Simios con derechos humanos. ¿Realidad o ficción?
La Dirección General de Derechos de los Animales y el Proyecto Gran Simio proponen una ley nacional para proteger a los grandes simios. El objetivo es lograr una sociedad que incluya cada vez a más animales en el concepto de personas.

Dentro del orden primates existe una familia de homínidos (Familia Hominidae) compuesta por cuatro géneros (Gorilla, Homo, Pan y Pongo). En la categoría Homo está nuestra especie (Homo sapiens). Las otras tres categorías o géneros incluyen a las especies que conocemos como grandes simios. Estos son los gorilas (Gorilla gorilla), bonobos (Pan paniscus), chimpancés (Pan troglodytes) y orangutanes (Pongo pygmaeus).
Humanos y simios nos parecemos mucho
Los miembros de una misma familia se parecen. Y si algo nos ha enseñado la teoría de la evolución de Charles Darwin, es que las especies emparentadas compartirán muchos rasgos dado su camino evolutivo común. Estas similitudes no solo se dan a nivel genético, sino también se producen semejanzas en habilidades cognitivas y emocionales.
Chimpancés, bonobos, gorilas y orangutanes, representan las especies vivas filogenéticamente más próximas al ser humano. Los humanos compartimos con los chimpancés y con los bonobos un 99% de nuestro ADN, mientras que con los gorilas y los orangutanes esta similitud está en torno al 98%.
Pero además las capacidades emocionales, cognitivas y conductuales de simios y personas son muy parecidas. Incluso sabemos que los niños comparten un 89% de sus gestos con los chimpancés.

Descripción de la imagen
Nuestras especies hermanas están amenazadas
Bonobos: una de las especies más parecida a nosotros es Pan paniscus. Los motivos por los que está especie se encuentra en estado de amenaza son:
- Caza ilegal y furtiva principalmente para el comercio ilegal de carne de animales silvestres.
- Destrucción de su hábitat por deforestación.
En esta situación, las previsiones para el año 2078 es que la pérdida poblacional de los bonobos supere el 50%. Esto terminaría clasificándolos en peligro de extinción.
Chimpancés: la segunda especie más emparentada filogenéticamente con los humanos es Pan troglodytes. Los motivos por los que esta especie se encuentra en estado de amenaza son:
- Caza furtiva.
- Enfermedades infecciosas.
- Pérdida de hábitat causada por la expansión de las actividades humanas.
Una ley propia para la defensa de nuestras especies hermanas
La Dirección General de Derechos de los Animales y Proyecto Gran Simio están estudiando los derechos de los animales salvajes, especialmente los grandes simios, y pretende mejorar la normativa nacional que los afecta.
La ley de Grandes Simios pretende regular los derechos básicos de nuestros parientes animales más cercanos, otorgándoles protección legal frente a conductas infractoras y delictivas. Una ley que dignifique, preserve su especie y reconozca a estos animales como seres sintientes con derechos.

Descripción de la imagen
La ley de Grandes Simios, será única en el mundo y una vez aprobada, será llevada también a Naciones Unidas para que se haga un Declaración de los Derechos de los Homínidos no Humanos y a la UNESCO para que sean declarados Patrimonio Vivos de la Humanidad.
¿Qué condenará la ley de Grandes Simios?
- El maltrato
- La muerte sin causa justificada: en distintas ocasiones varios primates han sido abatidos por escapar de sus jaulas en zoológicos. Se deberá contar con protocolos adecuados para fugas evitando en todo lo posible su muerte.
- La experimentación
- Su cautividad: la ley protegerá especialmente a los animales en cautividad. Los zoológicos, deberán cumplir una serie de medidas como la no separación de familias, disponer de un óptimo enriquecimiento ambiental y zonas de ejercicio. Deberán también contar con espacios grandes que permitan a los simios esconderse de la gente si lo desean.
- El tráfico o su comercialización
Una ley que rompe la barrera de las especies
Estamos ante una evolución social para integrar cada vez más animales en el concepto de persona. No todas las personas tienen que ser necesariamente humanas. Pero si todas las personas tienen derecho a no ser maltratadas, torturadas, privadas de libertad o privadas de unas condiciones mínimas de vida.
El ejemplo es el caso de la orangutana Sandra y la chimpancé Cecilia. Ellas dos, fueron reconocidas como personas no humanas y trasladadas desde el zoológico donde se encontraban en Argentina, a distintos santuarios de animales especializados en primates. Esta historia se plasmó en el documental “Persona no humana” desarrollado por el Proyecto Gran Simio y la Asociación de Abogados en Argentina (AFADA).
Otro caso es el chimpancé Toti, quien ha sido declarado como sintiente con derechos y será trasladado a un santuario si el zoológico donde se encuentra no gana el recurso que ha interpuesto a la sentencia.
Referencias:
- Manifiesto en defensa de una ley de Grandes Simios en España. Proyecto Gran Simio.
- UICN. (2001). Categorías y Criterios de la Lista Roja de la UICN: Versión 3.1. Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN.