quién se quedarían si pudieran elegir?
Las modificaciones faciales causadas por el bótox pueden influir tanto en la forma en que nuestras mascotas interpretan nuestras emociones como en nuestra propia percepción emocional.
¿Sabías que humanos y animales compartimos rasgos de personalidad? Por eso, conocer la personalidad de tu futura mascota antes de llevarla a casa, es fundamental para asegurar una convivencia armoniosa y satisfactoria para ambos. Conoce qué determina la personalidad de tu mascota puede garantizar su bienestar y el tuyo y descubre los factores qué más afectan a la personalidad la personalidad de tu perro o gato.