Muy Interesante

¿Más feliz con uno o con dos? Descubren si los perros prefieren vivir con solteros o parejas

¿Vives solo con tu perro y te has preguntado si tu mascota sería más feliz con alguien más viviendo en casa? Descubrimos si un perro es más feliz viviendo con un soltero o una pareja y cómo nuestras relaciones, influyen en su felicidad.

¿Más feliz con uno o con dos? Descubren si los perros prefieren vivir con solteros o parejas (Io Almagro)
Io Almagro

Las mascotas son consideradas miembros de la familia. Las personas que conviven con perros y gatos, cada vez se preocupan más por su bienestar. El bienestar de nuestros animales de compañía está estrechamente relacionado con su felicidad y esta depende de cuatro dimensiones.

  1. Dimensión física: incluye la salud y ausencia de dolor.
  2. Dimensión cognitiva: abarca las posibilidades del animal de desarrollar sus capacidades cognitivas.
  3. Dimensión emocional: incluye la capacidad de expresar y dar sentido a sus emociones. Satisfacer está dimensión emocional, pasa por conocer las bases del lenguaje de nuestra mascota y su forma de comunicarse.
  4. Dimensión social: en este punto se incluyen las relaciones afectivas que el perro establece con otros individuos con los que convive.

Cómo amamos a nuestras mascotas y viceversa

  • Los humanos adoramos a las mascotas: tan solo un 16% de la población afirma no sentir agrado por los animales de compañía. Del 84% restante, más del 30% de las personas consideran a su perro o gato más importante que cualquiera de sus amigos. El vínculo que se establece con una mascota es muy fuerte, siendo, el animal, considerado un gran apoyo emocional. Además, la conexión que se da con las mascotas es aún más especial cuando la persona es una mujer.
  • Las mascotas adoran a los humanos: el vínculo que forman los perros con sus dueños, es más fuerte que el que forman con otros individuos de su especie, con los que conviven.
Mascotas y parejas

¿Qué beneficios obtienen los perros que viven con una pareja?

  • Dos cuidadores: las parejas suelen tener más tiempo y recursos para dedicar a sus mascotas. Pueden compartir las responsabilidades del cuidado de un perro, como la alimentación y el paseo.
  • Socialización: las parejas, al ser dos personas, tienden a tener un círculo social más amplio. Esto proporciona a los perros más oportunidades de conocer diferentes personas, animales y vivir más experiencias.
  • Estabilidad: los perros necesitan rutina y constancia. Vivir con una pareja puede ofrecerles un hogar estable con rutinas y estructuras establecidas.

¿Qué dificultades pueden tener los perros que viven con una pareja?

  • Incoherencias: es importante pactar los horarios de comida, ejercicio y reglas de casa con la pareja y no confundir al perro.
  • Discusiones: los perros son muy sensibles a los conflictos del grupo, por lo que discutir con tu pareja en presencia del perro puede afectar negativamente a su estado de bienestar.
  • Cambios: una pareja puede romperse, pasando la mascota o bien a no interesar a nadie, a quedarse con uno de los integrantes de la pareja o pasando a vivir en régimen de custodia compartida. También pueden llegar nuevos miembros a la familia, con sus correspondientes cambios en la vida de la familia y de la mascota.

¿Qué beneficios obtienen los perros que viven con un soltero?

  • Vínculo estrecho: las personas solteras a menudo pasan más tiempo con sus mascotas y hacen planes que les incluyen. Por su parte, los perros pueden ayudar a reducir el estrés, aliviar la soledad y mejorar la salud mental de las personas, lo que los convierte en compañeros ideales para personas que viven solas.

¿Qué dificultades pueden tener los perros que viven con un soltero?

  • Soledad: si el soltero trabaja muchas horas o está mucho tiempo fuera, el perro puede pasar muchas horas solo entre semana y estar satisfecho en sus necesidades de ejercicio regular, estimulación mental y compañía.
  • Cambios: durante todos los años de vida de un perro, pueden pasar por la nuestra diferentes parejas, mudanzas, etc. Estos cambios afectarán al perro, quién si bien se adapta a todo, estará más tranquilo con cierta rutina y estabilidad.
Mascotas con parejas

¿Realmente hay respuesta a está pregunta? ¿Qué dicen los expertos?

Cualquier hogar puede convertirse en el mejor hogar para una mascota tan pronto como se cubran sus necesidades físicas, mentales, emocionales y sociales. Conocer cuáles son estas necesidades y dedicar el tiempo suficiente para satisfacerlas independientemente de nuestro estilo de vida, hará que nuestro perro o gato sea feliz sea cual sea nuestro estado civil.

Preguntas que hacerte antes de adoptar un animal estando soltero

  • ¿Puedo comprometerme con un animal a largo plazo?
  • ¿Puedo asumir los gastos que implica una mascota?
  • ¿Tengo suficiente tiempo para cubrir sus necesidades?
  • ¿Tengo paciencia para educarlo?

Preguntas que hacerte antes de adoptar un animal estando en pareja

  • ¿Estamos todos los miembros de la familia de acuerdo?
  • ¿Estamos dispuestos a hacer cambios en nuestra casa y nuestras rutinas?
  • Todas las preguntas que debe hacerse un soltero antes de adoptar un animal

Referencias:

  • Kidd, A. H. et al. 1989. Factors in adults' attitudes toward pets. Psychological Reports, 65(3), 903-910.
  • II Análisis Científico del Vínculo entre las personas y los animales de compañía. Fundación Affinity

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

mascotas/60661

Mascotas

¿Pueden las mascotas sustituir las relaciones humanas?

“Cuanto más conozco a las personas más quiero a mi perro”. Esta popular frase, del escritor Lord Byron, resalta el importante papel de las mascotas en nuestras vidas. Perros y gatos nos aceptan incondicionalmente y mejoran nuestro estado de bienestar. Pero, ¿realmente pueden ser mejor compañía que los humanos? Esto es lo que dice la ciencia.

mascotas/7744

Mascotas

Los nombres más originales y divertidos para tu nueva gata

Existe una lista infinita de nombres que abarca desde los más clásicos hasta los más modernos. Una buena idea es recurrir a los personajes de tus películas, libros y series favoritas. Seguro que no te cuesta demasiado encontrar una actriz o una protagonista que te guste. Eso sí, recuerda que el nombre que elijas será para toda la vida.

mascotas/60545

Mascotas

¿Han evolucionado los perros para ser similares a los humanos?

A lo largo de miles de años, la estrecha relación entre humanos y perros ha llevado a la hipótesis de que las habilidades sociocognitivas de los perros han evolucionado de manera convergente, volviéndose sorprendentemente similares a los humanos.

mascotas/60446

Mascotas

El misterio de la personalidad de los perros: desentrañando los factores que la determinan

¿Sabías que humanos y animales compartimos rasgos de personalidad? Por eso, conocer la personalidad de tu futura mascota antes de llevarla a casa, es fundamental para asegurar una convivencia armoniosa y satisfactoria para ambos. Conoce qué determina la personalidad de tu mascota puede garantizar su bienestar y el tuyo y descubre los factores qué más afectan a la personalidad la personalidad de tu perro o gato.

tracking