Por qué es importante saber si nuestra mascota es zurda
Perros y gatos nacen zurdos o diestros. Aunque con el tiempo se adaptan a las tendencias de manejo de su guía. Conocer y respetar las preferencias de cada animal en el uso de uno u otro lado del cuerpo, podría mejorar su bienestar y potenciar sus destrezas.

La lateralización es una característica común en la mayoría de animales vertebrados y es consecuencia de la existencia de un cerebro dividido en dos hemisferios. Es la razón de que exista una preferencia en el uso de una parte del cuerpo, como la pata derecha o izquierda o la inclinación de la cabeza de los perros hacia uno u otro lado.
Cada hemisferio cerebral controla la parte opuesta del cuerpo. El hemisferio derecho del cerebro controla el lado izquierdo del cuerpo, mientras que el hemisferio izquierdo del cerebro controla el lado derecho del cuerpo.
Cada hemisferio cerebral está especializado en diferentes funciones y comportamientos. El hemisferio derecho del cerebro está relacionado con el reconocimiento facial de otros individuos, mientras que el hemisferio izquierdo se relaciona con la discriminación entre objetos conocidos.

Foto: Istock
Lateralización cerebral y bienestar emocional
Los comportamientos emocionales como la agresividad, la reactividad o la respuesta al estrés, también se han relacionado con la lateralización. Por ello, los científicos consideran que conocer si un animal doméstico es zurdo o diestro, puede ser una ventaja a la hora de cuidarlo y entrenarlo.
¿Cómo saber si un animal es zurdo o diestro?
Para resolver si nuestra mascota es zurda o diestra, debemos observar que lado del cuerpo utiliza de forma predominante para resolver distintas tareas. Podemos, por ejemplo, hacer las siguientes pruebas:
- Con qué pata trata de eliminar una pegatina o similar que colocamos en su hocico.
- Con qué pata que avanza primero al iniciar el paso.
- Si le pido que me de la pata cual me da.
- Si coloco algo de su interés como comida o un juguete, lejos de su alcance, qué pata utiliza para acercarlo.
¿Qué influye en que mi mascota sea diestra o zurda?
- Las hormonas: algunos estudios muestran que existe un porcentaje mayor de perras diestras que de perros. Este hecho, plantea la posibilidad de que exista influencia hormonal en la asimetría de comportamientos.
- La edad: hay un porcentaje más alto de perros diestros en perros mayores. Esto podría estar relacionado con el proceso de domesticación.
- La domesticación: se ha comprobado que los perros diestros tienden a tener guías diestros y viceversa. Esto es debido a que las mascotas aprenderían a usar una u otra pata por imitación de sus guías, ya que tanto perros como gatos presentan la habilidad de aprender socialmente por imitación de un humano.
La respuesta inmune podría estar influenciada por la lateralización del cerebro
Un estudio científico ha mostrado como la respuesta inmune en perros zurdos y diestros es diferente. Los perros zurdos producen una respuesta inmunitaria con un mayor número de linfocitos que los diestros o ambidiestros. Por el contrario, los perros diestros y ambidiestros producirían más cantidad de inmunoglobulinas que los perros zurdos.

Foto: Istock
Perros zurdos para personas zurdas
El emparejamiento de perros zurdos de nacimiento con personas zurdas, propone una serie de ventajas:
- Facilita el manejo del guía.
- Facilita el aprendizaje del perro.
- Potencia las habilidades del perro.
Aunque ha quedado demostrado que los perros con el tiempo se adaptarán al manejo de sus guías, tendiendo a imitar su preferencia en el uso de una u otra extremidad, lo ideal es que no tengan que ir en contra de sus tendencias innatas.
Selección en perros de trabajo
Emparejar perros y personas en relación a la lateralización del comportamiento, es importante en los perros de trabajo, deporte o asistencia. Estos perros, suelen iniciar su entrenamiento desde bien pequeños y será más fácil para ellos aprender con un guía que tenga sus mismas preferencias. Esto aportará facilidad natural al entrenamiento y potenciará sus cualidades mejorando su bienestar.
¿Qué pasa con los perros adoptados?
Los perros definen sus preferencias sobre una pata u otra con mayor claridad cuando llegan a la madurez. Un perro que es adoptado de adulto tendrá más dificultades en cambiar la tendencia asimilada previamente. Igualmente, se convertirá en un estupendo perro de compañía.
Referencias:
- Charlton, K. et al. 2023. Does owner handedness influence paw preference in dogs?. Animal Cognition, 26(2), 425-433.
- Quaranta, A. et al. 2004. Paw preference in dogs: relations between lateralised behaviour and immunity. Behavioural Brain Research, 153(2), 521-525.