Los hurones son animales adorables que se ganan rápido la simpatía de los humanos. Si te has llevado un hurón bebé a casa es importante que sigas unas pautas básicas para criarlo sano y para que más adelante puedas comenzar con los cuidados de hurón adulto.
Cuando llevas una mascota bebé a un nuevo hogar es importante informarse y conocer algunos datos clave que te hagan más fáciles sus cuidados y más si vas a viajar con el animal hasta tenerlo en casa. Los hurones nacen con los ojos cerrados y apenas tienen pelaje. Sus primeros días consisten en amamantar y dormir, luego en torno a los 20 días sus pequeños ojos comienzan a abrirse. Fecha también en la que ya se percibe el color del manto que tendrá a lo largo de su vida.
Los cachorros se destetan de forma natural a las seis semanas de su nacimiento, cuando comienzan a alimentarse igual que los adultos, aunque es recomendable que no se separen de su madre y hermanos hasta pasadas las ocho semanas. Hasta hace unos años era frecuente que en sus primeros meses se les alimentara con pienso para gatos ya que no existían alimentos específicos para ellos. No obstante, en la actualidad existen piensos óptimos que tienen todas las vitaminas que necesitan nuestros hurones.
Es conveniente que cuando tu hurón bebé llegue a casa, preguntes en el refugio o tienda donde lo adquiriste qué alimento estaba tomando para hacer el cambio de manera gradual. De esta forma, su estómago no se verá perjudicado ya que a veces los cachorros son sensibles a los cambios bruscos de comida. Y al igual que a todas las mascotas: agua fresca siempre. Puedes optar por un plato o incorporar a la jaula un bebedero de pico (esta opción es más higiénica).
Por otro lado, a pesar de que disfrutan corriendo por casa y por el césped es evidente que los hurones necesitan una jaula donde poder tenerlos seguros. Procura que sea una jaula donde el animal tenga bastante espacio y decórala con cuevas, hamacas y tubos porque según van creciendo se vuelven muy curiosos y activos.
Alimentación
Los hurones crecen muy rápido y su intestino es corto. Necesitan una dieta alta en contenidos grasos y proteínas. El exceso de hidratos de carbono puede ser perjudicial para ellos.
Pienso en recién destetados
Cuando un hurón bebé empieza a comer pienso es importante humedecerlo en agua para que esté más blando para el pequeño.
Tener comida siempre
Los hurones necesitan comida en su jaula durante todo el día porque van ingiriendo pequeñas cantidades de alimento según les plazca.
Una dieta variada
Es desaconsejable alimentarlo sólo a base de pienso. Puedes darle otros alimentos como pollo, pavo, ternera, huevo, hígado, atún o salmón.
Fija los recipientes a la jaula
Los hurones son muy activos, así que es importante que fijes los recipientes de comida y bebida a la jaula porque en caso contrario, los usarán de juguetes y lo tirarán todo.
Veterinario de exóticos
Ten siempre localizado un veterinario de exóticos al que puedas acudir si ves que tu hurón bebé está teniendo problemas los primeros días en casa.
Jaula para el hurón
La jaula debe tener varios pisos pero mientras sea pequeño bloquéale los niveles superiores para evitar que se caiga y se haga daño.
Precaución con los barrotes
Los hurónes son muy traviesos, prevé que la distancia entre barrotes sea adecuada para que no pueda meter la cabeza y quedarse atascado. ¡Cualquier trastada que te imagines la hará!
Más consejos para la jaula del bebé
El suelo tiene que ser liso y sin barrotes porque pueden lastimarse las patitas. Además, deberá tener una puerta grande para poder limpiar bien las estancias y coger al hurón de manera cómoda.
El lecho de la jaula
El lecho de la jaula deberá ser de pellets absorbentes, una toalla o trozos de papel rasgado pero nunca utilices arena de gato ya que el polvo le dañaría los ojos.
Juguetes y accesorios para hurones
Los hurones son animales muy activos a los que les encanta esconderse, trepar y correr. Existen cientos de accesorios que puedes comprarle a tu mascota pero también hay tutoriales en Internet que te enseñan a crearlos tú mismo.
Bandeja para las necesidades
Necesitarás una bandeja sanitaria para poder enseñar a tu hurón bebé que ahí deberá hacer sus necesidades. Recuerda, al igual que los comederos, fijarla a la jaula si no quieres encontrártelo todo tirado.
Primeras vacunas
Los primeros meses de vida serán la época en la que tendrás que gestionarle a tu mascota las vacunas, desparasitado y análisis veterinario. No retrases ningúno de estos puntos ya que pueden traerle problemas de salud a la larga.
Educar al hurón bebé
Es importante que eduquemos al hurón desde pequeño porque a veces son un poco testarudos. No todo el mundo está preparado para criar un hurón pero sólo hay que tener paciencia.
Un lugar tranquilo
Los hurones bebé duermen muchas horas al día. Procura no tener la jaula en un lugar ruidoso o donde haya otras mascotas para que el animal no se estrese y pueda descansar tranquilo.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE