Muy Interesante

Desaparecen 9 especies de abejorros de Los Pirineos

El cambio climático y la actividad humana ponen en riesgo la comunidad de abejorros en Los Pirineos. Ya solo quedan 28 de las 37 especies catalogadas.

Mar Aguilar

Un estudio liderado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Salamanca y la de Murcia señala la desaparición de nueve especies y dos subespecies de abejorros del género “Bombus” en los Pirineos. Estos insectos juegan un papel importantísimo en la polinización. Concepción Ornosa, investigadora del departamento de Zoología y Antropología Física de la UCM y una de las autoras del trabajo, señala: “Las especies del género Bombus son de las mejores polinizadoras agrícolas y no tienen rival en los cultivos de invernadero” y continúa: “El problema de su reducción es tanto ecológico como económico”. La investigadora propone la adopción de medidas de conservación y restauración de las plantas de las que se alimentan los abejorros o que existan espacios especialmente protegidos de la actividad humana.

En la zona pirenaica convive fauna mediterránea, europea y de alta montaña y es la más rica en abejorros de toda la península. El estudio, publicado en Zootaxa, analiza una muestra de 1.622 individuos de las 28 especies encontradas, catorce de las cuales han reducido su población. Además, en la mayoría de los ejemplares se ha observado una tendencia a asentarse en zonas más altas y mejor conservadas.

El cambio en los usos del suelo, la introducción de biocidas en la agricultura, el calentamiento global y la infección por patógenos parecen ser las causas de la disminución de abejorros. Según Concepción Ornosa, “la pérdida o reducción de pastos o matorrales de las montañas hace que los abejorros carezcan de sus recursos alimenticios principales y de lugares adecuados para construir sus nidos”.

tracking