Muchos le confunden con el gato persa pero, en realidad, el gato exótico es una raza pura que agrupa las cualidades perfectas que un felino pueda tener.
No es casualidad que cuando alguien ve un gato exótico lo confunda con el gato persa, su pariente más cercano, porque mantiene casi todas sus características menos la de tener el pelaje largo. El gato exótico es una raza artificial pero con los años se ha conseguido un carácter y un aspecto magníficos que lo convierten en el animal perfecto para tener en casa. De hecho, desde 1967 está aceptado como raza pura.
Este felinosurgió de cruzar el british shorthair, el american shorthair y el gato persa en 1966 gracias a Jane Martinke, una criadora y jueza de razas felinas. También se realizaron hibridaciones con el azul ruso y el gato birmano. Pero ¿cuál era el objetivo de Martinke? Ella quería conseguir un gato persa con el gen del pelo corto pero no sólo logró eso sino que además surgió un gato de complexión robusta, pelo suave y un temperamento ideal.
Este gato no es tan conocido como el persa pero, gracias a las maravillosas cualidades de su pelo, entre ellas que produce menos alergia que el de otros gatos, ha empezado a ganar mucha popularidad.
El gato exótico tiene un cuerpo redondeado, musculado y con patitas cortas. Su nariz es muy chata, sus ojos son redondos y sus orejas pequeñas le hacen tener una cara llena de dulzura. Puede llegar a pesar hasta 6 kilos pero no es un gato muy grande. Además, presume de tener un pelo denso que no necesita muchos cepillados y que puede variar desde un sólo color (blanco, negro, naranja o crema) a varios colores como el tabby o atigrado, el bicolor (se suele combinar con blanco), el moteado y el tricolor, entre otros patrones.
Lo que más llama la atención de estos felinos es su carácter: son gatos tranquilos pero a la vez muy curiosos. Les encanta jugar y son compatibles tanto con otros animales como con niños ya que siempre buscan la atención de sus dueños y la encuentran en los pequeños de la casa.
Si te ha gustado lo que has leído del gato exótico, te invitamos a que sigas con nosotros porque a continuación te contamos 20 curiosidades más sobre esta raza felina tan interesante.
Exposiciones felinas
Apareció por primera vez en 1967 en las exposiciones felinas bajo el nombre de gato exótico de pelo corto.
Un carácter ideal
Los gatos exóticos son juguetones, divertidos y muy sociables. Además, no les importa pasar tiempo con otros gatos o animales.
Dependientes de sus dueños
Lo único menos bueno que debemos matizar es que no le gusta pasar tiempo a solas. Si te vas de vacaciones encuentra a alguien de confianza para que lo cuide.
Cuidados del pelo
Su pelo corto, denso y suave no requiere muchos cuidados. Con un cepillado frecuente para quitarle los pelos muertos bastará.
Limpia sus ojos
Es importante limpiar sus ojos con una gasa y agua templada ya que la forma de estos hace que se ensucien con facilidad de polvo o legañas. También deberás cuidar de su salud dental.
Necesita divertirse
Es un gato muy juguetón por lo que tendrás que aprovechar el tiempo que pases con él para jugar juntos. Utiliza cañitas, pelotas o aquello que le guste más.
Criaderos y particulares
Esta raza suele encontrarse en criaderos o particulares, si vas a buscar un ejemplar fíjate en si los animales están bien cuidados, pregúntale todas tus dudas a la persona que te atienda y asegúrate de que no te entrega los gatitos con menos de dos meses.
La salud de los gatos exóticos
Es una especie sana que ha superado algunos problemas que tiene su pariente el persa. Sin embargo, a raíz de la forma de su cara existen casos de alteraciones oftalmológicas o mandibulares.
Una raza artificial
Surgió gracias a Jane Martinke que cruzó ejemplares de british shorthair, american shorthair y persas en 1966 en busca de un gato con las cualidades del último pero de pelo corto.
Vocalizaciones
Algunos gatos como el siamés son muy parlanchines pero el gato exótico no suele maullar así que eso no será un inconveniente.
Su cuerpo
El peso del gato exótico se encuentra entre los 3,5 y los 6 kilos y sus patas son rechonchas y cortas.
¡Cuidado con su peso!
Estos felinos tienden a engordar y la obesidad genera muchos problemas de salud en los gatos. ¡Evítala!
Problemas respiratorios
Al igual que ocurre en otros animales, como los perros carlino, el acortamiento de su cara puede generar problemas respiratorios.
Dificultad para criarlos
La anatomía de estos gatos hace que existan dificultades para sacarlos adelante. Los partos suelen ser por cesárea porque son rechonchos desde que nacen.
Las camadas
Las camadas de los gatos exóticos son de tres o cuatro cachorros y, por lo general, suelen tener menos posibilidades de supervivencia en relación con otros gatos.
Han cambiado mucho con el paso del tiempo
No siempre han tenido el mismo aspecto. Esta es una de las mayores curiosidades de la raza. Cuando llegó a Europa tenía un aspecto distinto y no fue hasta el final del siglo XIX cuando adoptó los rasgos que conocemos. ¿Por qué? Porque la mayoría de cachorros surgidos fueron mezcla o cruce con otros gatos persas o de angora.
Gatos aristocráticos
Su pelaje y su aspecto siempre han sido seña de la realeza y la nobleza. Una gran admiradora de estos gatos junto con los gatos persas fue la reina Victoria de Inglaterra.
No son animales callejeros
Ciertamente estos gatos prefieren estar casi siempre en una casa y disfrutar de todas las comodidades. Pueden ser curiosos pero no serán tan callejeros como otras razas que aprovechan la más mínima oportunidad para salir a explorar.
Dormilones
Aunque les encante divertirse, son unos grandes dormilones y no dudarán en ningún momento en echarse una buena cabezadita. Asegura que tengan un buen lugar, cómodo y seguro en el cual el animal descanse.
Riñón poliquístico
Los problemas más frecuente en esta raza de gatos son las enfermedades renales, especialmente el riñón poliquístico, por lo que debemos estar atento a sus síntomas para asegurar su buena salud.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE