Los gatos sin pelo tienden a ser sanos y fuertes pero necesitarán unos cuidados básicos donde la higiene y la alimentación serán clave en su desarrollo.
Los gatos egipcios o sphynx son felinos delgados, esbeltos y con un carácter pacífico y dócil comparable a la mezcla de un persa y un siamés.
Son animales muy inteligentes y curiosos que siempre encontrarás investigando rincones de la casa o trasteando con alguno de los muebles. No obstante, les gusta estar en lugares tranquilos y cálidos, sobre todo en invierno cuando comienzan a tener frío por la ausencia de pelo, rasgo distintivo de la raza.
Estos gatos en realidad no nacen sin pelaje pero su piel está cubierta por una capa de vello tan fina que el ojo humano apenas puede percibir. En la actualidad, además del gato sphynx existen otras razas de felinos calvos como el peterbald y el don sphynx. Durante los últimos años también ha aparecido una nueva raza conocida como kohana o gato calvo hawaiano. A simple vista puede que todos te parezcan iguales pero son animales muy distintos entre sí. Por ejemplo, el peterbald y el don sphynx son de origen ruso y su gen de alopecia es dominante frente al del sphynx que es recesivo.
Al carecer de manto, la gente tiende a pensar que son gatos delicados y enfermizos pero, en realidad, son felinos que en general gozan de buena salud a lo largo de su vida. De todas formas, a pesar de ser gatos fuertes necesitarán unos cuidados básicos que, en ocasiones, no tienen nada que ver con los que requiere el resto de gatos. Véase el gato egipcio que necesita una dieta particular y abundante porque a diferencia de otras especies de su tipo, este animal tiene un sistema termorregulador mucho más complejo y su metabolismo va más rápido.
Asimismo, también necesitan que su piel esté cuidada y limpia porque producen mucho sebo al sudar. Es importante que acostumbremos al animal a bañarse desde pequeño para que esté cómodo en el agua ya que las duchas deberán ser una constante en su vida. La higiene de estos felinos es una de las razones por las que se convierten en animales muy dependientes de sus dueños. Pero recuerda que, además de proporcionarle una dieta equilibrada y ayudarle en la higiene, es importante llevar al gato a hacer revisiones periódicas al veterinario y seguir un calendario de vacunación. Con estas pautas podrás evitar enfermedades como la sarna, la inmunodeficiencia felina o la diarrea, que generan pérdidas de las defensas y, por consecuencia, graves patologías.
Hay infinidad de productos en el mercado que nos pueden ayudar a mejorar la higiene y la salud de nuestras mascotas pero recuerda que no todos los gatos toleran bien algunos artículos. Si es la primera vez que tu felino tiene contacto con, por ejemplo, un gel de baño especial para gatos observa cómo reacciona su piel tras echárselo porque tienen la dermis muy sensible.
A continuación te dejamos una lista de 15 consejos básicos que tienes que seguir si quieres que tu gato sin pelo goce de buena salud.
Espacios limpios
Mantener la casa limpia así como las camas donde descansa el gato o sus comederos es importante para librar al gato de enfermedades o infecciones causadas por la suciedad y las bacterias.
Alimentación conveniente
Se recomiendan los piensos destinados exclusivamente a la raza debido a que están diseñados para cubrir todas sus demandas nutricionales: son ricos en grasas y proteínas.
Alimentos húmedos
Es recomendable combinar alimentos húmedos con semihúmedos. Así como proporcionarles siempre agua limpia y fresca.
Duchas frecuentes
Lo ideal es una ducha para 20 días con un jabón aprobado por un veterinario con anterioridad. Antes de ponerle algún producto a tu gato, pregunta siempre a un experto. ¡Nunca uses productos para humanos ni otros animales!
No tienen pestañas
Los gatos sin pelo no tienen pestañas y les entra suciedad o motas de polvo en los ojos. Si sus ojos lloran o se rasca constantemente puede que tenga una infección.
Limpiarle los ojos
Existen sueros fisiológicos que puedes adquirir en farmacias o clínicas veterinarias. Pon un poco en un paño y frótaselo con cuidado por los ojos a tu gato para limpiarle la suciedad y las legañas.
Las uñas
Las uñas también acumulan grasa por lo que debes cortarlas y limpiarlas con regularidad.
Orejas sucias
Los gatos sin pelo acumulan mucha suciedad en las orejas. Deberás utilizar productos especializados que puedes encontrar en centros veterinarios para la desinfección. Son gotas que tendrás que aplicarle a tu mascota para limpiar la cera amontonada.
La temperatura en casa
La temperatura perfecta para que nuestro gato sin pelo esté a gusto en casa sería en torno los 22 o 24ºC. Si la temperatura fuese inferior el gatito podría resfriarse.
Muy sensibles al sol
A los gatos les encanta tumbarse al sol pero ten precaución y vigila a tu gato porque al tener la dermis tan sensible puede sufrir quemaduras o una insolación.
Mantas en invierno
Durante las épocas más frías del año estos gatitos sin pelo buscarán el calor ya sea en mantas, dentro de la cama o buscando siempre el cariño de su amo. Ponerle ropa para gatos, una cama mullida y calentar sus latas de comida son algunas de las opciones para evitar que pasen frío.
Toallitas de bebé
Si tu gato tiene pánico al agua no dejes nunca su higiene de lado. Busca alternativas como la limpieza de su cuerpo con toallitas de bebé o con un paño húmedo.
Gatos de interior
Los gatos esfinge y demás razas sin pelo son gatos exclusivamente de interior. Nunca dejes a tu gato pasar noches en el jardín o por el césped de una finca porque se pondrá enfermo.
Cuidado con los parásitos externos
Es un error creer que porque estas razas no tengan pelo no van a tener pulgas o garrapatas. Si el gato comparte hogar con otras mascotas debemos prevér que no se contagie de estos parásitos.
Necesita estar hidratado
Los gatos sin pelo deberán tener siempre agua fresca y limpia porque su sudor constante provocará una deshidratación mayor a la de otros gatos.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE