Perros en la ciudad: ¿cómo afecta la contaminación a su salud mental y a su memoria?
La vida en la ciudad puede ser dura para nuestras mascotas caninas, no solo por el ruido y la congestión, sino también por la contaminación ambiental y la exposición a disruptores endocrinos que pueden tener un impacto negativo en su salud mental y comportamiento.

La exposición a la contaminación del aire puede causar estragos en la función cognitiva de los perros, afectando su capacidad para aprender y recordar información. Pero eso no es todo. También hay presentes en el medio ambiente urbano, una serie de tóxicos que son disruptores endocrinos y que pueden desajustar hormonalmente a los perros, mostrando efectos negativos en su comportamiento.
¿Cómo puede afectar la contaminación al cerebro?
- A través de los pulmones: la mitad de las partículas contaminantes inhaladas al respirar, se depositan en los alvéolos pulmonares. Estas partículas procedentes de la combustión, pueden traspasar la barrera alveolocapilar y acceder al intersticio pulmonar donde a través de las células endoteliales, pasan a la circulación sanguínea. De esta manera, pueden viajar hasta otros órganos del cuerpo como es el cerebro.
- A través del epitelio olfativo: por esta vía, las partículas contaminantes llegan al cerebro directamente.
¿Qué daños produce la contaminación en el sistema nervioso central?
Tradicionalmente se han estudiado los efectos de la contaminación en la salud pulmonar y cardiovascular. Sin embargo, cada vez hay más estudios que muestran los daños de la contaminación sobre el sistema nervioso. La contaminación está afectando al deterioro cognitivo y a la memoria a través de procesos como:
- Estrés oxidativo e inflamación de las células nerviosas
- Niveles alterados de dopamina y/o glutamato
- Cambios en la plasticidad y estructura sináptica

Tóxicos en el ambiente
Muchos contaminantes químicos se encuentran presentes también en el medio ambiente. Entre estos tóxicos se encuentran los disruptores endocrinos, que interfieren con las hormonas y otros mecanismos fisiológicos.
Efectos de los disruptores endocrinos en el comportamiento de los perros
- Alteraciones en los comportamientos sexuales y reproductivos.
- Alteraciones en los niveles de actividad y las motivaciones dando lugar a perros nerviosos y con ansiedad.
- Alteraciones en la comunicación y en el comportamiento social, dando lugar a la aparición de comportamientos agresivos.
- Alteraciones en la capacidad de aprendizaje y otras habilidades cognitivas.
Alergias por contaminación también en perros
La exposición a sustancias contaminantes del medio puede causar problemas de salud en los animales de compañía como irritaciones, problemas respiratorios o alergias. Esto se manifiesta en síntomas como:
- Estornudos
- Tos y mocos
- Picazón en la piel
- Alteraciones gastrointestinales
¿Qué podemos hacer para proteger la salud y bienestar de nuestro perro frente a la contaminación?
Aunque no podemos evitar completamente la exposición de nuestros perros a la contaminación y disruptores endocrinos en la ciudad, hay algunas medidas que podemos tomar para reducir su impacto en su salud y comportamiento:
- Reducir el tiempo de paseo los días de contaminación alta.
- Pasear más por el campo y la naturaleza, respirando un aire más limpio.
- Esterilización: mantener a nuestros perros esterilizados y reducir la exposición a hormonas y otras sustancias, como los disruptores endocrinos, que puedan tener un impacto negativo en su comportamiento.
- Actuar ante cualquier cambio en su comportamiento consultando con un especialista en medicina veterinaria para garantizar su salud y bienestar.
- Higiene y cepillado: para eliminar partículas tóxicas de su pelo y piel.
- Dieta equilibrada y de calidad para fortalecer el sistema inmunológico de los perros y reducir su vulnerabilidad a los efectos negativos de la contaminación y los disruptores endocrinos.
- Evitar los productos químicos tóxicos en el hogar, como los limpiadores y ambientadores, que pueden afectar la salud de los perros.
- Evitar fumar en casa si tienes animales: el tabaquismo no es un hábito sano y los tóxicos emitidos por el tabaco pueden matar a nuestras mascotas. He conocido personas que han dejado de fumar, con mucho sentido común, por el gato de casa, el cual, en general, no puede irse a tomar el fresco y alejarse del tabaco si lo desea.

La importancia de actuar en sociedad y crear ciudades más verdes
Los animales de compañía, forman parte de la sociedad y especialmente en el caso de los perros que pasean una media de 2 o 3 veces al día con sus tutores, es importante considerar la creación de espacios verdes en las ciudades enfocados a mejorar la calidad del aire y sean espacios seguros y saludables para que los perros puedan jugar y socializar. Además la reducción de emisiones y gases de efecto invernadero no solo es beneficiosa para las personas, sino también para nuestras mascotas.
Referencias:
- Allen, J. L.et al . 2017. Cognitive effects of air pollution exposures and potential mechanistic underpinnings. Current environmental health reports, 4, 180-191.
- Zala, S. M. et al. 2004. Abnormal behaviours induced by chemical pollution: a review of the evidence and new challenges. Animal Behaviour, 68(4), 649-664.
- de Prado Bert, P.,et al. 2018. The effects of air pollution on the brain: a review of studies interfacing environmental epidemiology and neuroimaging. Current environmental health reports, 5, 351-364.