Normas para sacar al perro durante la cuarentena
Los paseos deben ser cortos, el tiempo justo para que el animal haga sus necesidades. El perro solo lo sacará una persona y se priorizarán las horas de menos afluencia en la calle.
Sacar al perro a la calle es una de las excepciones a las restricciones a la movilidad impuestas tras el estado de alarma para hacer frente a la expansión del nuevo coronavirus. Que sea una excepción no da carta blanca a los dueños de perros para pasear de la misma manera que lo hacían antes. Hay limitaciones y contravenirlas, además de ser poco responsable, puede suponer un buen palo a la economía del mes (las multas van de los 100 a los 30.000 euros. Si lo que has hecho se considera muy grave la sanción puede llegar a los 60.000 euros).
¿Y cuáles son las normas que debemos cumplir cuando salgamos con nuestro perro a la calle?
La Dirección General de Derechos de los animales en coordinación con el Ministerio de Sanidad y las administraciones locales da las siguientes recomendaciones:
- Realizar paseos cortos, el tiempo necesario para cubrir las necesidades fisiológicas del animal.
- Evitar el contacto con otros animales y/o personas.
- Llevar una botella de agua con detergente para limpiar la orina y bolsas para las heces.
- Priorizar horarios de menor afluencia.
Aunque no se especifica con exactitud los metros o el tiempo máximo que no se deben sobrepasar, se apela a la responsabilidad ciudadana, a estar cerca de casa y a que en cuanto el animal haga sus necesidades se regrese al hogar.
Como los otros desplazamientos que sí están permitidos dentro de la cuarentena por el COVID-19, salvo excepciones, solo una persona podrá pasear al perro.
¿Y si doy positivo en coronavirus?
La Dirección General de Derechos de los animales recomienda, en primer lugar, que se deje el cuidado del animal a otra persona y que se usen utensilios nuevos (comedero, bebedero, correa, etc), nunca los que el animal tenía cuando estaba con la persona infectada. Si no es posible sustituir este material, se deberá lavar y desinfectar.
Si no fuera posible encomendarle el cuidado de la mascota a otra persona, se recomienda que la persona infectada se asegure de limpiarse las manos habitualmente, use mascarilla en presencia del animal y se evite lo máximo que se pueda el contacto físico.
Aunque no existe evidencia científica de que los animales domésticos padezcan ni transmitan el nuevo coronavirus, desde la Dirección General de Derechos de los Animales se recomienda lavarse las manos después de tocar al animal y no tocarse los ojos, la nariz o la boca.
Además, por prevención, se pueden limpiar las almohadillas y la cola del perro con gel desinfectante al volver a casa del paseo.
Multas a quien se salte las normas
Saltarse las normas impuestas en el estado de alarma puede salir muy caro, y no estamos hablando solo de los riesgos de contagio, sino de que te puede caer una multa de hasta 60.000 euros.
Ni se te ocurra entrar con tu perro a un espacio clausurado, como un parque o un pequeño recinto ajardinado, la broma te puede salir por hasta 600 euros.
Y si dejas que tu mascota se acerque a otro animal o a una persona, se puede considerar como riesgo o daño grave para la salud de la población con lo que según la Ley de Salud Pública te puede caer una sanción de entre 30.000 y 60.000 euros, si se considera de riesgo muy grave.