Cómo adoptar un loro o una cobaya
Perros y gatos se consideran junto con los hurones los animales de compañía por excelencia. Sin embargo, conejos, roedores, peces y otras mascotas exóticas forman parte del día a día de muchas personas. Descubre qué animales exóticos se pueden tener bien en casa y cómo puedes adoptar uno.
¿Sabías que en España hay más mascotas exóticas que perros y gatos? Las mascotas exóticas se han popularizado debido al deseo del ser humano de poseer algo diferente y poco común. Hoy en día las mascotas exóticas superan en número al total de perros y gatos censados en España. Pequeños mamíferos, aves, reptiles y peces se han multiplicado en los hogares españoles en los últimos 10 años.
Los animales exóticos se concentran en las grandes ciudades
Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y otras grandes ciudades son los lugares donde se concentran más animales exóticos. Esto es debido a que:
Pero, ¿qué animales exóticos se pueden tener de mascota? Podemos encontrar diferentes tipos de especies exóticas en los hogares españoles. No solo conejos, peces o periquitos, sino también serpientes y grandes caimanes. Hasta la fecha no existe un listado oficial de las especies exóticas que sí son legales como mascotas en España, algo que pretende instaurar la nueva ley de bienestar animal.

Cómo adoptar un loro o una cobaya
Existe un catálogo de especies invasoras que recoge las especies cuya introducción está prohibida en el país, porque podrían ocasionar problemas entre la población animal autóctona.
A lo largo de la historia, la introducción de ciertas especies fuera de su lugar de origen, ha ocasionado graves problemas sobre la fauna local. Esta introducción en ocasiones es accidental, al poder llegar estados larvarios o pupas en redes de pesca o cascos de barcos. Sin embargo, otras son fruto exclusivo de la irresponsabilidad humana.
Un ejemplo reciente son las cotorras argentinas que por imprudencia humana, han terminado por convertirse en especies invasoras desplazando a la fauna autóctona de las grandes ciudades europeas como Madrid. Esta especie de loros, además, ocasionan daños en infraestructuras y una desagradable contaminación acústica.
Por otro lado, el comercio ilegal de especies prohibidas es hoy en día una gran amenaza para la fauna autóctona, pero también un riesgo de enfermedades y zoonosis para el ser humano.
La fauna silvestre y la urbana no son mascotas
Las especies pertenecientes a fauna silvestre, como el águila imperial, sapillo moteado, buitre negro o galápago europeo, tampoco deberían compartir hogar con las personas ni permanecer en cautividad, siendo su lugar el mundo natural. O especies de animales urbanos como palomas o gorriones, no catalogados como fauna invasora pero que tampoco deberían estar en el interior de las casas ni en cautividad.
Mascotas exóticas que se pueden adoptar: la cobaya

Adoptar una cobaya
Conejos, cobayas y roedores son muy populares entre las familias con niños. Esto es porque se piensa que estos animales suponen una menor responsabilidad que un perro o gato y permiten al niño beneficiarse de estar en contacto con una mascota.
A consecuencia de esta tendencia, los conejos y roedores también son víctimas del abandono. No solo a partir de las manos de los particulares, sino también por grandes criaderos. Existen asociaciones de protección de animales exóticos encargadas de rehabilitar, curar y reinsertar a estos animales exóticos.
Los pasos a seguir para adoptar una cobaya o un conejo son:
Adoptar un loro
Existen cientos de especies de loros. Algunas mascotas comunes son los periquitos.
Algunos loros pueden vivir 40 años y en este largo periodo se convierten en víctimas del abandono.
Las causas más comunes de abandono de loros son:
Si quieres adoptar un loro estos son pasos a seguir: