Muy Interesante

¿Los perros pueden llorar de alegría?

Un equipo de investigadores japoneses afirma que a los perros se les llenan los ojos de lágrimas de alegría cuando se reencuentran con sus dueños tras un tiempo de ausencia. Esto no sucede, sin embargo, con personas conocidas.

Mar Aguilar

¿Te has preguntado alguna vez si los perros lloran? Un equipo de científicos japoneses ha llegado a la conclusión de que sí que lo hacen, más concretamente de alegría. Eso sí, las lágrimas no resbalan por sus caras, sino que se acumulan en los ojos. Según este estudio, publicado en Current Biology, los canes lloran de alegría cuando se reencuentran con sus dueños (y solo con ellos) tras un tiempo de ausencia.

Los investigadores seleccionaron a 18 perros y descubrieron que cuando estos se reencontraban con sus dueños, aumentaba un 10 % su volumen de lágrimas en comparación con la humedad habitual. Esto no sucedía si veían a una persona conocida que no fuera su dueño.

iStock

Mujer con perroiStock

En el estudio, las gotas de lágrimas se midieron colocando un papel absorbente contra el ojo del perro durante 60 segundos y registrando hasta dónde llegaba la humedad.

En humanos, un mayor volumen de lágrimas se relaciona con una mayor excitación de las emociones. Los resultados del estudio con perros sugieren que son las emociones positivas las que provocan las lágrimas en los animales.

Los investigadores realizaron otro experimento en el que aplicaron una solución con oxitocina, la conocida como hormona del amor y que está asociada a sentimientos como la confianza, la empatía y la creación de relaciones, directamente en los ojos de 22 perros. Lo que vieron fue que los animales generaban más lágrimas cuando la oxitocina se aplicaba así. De esto han concluido que el aumento de oxitocina, que se produce, por ejemplo, cuando se saluda a un ser querido, es posiblemente lo que desencadena la producción extra de lágrimas en los perros.

"Nunca habíamos oído hablar del descubrimiento de que los animales derraman lágrimas en situaciones de alegría, como el reencuentro con sus dueños, y nos entusiasmó que fuera una primicia mundial", dice el conductista de animales que ha participado en el estudio, Takefumi Kikusui, de la Universidad de Azabu, en Japón.

Aunque el descubrir que nuestros perros lloran de felicidad cuando se reencuentran con nosotros sería un hallazgo revolucionario, otros científicos no están muy de acuerdo ni con el experimento ni con su metodología.

Por el momento, solo los humanos lloramos como reflejo emocional. Otros animales usan la humedad de sus ojos para eliminar la suciedad que pudieran tener o despejar la visión. Según esto, es posible que como consecuencia de la aplicación de oxitocina, los perros hayan generado más lágrimas para “limpiar” la suciedad en sus ojos. Las lágrimas no serían, por tanto, de felicidad sino limpiadoras. Kikusui no cree que este sea el caso, ya que la sustancia de control utilizada en sus experimentos no provocó más lágrimas en los perros.

Lo que sí está claro es que no es fácil diferenciar una lágrima de emoción y otra de limpieza, por lo que sería necesario realizar más estudios para saber si la de los perros al ver a sus dueños son de un tipo o de otro.

También habría que determinar si los ojos llorosos de los canes se deberían a una adaptación similar a los músculos que han desarrollado alrededor de sus ojos para poner “ojos de cachorro”, que resultan irresistibles para los humanos o serían una manera de expresar sus emociones. Al hilo de esto, los científicos descubrieron que los perros que tenían los ojos llorosos llamaban más la atención de los humanos que los que no los tenían. Para ello, enseñaron 10 fotografías de perros a 74 personas a las que se les pidió que calificaran lo que sentían al verlas. Los perros de ojos húmedos tocaron el corazón de más personas.

"Los perros se han convertido en compañeros de los humanos, y podemos establecer vínculos", afirma Kikusui. "En este proceso, es posible que los perros que muestran ojos llorosos durante la interacción con el dueño reciban más cuidados de éste".

¿Estaremos viendo en los ojos de nuestras mascotas lo que nosotros queremos ver? Solo el tiempo y la ciencia nos darán la respuesta.

Referencia: Murata, K., Nagasawa, M. et al. 2022. Increase of tear volume in dogs after reunion with owners is mediated by oxytocin. Current Biology. DOI: https://doi.org/10.1016/j.cub.2022.07.031

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking