¿Cómo conseguir atención veterinaria online para mi mascota?
Las consultas veterinarias en línea se están incrementando en los últimos años. ¿Qué debes tener en cuenta si te planteas una consulta online de este tipo?

¿Qué tal lleva tu mascotas las visitas al veterinario? Miles de mascotas en las ciudades y cada vez más tiempo de espera en la clínica veterinaria. La atención veterinaria virtual empieza a ser una necesidad real.
Motivos para buscar atención veterinaria online
Dificultad para trasladar a la mascota a consulta porque tu mascota se marea en el coche; es pesada o tiene problemas de movilidad; no dispone de vehículo para el traslado a la clínica veterinaria; la climatología dificulta la movilidad hasta la clínica veterinaria; tu mascota presenta problemas de comportamiento como un perro que se pelea con otros perros o un gato que no hay manera de meterlo en el transportín.
También puede ser que no tengas tiempo, porque te has mudado y ahora el veterinario te pilla lejos (lo que te hace perder mucho tiempo en el desplazamiento), o porque vives en las afueras o en zonas alejadas del núcleo urbano sin atención veterinaria cercana y movernos al centro supone perder varias horas.

Ventajas de la consulta online
- Precio: la tarifa es más asequible.
- Tiempo: la espera es más corta.
- Comodidad: al estar en tu propia casa.
- Menos estrés para tu mascota: al no tener que ir a un sitio desconocido y con otros animales.
¿Cómo conseguir un buen veterinario online?
Hazte con el historial clínico de tu mascota: tu veterinario actual es quién mejor conoce a tu perro o gato y su historia clínica. Pregúntale por la posibilidad de tener consultas online directamente con él. De lo contrario pide que te facilite el historial clínico de tu mascota.
Descarga el software necesario: para acceder a una videoconferencia vas a necesitar un ordenador o un teléfono móvil o celular. Además necesitarás una aplicación o programa de software para mantener conferencias, como zoom, google meets o skype.
Prepárate la consulta con antelación: a través de la pantalla será difícil que el veterinario pueda examinar a tu mascota. Todos los detalles que tu le aportes en referencia a los síntomas de tu animal serán cruciales para el diagnóstico. Lo más recomendable es preparar con antelación una lista de todas las anomalías observadas y de tus preguntas. Acompaña tus descripciones con fotografías y videos.
Recapitula la información antes de terminar la consulta: repasa los detalles de tu consulta y asegúrate de no haberte dejado nada. Del mismo modo, recapitula lo que tu has entendido sobre las prescripciones que te haya hecho tu veterinario, repitiendo lo que has captado.
¿Pierde calidad una consulta veterinaria online?
En muchas ocasiones las personas con mascotas acuden al veterinario cuando la enfermedad de su animal está ya muy avanzada y la situación es irreversible. Esto ocurre porque no damos importancia a los síntomas y dejamos pasar el tiempo, o por cuestiones económicas.
La detección precoz de cualquier patología o dolencia evitará complicaciones en un alto porcentaje de casos.
La consulta online no sustituye a la consulta presencial
La consulta online nos sirve de triaje. Evitando un desplazamiento innecesario, cuando se trata de una simple consulta, que puede ser resuelta sin necesidad de pruebas adicionales.
¿Consultas veterinarias típicas para hacer online?
- Las referidas a cambios en el comportamiento del animal.
- Dudas sobre protocolos de vacunación en distintas áreas geográficas.
- Dudas sobre protocolos de desparasitación en distintas áreas geográficas.
- Cuestiones referidas a la alimentación de tu mascota.
- Consultas generales sobre salud.
- Consultas de prevención de enfermedades.
- Triaje online.

¿Cuándo tengo que llevar a mi perro al veterinario?
La consulta veterinaria online, puede ser útil en muchos casos y ahorrarnos algunos desplazamientos actuando de triaje.
Pero a la hora de administrar algunos tratamientos como pueden ser las vacunas y realizar pruebas diagnósticas, como placas o ecografías, será necesario que el especialista haga una exploración directa del animal.
¿Es necesario en estos casos que me desplace a la clínica veterinaria?
Una opción muy demandada hoy en día es el veterinario a domicilio.
Existen unidades caninas y felinas móviles que ofrecen servicios sencillos a domicilio, como son:
- La administración de vacunas.
- La extracción de sangre para un análisis de sangre.
Para pruebas que necesiten de maquinaria especializada u hospitalizaciones, estás unidades móviles pueden, incluso, dar servicio de traslado al hospital veterinario, exactamente como haría una ambulancia.