Muy Interesante

La ciencia explica por qué los hombres reconocen el olor de sus mascotas mejor que las mujeres

Un experimento concluye que los hombres tienen mejor olfato que las mujeres a la hora de diferenciar a su perro de otros individuos de su especie.

La ciencia explica por qué los hombres reconocen el olor de sus mascotas mejor que las mujeres (Io Almagro)
Io Almagro

El olfato es un sentido muy primitivo. Sin embargo, en general, se ha considerado un sentido poco eficiente en humanos y otros primates. No podemos negar que nuestra capacidad olfativa es menor que la de otros mamíferos, como son nuestros perros. Aún así, el sentido del olfato tiene un importante rol en nuestra vida diaria.

El olfato está directamente conectado con las emociones y la memoria

El olfato es el único sentido conectado directamente con el sistema límbico y el hipocampo. Esto quiere decir que la información olfativa no pasa por el tálamo como en el caso de otros sentidos. El sistema límbico es la parte del cerebro relacionada con las emociones, mientras que el hipocampo es el encargado de la correcta gestión de los recuerdos y la memoria. El resto de sentidos, como hemos mencionado, filtran la información que llega al sistema límbico mediante una conexión previa con el tálamo, el cual integra la información sensorial con la parte cognitiva del cerebro.

Por qué es importante reconocer el olor de otros individuos

Los olores son importantes para los animales sociales, ya que influyen en la interacción social. Los olores proporcionan información para reconocer a otros individuos. Cada individuo tiene un olor distinto y este puede estar influenciado, además, por factores como la edad, la dieta, las hormonas o ciertas enfermedades. Reconocer esto tiene un importante valor para la supervivencia de la especie y del individuo. Por otro lado, los olores evocan emociones e influyen en los mecanismos de regulación del estrés. De ahí, el nacimiento de la aromaterapia.

La ciencia explica por qué los hombres reconocen el olor de sus mascotas mejor que las mujeres

Reconocimiento entre humanos y animales

  • Reconocimiento visual: Tanto humanos como animales somos capaces de diferenciar visualmente a los individuos de nuestra especie. Por ejemplo, el pez limpiador, Labroides dimidiatus es capaz de reconocerse a sí mismo en una fotografía, tras memorizar su aspecto mirándose y reconociéndose al espejo. Además este pez es capaz de diferenciar al resto de peces conocidos, mostrando comportamientos agresivos antes las fotografías que muestran peces extraños. Aunque reconocer visualmente y diferenciar individuos de otras especies es más difícil para los animales que reconocer a los individuos de su propia especie, algunos animales han demostrado una gran habilidad para diferenciar, por ejemplo, rostros humanos. Entre ellos, los perros, cuya capacidad para diferenciar rostros de humanos a partir de fotografías es sorprendente.
  • Reconocimiento auditivo: la ciencia demostró que los perros pueden reconocer a sus propietarios por el tono de voz. Del mismo modo parece que los humanos tenemos sensibilidad a los ladridos y vocalizaciones de los perros, pudiendo diferenciar su connotación emocional. Reconocemos si quieren jugar o están enfadados. Además el ladrido de cada perro es único y es posible reconocer patrones para diferenciarlo.
  • Reconocimiento olfativo: innegablemente los perros y otros animales reconocen a la perfección el olor de las diferentes personas. Así lo ha comprobado cualquiera que tiene un perro en casa, al llegar con él del paseo y saber por el comportamiento alegre del perro quién acaba de llegar a casa. Además los perros reconocen el olor de su madre toda la vida.

El experimento que muestra que las personas reconocemos el olor de nuestras mascotas

  • 40 mujeres y 13 hombres de edades comprendidas entre los 3 años y los 72 años, participaron junto a sus perros en este estudio de identificación del animal por su olor.
  • La muestra se extrajo frotando el cuerpo del animal con una gasa estéril que fue almacenada en un bote estanco.
  • Se mezcló la muestra del perro propio con otros 5 botes aleatorios que contenían el olor de otras mascotas y se dieron a oler a la persona los 6 botes para que pudiera identificar el bote con la muestra de su perro.

Los resultados mostraron que:

  • El acierto fue significativo por lo que se puede concluir que las personas sí reconocemos el olor de nuestras mascotas.
  • Los hombres tienen una nariz más fina a la hora de reconocer el olor de su mascota, ya que acertaron prácticamente en un 90% de los casos, frente al 65% de las mujeres.
  • Los niños mostraron un mejor olfato para reconocer a sus mascotas que los adultos.
Reconocer el olor de las mascotas

Los humanos nos habituamos a los olores

Algo que diferencia el sentido del olfato humano y el canino, es que los humanos nos acostumbramos a los olores cuando estos llevan un tiempo presentes. No les ocurre lo mismo a nuestros perros que reciben la información olfativa constantemente.

Esto podría explicar que las personas que compartían más espacios con sus perros reconocieron menos su olor que las personas que tenían a los perros alojados en una zona preparada del exterior de sus casas. Los perros de casa, tienden a ser aseados con más frecuencia. Este hecho influyó en el proceso de identificación y los perros que se bañaban con menor frecuencia mostraron un olor más característico para sus dueños.

Referencias:

  • Přibylová, L. et al. 2021. Ability of dog owners to identify their dogs by smell. Scientific Reports, 11(1), 22784.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

mascotas/7744

Mascotas

Los nombres más originales y divertidos para tu nueva gata

Existe una lista infinita de nombres que abarca desde los más clásicos hasta los más modernos. Una buena idea es recurrir a los personajes de tus películas, libros y series favoritas. Seguro que no te cuesta demasiado encontrar una actriz o una protagonista que te guste. Eso sí, recuerda que el nombre que elijas será para toda la vida.

mascotas/60545

Mascotas

¿Han evolucionado los perros para ser similares a los humanos?

A lo largo de miles de años, la estrecha relación entre humanos y perros ha llevado a la hipótesis de que las habilidades sociocognitivas de los perros han evolucionado de manera convergente, volviéndose sorprendentemente similares a los humanos.

mascotas/60446

Mascotas

El misterio de la personalidad de los perros: desentrañando los factores que la determinan

¿Sabías que humanos y animales compartimos rasgos de personalidad? Por eso, conocer la personalidad de tu futura mascota antes de llevarla a casa, es fundamental para asegurar una convivencia armoniosa y satisfactoria para ambos. Conoce qué determina la personalidad de tu mascota puede garantizar su bienestar y el tuyo y descubre los factores qué más afectan a la personalidad la personalidad de tu perro o gato.

tracking