¿Puede tu mascota ver esta ilusión óptica? Haz la prueba
Que nuestras mascotas y otros animales perciban diferentes ilusiones ópticas, de forma análoga a la nuestra, podría aportar información sobre cómo ha evolucionado la percepción visual en el Reino animal.

Una ilusión óptica es un tipo de imagen cuya percepción engaña al cerebro. Esto quiere decir que, a partir de la información que entra por los ojos, el cerebro interpreta una imagen diferente a la realidad.
¿Qué pasa con nuestro cerebro cuando vemos una ilusión óptica?
Las ilusiones ópticas crean una imagen en el cerebro del animal, que es diferente a la realidad o con características que no existen. Por ejemplo:
- Forma: puede aparecer en nuestro cerebro una forma visual que no es la real en imagen.
- Tamaño: puede parecer que dos objetos tienen diferente tamaño cuando son iguales, simplemente por la disposición en el espacio que presentan, la cual engaña a nuestro cerebro.
- Color: según estén dispuestos los colores, nuestro cerebro puede percibir un color diferente al real.
- Movimiento: nuestro cerebro podría percibir movimiento a partir de una imagen estática.

¿Cómo sé si mi mascota percibe una ilusión óptica?
Para comprobar si una mascota u otro animal percibe o no una ilusión óptica concreta, se han estipulado tres tipos de experimentos:
- El condicionamiento operante: este método requiere un entrenamiento previo para enseñar al animal a señalar partes concretas de la ilusión óptica mediante un refuerzo positivo. Esto es, haciendo entrega al animal de algo que le guste, como suele ser la comida.
- Medición de la conducta espontánea: consiste en presentar al animal la ilusión óptica frente a otras imágenes de control y medir si realiza una conducta diferente ante ambas imágenes. Por ejemplo, dar la con la pata o permanecer más tiempo mirando la imagen que produce la ilusión óptica.
- Medición de la respuesta fisiológica del animal ante la ilusión óptica: midiendo por ejemplo, si este parpadea o se producen cambios en el diámetro de su retina y otro patrón motor involuntario.
El primer estudio sobre percepción de ilusiones ópticas en animales fue en 1924
Los primeros estudios en relación a la percepción de ilusiones ópticas en animales, mostraron que algunos animales perciben algunas ilusiones ópticas de manera idéntica a los humanos, mientras que otros lo hacían de forma muy diferente. Por ejemplo:
Cuadrado Kanizsa: los gatos, perciben claramente el cuadrado de la ilusión óptica conocida como el cuadrado de Kanizsa, tal y como la percibimos nosotros los humanos.
Serpientes giratorias: leones y gatos también percibieron la ilusión óptica de serpientes giratorias, ante la que mostraron conductas cazadoras como arañar o dar con la pata.

¿Qué son las serpientes giratorias?
La ilusión óptica de serpientes giratorias, provoca la percepción de movimiento en una serie de círculos concéntricos estáticos
La percepción de las serpientes giratorias, de la forma en que percibimos esta ilusión óptica los humanos, se ha evidenciado, mediante la medición de la respuesta fisiológica en:
- Primates
- Peces
El hecho de que aparezca sensibilidad a las ilusiones ópticas en distintos grupos de vertebrados, podría indicar una analogía en la evolución de ciertos patrones neurocognitivos.
Perros y gatos frente a las serpientes giratorias
Los perros, al igual que los gatos, son animales con instinto de caza. Por esta razón un grupo de investigadores se planteó la hipótesis de que perros y gatos perciben la ilusión óptica de serpientes giratorias de igual manera, mostrando evidencia científica si:
- Ambas mascotas pasarían más tiempo mirando una ilusión óptica, que una imagen control.
- Perros y gatos emitirán movimientos de caza sobre la ilusión óptica, cómo dar con la pata sobre la imagen.
El experimento que puedes hacer en casa con tu mascota
Presenta estas 3 imágenes a tu mascota:
- Serpientes giratorias: ilusión óptica. (Imagen 1)
- Serpientes planas: imagen control que no produce en nuestro cerebro el efecto de movimiento. (Imagen 2)
- Círculos superpuestos: imagen control que consiste en un conjunto de círculos grandes superpuestos unos con otros. (Imagen 3)

¿Qué comportamientos puedo observar en mi mascota al presentarle las serpientes giratorias?
- Se mueve o se queda quieto frente a la imagen
- Olfatea la imagen
- Da con la pata sobre la imagen
- No muestra ningún interés por la imagen con la ilusión óptica
Los resultados de otras personas y sus mascotas
39 gatos y 36 perros completaron el experimento de percepción de las serpientes giratorias.
- El único requisito indispensable, fue que la mascota no tuviera problemas de visión.
- El estudio se llevó a cabo en el propio hogar de cada mascota.
- Se colocó un set de tres imágenes (en color o en blanco en negro) sobre el suelo y a una distancia de 61 cm la una de la otra.
- Los tutores del animal llevaron gafas de sol durante el experimento, a fin de minimizar la influencia en el comportamiento de su mascota.
Los resultados no concluyen que las mascotas participantes perciban las serpientes giratorias como los humanos. Ya que, tanto perros como gatos mostraron un alto porcentaje de comportamientos pasivos e indiferentes ante las imágenes.
Los investigadores dejaron abierta la conclusión, a consecuencia de los resultados positivos en estudios previos y a una posible mejora en la metodología empleada.
Referencias:
- Révész, G. (1924). Experiments on animal space perception. British Journal of Psychology, 14(4), 387.
- Smith, G. E. et al. 2022. Seeing Things: A Community Science Investigation into Motion Illusion Susceptibility in Domestic Cats (Felis silvestris catus) and Dogs (Canis lupus familiaris). Animals, 12(24), 3562.