¿Qué mascotas exóticas podrías tener como mascotas con la nueva ley de protección animal?
La nueva ley de protección animal propone crear un listado positivo de especies exóticas permitidas como mascotas.

La tenencia de ciertas especies exóticas como mascotas, puede tener un impacto negativo en el bienestar de los animales y en la conservación de sus poblaciones silvestres debido al tráfico ilegal. Para abordar este problema, la nueva ley de protección, derechos y bienestar animal propone la creación de un listado positivo que incluirá las especies que se pueden mantener como mascotas de forma responsable. ¿Qué especies deberían incluirse en esta lista?
¿Qué es una mascota exótica?
Con la nueva ley de bienestar animal se cita que, siguiendo los criterios de la ley 8/2003, de 24 de abril, de Sanidad Animal, podrá ser objeto de tenencia como animal de compañía: “el animal doméstico o silvestre en cautividad mantenido por el ser humano, principalmente en el hogar, siempre que se pueda tener en buenas condiciones de bienestar que respeten sus necesidades etológicas, pueda adaptarse a la cautividad y que su tenencia no tenga como destino su consumo o el aprovechamiento de sus producciones o cualquier uso industrial o cualquier otro fin comercial o lucrativo y que, en el caso de los animales silvestres, su especie esté incluida en el listado positivo de animales de compañía. En todo caso perros, gatos y hurones, independientemente del fin al que se destinen o del lugar en el que habiten o del que procedan, serán considerados animales de compañía. Los animales de producción sólo se considerarán animales de compañía en el supuesto de que, perdiendo su fin productivo, el propietario decidiera inscribirlo como animal de compañía en el Registro de Animales de Compañía”
En general, se consideran mascotas exóticas todos los animales de compañía no convencionales, es decir, cualquiera que no sea perro o gato. Incluso un hurón, que según la nueva ley de bienestar animal será considerado animal de compañía, suele ser incluido en los tratados por veterinarios especializados en animales exóticos.

¿Cuáles son las motivaciones para tener una mascota exótica?
Un estudio publicado en la revista Biological Conservation, evaluó las preferencias y motivaciones de las personas a la hora de poseer mascotas exóticas. Para ello se preguntó a 316 dueños de mascotas exóticas ubicados en 33 países diferentes.
- Ganas de poseer algo raro y diferente: las personas quieren algo original, y algunos están dispuestos a pagar grandes cantidades de dinero por lo exclusivo aunque sea caro. Desgraciadamente esta actitud caprichosa, ha dado lugar al comercio y tráfico ilegal de especies, además de comprometer el bienestar animal.
- Ganas de cuidar un animal: los sentimientos de cuidado, apego, cariño y crianza también están presentes en las personas que se deciden por un animal exótico como mascota.
- Pasión por la especie: la curiosidad por aprender sobre los cuidados y el comportamiento de una especie diferente a los animales de compañía habituales, también es una motivación para adquirir una mascota exótica.
- Espacio y tiempo: muchas personas piensan que mantener una mascota exótica requiere menos tiempo que, por ejemplo, un perro, al no tener que sacarlo a pasear varias veces al día.
Desventajas de tener una mascota exótica
Las mascotas exóticas son en general, caras de mantener ya que requieren:
- Espacio adecuado y que se asemeje a lo que sería su hábitat natural.
- Atención veterinaria especializada en animales exóticos y revisiones preventivas que eviten riesgos de enfermedades que puedan poner en peligro a sus propietarios y a la población.
- Dieta especializada y conocimientos que aseguren su estado óptimo de salud y bienestar.
- Pueden ser animales más difíciles de socializar o entrenar.

Responsabilidades de los dueños de mascotas exóticas
Poseer una mascota exótica puede ser un acto irresponsable si no se tiene en cuenta la absoluta capacidad de cubrir las necesidades etológicas de la especie y asegurar su bienestar. O si se contribuye por desconocimiento o a conciencia con el comercio, explotación o el tráfico ilegal de las especies, lo que además puede suponer un gran riesgo para la población en caso de zoonosis o de la fauna autóctona en caso de especies invasoras.
Sin embargo según el estudio científico mencionado, las personas que poseen mascotas exóticas también podrían tener un papel clave en la conservación de las especies porque:
- Condenan el tráfico ilegal de especies: los propietarios de mascotas exóticas encuestados, han mostrado interés en mascotas exóticas criadas en cautiverio y abundantes en la naturaleza y el mercado. No siendo partidarios de adquirir especies de origen silvestre o recogidas en catálogos de especies protegidas o invasoras.
- Se preocupan por aprender sobre la especie que poseen: las personas con mascotas exóticas necesitan estar informadas y comprender las necesidades de la especie que tienen a su cuidado.
- Están dispuestos a colaborar con la conservación de las especies: son propensos a invertir su dinero en la conservación de la biodiversidad y de las especies en peligro de extinción. Además suelen colaborar con entidades de protección de vida silvestre y centros de rescate de mascotas exóticas.
- Sensibilizan y educan con su historia: los dueños de mascotas exóticas son propensos a explicar sobre las necesidades de la especie que cuidan a otras personas, ejerciendo una labor divulgativa.
Referencias:
- Hausmann, A. et al. 2023. Assessing preferences and motivations for owning exotic pets: Care matters. Biological Conservation, 281, 110007.
- Ley 8/2003, de 24 de abril, de Sanidad Animal.
- Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de derechos y bienestar de los animales.