¿Qué perros están catalogados de potencialmente peligrosos?
Te contamos cuáles son las razas de perros que están consideradas potencialmente peligrosas así como las características generales de los catalogados como PPP (perros potencialmente peligrosos).
La denominación PPP (perros potencialmente peligrosos) es una catalogación que engloba a canes que, por sus características, si atacaran podrían causar serias heridas o incluso la muerte. Esto no quiere decir, bajo ningún concepto, que sean más propensos al ataque.
Dicho lo cual, un perro potencialmente peligroso necesita, como cualquier otro can, hasta el que se presupone más adorable, una correcta socialización que le enseñe a comportarse con el resto de cánidos y con las personas. En demasiadas ocasiones, los incidentes que tienen como protagonistas a un PPP ocurren porque su humano no se ha preocupado en absoluto de su educación, es más, lo ha educado precisamente en la agresividad. También queremos destacar que al igual que no todos los españoles tenemos el mismo carácter, no todos los perros de determinada raza son iguales, cada individuo es único y como tal hay que considerarlo.
Es cierto que existirán comportamientos que no por estar catalogados de PPP sino por ser grandes, dominantes y de mordida poderosa tendremos que evitar como aquellos relacionados con compartir comida o agua con otros perros. Nosotros te recomendamos que si estás pensando en adoptar uno de los canes señalados como PPP te dejes asesorar por un adiestrador. Él es el que mejores pautas puede proporcionarte para que tu perro sea un ser equilibrado y afable con los humanos y el resto de integrantes del mundo perruno.
A continuación, te contamos cuáles son las razas clasificadas de PPP por el Real Decreto 287/2002, por el que se desarrolla la Ley 50 del 23 de diciembre de 1999. También has de tener en cuenta que si tu perro es mezcla de una de estas razas y otro cánido (sea este PPP o no) también será considerado potencialmente peligros así como si reúne todas o la mayoría de características que se exponen en el anexo II del citado Real Decreto y que también te detallamos. Un último apunte, cada comunidad autónoma tiene su propia lista de PPP por lo que te sugerimos que te asegures de que el tuyo está en esa lista o no de cara a las obligaciones que se les exige a los dueños de estas razas de perros.
Perros catalogados como PPP
Rottweiler
Dueño de una poderosa anatomía, el rottweiler es muy inteligente y tiene un carácter equilibrado. Puede ser un perro reactivo, característica que no presentará si se le educa y socializa correctamente.
Staffordshire bull terrier
El Staffordshire bull terrier es un perro muy activo que necesita hacer mucho ejercicio. Se lleva bien con las personas y sobre todo con los más pequeños de la casa, por los que siente auténtica devoción.
American pitbull terrier
Sí que es cierto que el american pitbull terrier tiene un impulso de presa bastante desarrollado pero eso no lo convierte en un asesino ni mucho menos. Bien educado y socializado es un can perfecto para vivir con niños ya que tiene mucha energía, es juguetón y paciente.
American Staffordshire terrier
Esta raza de perros es alegre y sociable con las personas, ¡un auténtico relaciones públicas! Dentro de casa es tranquilo pero en el exterior se activa buscando continuamente el juego y la diversión.
Dogo argentino
Con un pasado como perro de caza, el dogo argentino es un can cariñoso que creará unos lazos muy fuertes con los humanos que considere parte de su familia. Es paciente y bondadoso.
Fila brasileño
El fila brasileño es un perro encantador con las personas que conoce no así con los desconocidos, con los que se puede mostrar arisco y desconfiado. Es precisamente por este aspecto por el que se hace especialmente importante su correcta socialización ya que podría reaccionar de forma agresiva ante la gente que no conoce.
Tosa inu
El tosa inu fue empleado antiguamente en peleas de perros en Japón. Es grande y musculoso, cariñoso y paciente con su familia pero desconfiado con los desconocidos, tanto humanos como perros. Por eso, es muy importante su socialización y educación.
Akita inu
Utilizado antiguamente como perro de pelea en la prefectura de Akita, en Japón, el akita inu es muy paciente, seguro de sí mismo y tranquilo. Bien educado es cariñoso y muy apegado a su humano. Si se le reta, querrá ser el perro dominante. Si no se le provoca raramente atacará.
Perros musculosos y de aspecto poderoso
Aunque no sean de estas razas específicas, en el anexo II del Real Decreto 287/2002, por el que se desarrolla la Ley 50 del 23 de diciembre de 1999, se especifica una serie de características que si se cumplen todas o en su mayoría, el can será considerado PPP. La primera afecta a perros de cuerpo musculoso, aspecto poderoso, configuración atlética, ágiles, vigorosos y resistentes.
Perros de marcado carácter y gran valor
Serán considerados PPP los perros de gran carácter y valor y pelo corto que reúnan todas o la mayoría de estas características.
Gran perímetro torácico
Afecta a perros con un perímetro de tórax de entre 60 y 80 cm, una altura a la cruz de entre 50 y 70 cm y un peso superior a los 20 kg.
Cabeza voluminosa
Los perros que poseen una cabeza voluminosa, cuboide, robusta, de cráneo ancho y grande y mejillas musculosas y abombadas también son candidatos a ser considerados PPP. También presentarán mandíbulas grandes y fuertes, boca robusta, ancha y profunda.
Cuello fuerte
Afecta a canes que tienen un cuello ancho, musculoso y corto.
Pecho profundo
También macizo, ancho, grande, con costillas arqueadas y lomo musculado y corto.
Patas muy musculosas
El anexo II señala extremidades anteriores paralelas, rectas y robustas y extremidades posteriores muy musculosas, con patas relativamente largas formando un ángulo moderado.