Muy Interesante

¿Por qué muchas personas sienten amor incondicional por su perro?

Como descendiente del lobo que es, en tiempos primitivos nuestro perro podría habernos devorado si le hubiera apetecido. Sin embargo, se ha colado hasta en nuestro sillón. ¿Cómo ha sido posible?

Mujer con perro boyero de Berna

Mujer con perro boyero de BernaGetty Images

Le dedicamos nuestro tiempo y dinero, invade espacios preferentes de nuestra casa, le cuidamos, procuramos que nos le falte de nada y hasta es posible que coma mejor que nosotros. ¿Cuál es el motivo por el que un animal, pariente cercano del lobo, que en su día podría habernos devorado en dos bocados, ha llegado a meterse hasta en nuestra cama y convertirse en nuestro mejor amigo? Parte de la explicación la encontramos en la conocida como teoría de la biofilia.

Para entender la teoría de la biofilia, pensemos en cómo capta nuestra atención un ave surcando los cielos o un banco de peces con el que nos topamos mientras nos bañamos en el mar. Experimentemos también esa emoción y alegría que sentimos cuando, al final de un vídeo, vemos cómo alguien logra liberar a una tortuga que se quedó atrapada en una red o a un gatito que se coló en el motor de un coche.

La teoría o hipótesis de la biofilia fue desarrollada por Kellert y Wilson y dice que las personas tenemos una tendencia innata para interesarnos, conectar y cuidar de los seres vivos que nos rodean aunque no sean humanos. Por eso, si vemos un animal malherido, abandonado o en peligro, el primer impulso será cuidarlo o intentar salvarlo. Y si estamos en el campo y vemos un animal, llamará nuestra atención, lo seguiremos con la mirada y nos interesará lo que hace, aunque solo sea unos segundos.

Además de la biofilia, existe otra explicación teórica a esa conexión que muchos sienten hacia los animales, en general, y hacia sus perros en particular. El sistema de apego-cuidado desarrollado en los años sesenta del siglo pasado por Bowlby indica que las personas tenemos la necesidad de querer y de ser queridas. Este apego funciona no solo hacia otras personas sino también hacia los animales. Y, ojo, resulta que en la dirección contraria: de perro a humano sucede igual.

En 2019 y tras investigar cómo funcionaba el apego a los humanos en los perros, un grupo de científicos llegó a la conclusión de que este era similar al que establece un niño con la persona que le cuida.

Volviendo al apego que desarrollamos las personas hacia nuestros compañeros de cuatro patas, existen distintas teorías de aprendizaje que apuntan a que si obtenemos un beneficio o una recompensa al tener contacto con el perro, tenderemos a repetir e incluso a incrementar esa acción. También nos influye ver cómo otras personas se relacionan con sus perros.

'Vivir feliz con mi perro'

'Vivir feliz con mi perro'Pinolia

'Vivir feliz con mi perro'

25,95€

Adquiere tu ejemplar aquí

'Vivir feliz con mi perro'

Vivir feliz con mi perro, de David Ordóñez Pérez, es un libro para entender mejor a nuestro amigo peludo dejando de lado lugares comunes y poniendo en valor la relación humano-perro desde un punto de vista divulgativo. Está escrito en un lenguaje sencillo y se estructura en historias contadas tanto en primera persona como por investigadores a lo largo de los años.

En este libro de la editorial Pinolia se reflexiona sobre diversos temas concernientes al mundo canino, desde el papel que han tenido los perros a lo largo de la historia y en las distintas culturas hasta el momento en el que el animal no está y, cómo nosotros, los humanos, enfrentamos su pérdida.

David Ordóñez Pérez es el autor de Vivir feliz con mi perro. Es fundador de Perruneando España- Educación Canina e Intervenciones Asistidas con Perros. Da clases en la Universidad de Jaén, la Universidad Internacional de Andalucía y la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Ordóñez está involucrado en programas de intervenciones asistidas con perros para ayudar a personas que tienen dificultades de aprendizaje, problemas de salud o se encuentran en una situación vulnerable social o económica.

Lee en exclusiva un extracto del libro Vivir feliz con mi perro.

“La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la forma en que se trata a sus animales”
Mahatma Gandhi

tracking